La gran década nacional, ó relación histórica de la Guerra de Reforma, intervención extranjera y gobierno del archiduque Maximiliano 1857-1867 /

Tomo III

Tabla de Contenido

Preliminares.

El imperio del archiduque Maximiliano.

Parte 1.

Parte 2.

Capitulo I. El imperio.- Débiles fundamentos en que se apoyó.- Dificultades contra las que tenía que luchar...

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Capitulo II. La campaña del interior.-Comonfort nombrado Ministro de la guerra .- Es asesinado por la gavilla Troncoso..........

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Capitulo III.Reminiscencia Historica._"El 5 de mayo "._Entusiasmo con que fue celebrado en la capital , no obstante........

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Capitulo IV. La suitacion ene general.-Circular de la regenencia, referente,a la presentacion de militares.....

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Capitulo V.El gobierno imperial._Inactividad._Su programa._Desvio hacia los conservadores._El gabinete particular.........

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Capitulo VI.La cuestion religiosa._su estado delicado._Llegada de monseñor Megalia, nombrado por el Papa.............

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Capitulo VII.La permanemcia del gobierno republicano en monterreey es motivo de la alarma para los imperialistas........

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

Capitulo VII.Todavia la cuestion religiosa comlicada con la llegada del Nuncio._Carta del papa._Conferencia........

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

Capitulo IX.La guerra en el estado de Sinaloa._Combate de "Ezpinaso del diablo"._Id. de "Veranos",................

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Capitulo X.La suitacion al empezar el año de 1865._Desalinto en las filas liberales._Una proclama del Sr. Juarez..........

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Capitulo XI. Protesta de maximiliano contra su renuncia al trono de Austria._Comentarios ._Aniversario de su aceptacion ........

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

Parte 6.

Capitulo XII.La cuestion francesa en los Estados Unidos._Manifestaciones del pueblo americano en contra de la intervencion......

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

Capitulo XIII.La republica en 1865._Situacion angustiada._Llegada de Escobedo a la frontera del norte.......

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Evacion del General Diaz _Su importancia y trascendencia._Alarmado el gobierno imperialista ofrece una gratificacion.........

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

Parte 6.

Parte 7.

Capitulo XV.Algo a la ley de 3 de octubre._Expedicion de Brincourt contra Chihuahua._Salida de Juarez..........

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Capitulo XVI.El año de 1866._Siniestra pintura y funestros augurios._Desjase la incognita._Resuelve Napoleon la .......

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

Capitulo XVII.Resuelvese la evacuacion de Mexico._Situacion comprometida de Maximiliano._Deslealtad..........

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Capitulo XVIII.Ocupacion de Matamoros por tropas del general Escobedo._Importancia ............

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

Parte 6.

Parte 7.

Parte 8.

Capitulo XIX.Viaje de Europa de la Emperatriz Carlota ._Su arribo a Francia._Su llegada a Paris._..............

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

Capitulo XX.Situacion critica del imperio ._Insubordinacion de la legion belga._Quejas de la autoridad por conducto.......

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

Capitulo XXI.La mision de la prinsesa Carlota_No dio resultado que esperaba._Opinion de Keraty acerca de la politica......

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Capitulo XXII.Regreso de Maximiliano a la Capital._Abandonado por la francia,se eha en brazos de ......

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

Parte 6.

Capitulo XXIII.Llegada del general Diaz al Valle de Puebla._Entusiasmo con que es recibido._...........

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Capitulo XXIV.Acontecimientos diversos en varios puntos del pais._La campaña en los estados de Sonora y Sinaloa........

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Parte 5.

Parte 6.

Parte 7.

Parte 8.

Capitulo XXV.Algunas consideraciones que explican la conducta de Maximiliano al rendirse en queretaro._............

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Parte 4.

Capitulo XXVI.A pesar de la rendicion de Maximiliano,Marquez continua la defdensa de la capital._Ardid de los sitadores.........

Parte 1.

Parte 2.

Epilogo.

Parte 1.

Parte 2.

Apendice.

Parte oficial referente a la toma de Queretaro rendido por el general escobedo.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Carta del cuidadano Benito Juarez al archiduque Maximiliano. - Decreto del congreso de colombia declarando Benemerit.......

Indice del tomo III.

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.


Regresar a Indice de Tomo