II. La rosa y la amapola.
III. La tortuga y la hormiga.
IV. La araña y el gusano de la seda.
V. Esopo y los animales.
VI. El payo y el colegial.
VII. Hipocrates y la muerte.
VIII. El gato y el raton.
IX. La polilla con alas.
X. Celia y la mariposa.
XI. El perro grande y el chico.
XII. El herrador y el zapatero.
XIII. La espada y el sombrero.
XIV. El zopilote y el falderillo.
XV. El pastor, el chivo y los carneros.
XVI. El medico, la enfermedad y el paciente.
XVII. La vaca, el becerrillo y los ordeñadores.
XVIII. La araña y el chichicuilote.
XIX. Celia su hijo y las gallinas.
XX. La paloma celosa.
XXI. La gata y la mona.
XXII. Cintia viendose en el espejo, y su criada.
XXIII. El novillo y el toro viejo.
XXIV. El mono y su amo.
XXV. La paloma, el cuervo y el cazador.
XXVI. El perro en barrio ajeno.
XXVII. El gallo vano y pelado.
XXVIII. La mula y el macho de tiro.
XXIX. El mono y el cazador.
XXX. El martillo y el yunque.
XXXI. La hormiga y el elefante.
XXXII. Heraclito, Democrito y Minos.
XXXIII. El coyote y su hijo.
XXXIV. Los dos lobos amigos.
XXXV. El viejo y las pulgas.
XXXVI. El loro en la tertulia.
XXXVII. El tigre hipocrita y el leopardo.
XXXVIII. El mono vano.
XXXIX. Los consejos de la rata.
XL. El palacio de naipes.
Don catrin de la fachada, por el pensador mexicano.