Varias obras inéditas de Cervantes, sacadas de codices de la biblioteca colombiana, con nuevas ilustraciones sobre la vida del autor y el quijote / por Don Adolfo de Castro

Madrid : A. de Carlos e Hijo

Tabla de Contenido

Preliminares.

Ìndice.

Dìalogo entre sillenia y selanio, sobre la vida del campo.

Introducciòn.

Dià logo entre Sillenia Selanio, sobre la vida del campo.
Parte 1.
Parte 2.

Parte primera. Obritas inèditas de Cervantes.

Noticias preliminares.

I. Còdice colombino.

II. Los Cervantes en sevilla.

III - IV.
III. Cervantes en sevilla.
IV. Juicio de ((Los mirones)) , ((Doña Justina y Calahorra)) y ((Los refranes.))

Entremès de los mirones.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Entremès de Doña Justina y Calahorra.
Parte 1.
Parte 2.

Entremès de refranes.

Parte segunda. Una obra de Cervantes impresa sin su nombre.

Preliminares.

Entremès de los romances.
Parte 1.
Parte 2.

Parte tercera. Poesìa inèditas en otros còdice colombino.

Advertencia.

I - II.
I. Cancion deseperada.
II. A la eleccion del arzobispo de toledo.

Parte cuarta. Nuevas ilustraciones para la vida de cervantes y el quijote.

Advertencias.

I. Noticias de appellido de el toboso y de algunos de este linaje.

II. Cervantes y alarcòn.

Capìtulo I. Dedica Cervantes el Quijote al Duque de Bèjar...

Capìtulo II - III.
II. Da à luz Cervantes l aprimera parte del Quijote...
III. Ligera noticia de la sopiniones acerca de quièn fuè el fingido Avellaneda.

Capìtulo IV. Segun aparece de la Seguna parte del Quijote, Fr. Luis de Aliaga fuè el Avellaneda.

Capìtulo V. Alusiones de Cervantes en el Persìles al Doctor Cristòbal Perez....

Capìtulo VI. Alusiones de Cervantes en el Persìles à D. Juan Ruiz de Alarcòn...
Parte 1.
Parte 2.

Capìtulo VII. Alusiones de Anastasio Pantaleòn de Rivera à D. Juan Ruiz de Alarcòn...

Capìtulo VIII. Razones que hay para creer que el Avellaneda fuè escritor americano, como Ruiz de Alarcòn.

Capìtulo IX - XI.
IX. El Avellaneda parece poeta dramàtico como lo fuè Alarcòn.
X. Mal querencia de Cervantes y Ruiz de Alarcòn.
XI. Las ofensas que Avellaneda decia haber recibido de Cervantes, son aplicables à Alarcòn como poeta dramàtico.

Capìtulo XII. Condiciones del caràcter de Alarcòn para tomar venganza de Cervantes con el nombre de Avellaneda...

Capìtulo XIII. Aficiones iguales en Avellaneda y Alarcòn à proseguir pensamientos ajenos, y modo de parcticarlas...

Capìtulo XIV. Similitudes y repeticiones de invenciòn en Avellaneda y el pocta mejicano.

Capìtulo XV - XVI.
XV. Aficiòn en Avellaneda y Alarcòn à criticar las mismas cosas.
XVI. Semenjanzas y repeticiones en pensamientos de Alarcò como Avellaneda.

Capìtulo XVII. Repeticiones de palabras del Quijote de Avellaneda en las obras de Alarcòn...

Capìtulo XVIII. Concordancia entre las opiniones de ser Alaga ò Alarcòn el Avellaneda, y parte que pudo tener aquèl...

Capìtulo XIX. Ambos Quijotes. - Paralelo entre Cervantes y Alarcòn. - Fin de este estudio.
Parte 1.
Parte 2.

III. La casa del tio Monipodio.

Advertencia preliminar.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

IV. La ùltima novela ejemplar de cervantes.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

V. Cervantes y la batalla de lepanto.
Parte 1.
Parte 2.

Año XXXIII. La moda elegante ilustrada.