El General Porfirio Diaz.
México. J. Ballescá y compañía, sucesores, editores. 1903.
Tabla de Contenido
Preliminares.
Parte 1.
Parte 2.
I - II.
I. Escenario en que aparece Pörfirio Díaz.
II. Se destaca la figura del biografiado.
III. Comienza la lucha.
IV. Vocación militar. El capitán de granaderos en la acción de Ixcapa.
V. Cobos sitía á Oaxaca. Terrible episodio. Derrota de los sitiadores.
VI. Lucha sin tregua en Tehuantepec.
VII. Salvacion de un cargamento de armas. Triunfo en Santa Maria Reu.
VIII. Combates de Mitla, Santo Domingo, Oaxaca é Ixtepeji.
Parte 1.
Parte 2.
IX. Toma de Oaxaca y restablecimiento del gobierno local. Alcance en La Seda por el teniente coronel Félix Diaz.
X. Restablecimiento del gobierno liberal en México. Se cambia el campo de acción de Profirio Díaz.
XI. Acciones e Jalatlaco y Pachuca. Intervención francesa.
XII. Se rompe las hostilidades con el ejercito francés. Acción de Acultzingo.
XIII. Batalla del 5 Mayo en Puebla.
XIV. Desastre del Borrego. Retirada de Orizaba. Avance del enemigo sobre Puebla.
XV. Comienza el sitio de Puebla. El general Diaz rechaza los ataques efectuados sobre su línea.
Parte 1.
Parte 2.
XVI. Prosecución y fin del sitio de Puebla.
XVII. Se fuga el general Diaz de Puebla. Altos mandos que se le confían, al trasladarse el Gobierno á San Luis.
XVIII. Marcha del general Díaz al Oriente. Sus importantes servicios y sus luchas.
XIX. El enemigo hace proposiciones al general Díaz. su indignación ante ellas y sus respuestas. Sigue la guerra cerca de Oaxaca.
XX. Sitio y rendición de Oaxaca. Queda prisionero el general Díaz.
XXI. EL general Díaz prisionero. Su evasión de Puebla.
XXII. Campaña de cien días, que se comienza con catorce jinetes, y en que se obtiene cuatro triunfos y se organiza una brigada.
XXII. Situación general del país. Batallosas operaciones del general diaz. Tlaxiaco. Lo de Soto. Jamiltepec y Putla.
XXIV. Ventajas del general Díaz de Puebla y á inmediaciones de Oaxaca. Incorporación de su hermano D. Félix.
XXV. Triunfa el general Díaz en Miahuatlán. Establece el sitio de Oaxaca, y lo levanta.
XXVI. Triunfo en La Carbonera. Restablecimiento del sitio de Oaxaca y rendición de la plaza.
XXVII. El general Díaz abre campaña en Tehuantepec. Regresa á Oaxacay se prepara para dirigirse al anteriorde la...
XXVIII. Ofertas de Bazaine yu Maximiliano,que el general Díaz rechaza. Reorganiza tropas y sitia á Puebla.
XXIX. EL general Díaz asalta y toma la plaza de Puebla el 2 de Abril de 1867.
Parte 1.
Parte 2.
XXX. Rendiciones de los fuertes de Loreto y Guadalupe. Exterminio de la columna de Marquez, en San Lorenzo y San Cristobal.
XXXI. EL general Díaz sitia la capital de la República.
XXXII. La guarnición que defiende á la capital de la República, se rinde al general Díaz.
XXXIII. La personalidad del general Díaz tras el triunfo de la República, y la situación política de ésta.
XXXIV. Oposición política y rebelión armada contra el gobierno del señor Juárez. Actitud del general Díaz. Su plan de La Noria.
XXXV. Gobiernodel señor Lerdo. El plan de Tuxtepec en su contra y triunfo del mismo.
XXXVI. Gobierno de hecho Díaz. Es elegido Presidente de la República y comienza su período constitucional.
XXXVII. Gestión gubernamental del general Díaz. Período del general González.
XXXVIII. Elección de Presidente em favor del general Díaz, en 1884, y su reelección en los períodos sucesivos. Consolidación...
XXXIX. Gestión gubernativa del general Díaz para afianzar la paz en la República.
Parte 1.
Parte 2.
XL. A la vez que durante el gobierno del general Díaz se consolida la paz, se abren las fuentes de la prosperidad nacional.
Parte 1.
Parte 2.
XLI. Engrandecimiento de la República. Período gubernamental del general Díaz, de 1896 á 1900.
Parte 1.
Parte 2.
XLII. Últimos delineamientos de la biografía y de la administración del general Díaz.
Parte 1.
Parte 2.
XLIII. Conclusión.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Índice de capítulos.