Historia Universal / ed. por Guillermo Oncken.

Tomo VIII


Tabla de Contenido


Preliminares.

Historia universal.

Historia de la reforma religiosa en Alemania.

Introducción. La Alemania al terminar la edad media.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo primero. El imperio y el estado.

Capítulo II. La sociedad.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo III. Los habsburgos y la reforma del imperio.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo IV. La iglesia en Alemania.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. La religión del pueblo alemán.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. La reforma religiosa y la herejía.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo VII. Preludios de la revolución.

Libro primero. Reforma y revolución.

Capítulo primero. Fin del reinado de Maximiliano y elección de Carlos V.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo II. El renacimiento y el humanismo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo III. Martín Lucero.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo IV. El parlamento de Worms y los primeros triunfos de la reforma.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

Capítulo V. El gobierno y la nobleza del imperio.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo VI. La guerra de los campesinos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Libro segundo. Carlos y el protestantismo.

Capítulo primero. La lucha por Italia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo II. Origen del protestantismo alemán y de la Monarquía Austriaca.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo III. Ulrico Zwinglio y el landgrave Felipe de Hesse.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. La confesión de Augsburgo y la liga de Smalcalda.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. El período brillante del protestantismo alemán.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo VI. Los anabaptistas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. La lucha por la Dinamarca.

Capítulo VIII. Decadencia de la liga de Smalcada.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Libro tercero. La guerra y la paz religiosas.

Capítulo primero. La guerra de Smalcalda.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. La reforma imperial
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo III. La revolución de los príncipes y su resultado.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

La Europa occidental en tiempo de Felipe II de España, Isabel de Inglaterra y Enrique IV de Francia.

Introducción. La contrarreforma católica del siglo decimosexto.

Primera parte. Fundación de la orden de los jesuitas.

I. Comienzos de la contrarreforma católica.
Parte 1.

Parte 2.

II. Fundación de la orden de los Jesuitas.

III. Rápida propagación de la Orden de los Jesuitas.
Parte 1.

Parte 2.

IV. Las leyes de la Orden de los Jesuitas.
Parte 1.

Parte 2.

Segunda parte. El Concilio de Trento.

I. La primera Asamblea Tridentina.
Parte 1.

Parte 2.

II. La segunda Asamblea Tridentina.
Parte 1.

Parte 2.

III. Apertura de la tercera Asamblea Tridentina.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

IV. Triunfo definitivo del pontificado sobre la oposición Española, Francesa y Alemana.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

La Europa occidental.

Capítulo primero. La reforma en el occidente y sur de Europa: Calvino y sus doctrinas. Francisco I. - Calvino. - La institución cristiana. - Calvino en Italia. - Calvino en Ginebra. - Liberación de Ginebra de la soberanía de Saboya…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo II. La contrarreforma en Inglaterra y en España. Felipe II. Enrique VIII de Inglaterra. - Eduardo VI y somerset. - Revolución social en Inglaterra. - Política mercantil del gobierno ingles…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Capítulo III. La guerra civil religiosa en Francia. Los Guisas. - Los Borbones. - Coligny. -Muerte de Enrique II. - El tumulto de Amboise. - Muerte de Francisco II. - Carlos IX y Catalina de Mèdicis…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo IV. Sublevación de los países bajos.Margarita de Parma. - Granvella. - Guillermo de Orange. - La alta nobleza contra Gravilla. - Decisiones vilentas de Felipe II. - Oposición de la baja nobleza…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo V. Triunfo de la reforma en Inglaterra y en Escocia. Isabel y Maria Estuardo.Infancia de Isabel. - Su subida al trono. - Innovaciones religiosas. - Católicos y puritanos. - Cecil y Leicester…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo VI. Independencia de los países bajos. Descontento que produjo el régimen terrorífico del Duque de Alba. - Marnix de Santa Aldegunda…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo VII. Los últimos Valois y los hugonotes.Favor de que gozaron los hugonotes durante el reinado de Carlos XI. - Coligny en la corte. - Catalina de Mèdicis contra Coligny…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo VIII. España y el catolicismo en la ofensiva. Uniones de Arras y de Utrecht. - Anjou en los países bajos. - Portugal en 1580. -Conquista de Portugal por Felipe II. - Traición y derrota de Anjou…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo IX. Decadencia de España: Enrique IV y Mauricio de Orange. Asesinato de Enrique de Guisa. - Muerte de Enrique III. - Advenimiento de los Borbones. - Enrique IV. - Victoria de Ivry…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo X. España al terminar el Reinado de Felipe II. Ruina del partido del de Eboli. - Proceso de Antonio Pérez. - Levantamiento en Argon. - Felipe como defensor de la iglesia…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XI. Advenimiento de los estuardos en Inglaterra. Escritores y hombres de Estado ingles. - Essex. Derrota de Isabel ante el parlamento.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XII. Francia durante el reinado de Enrique IV. El edicto de Nantes. - Oposición de los hugonotes y de la aristocracia. - Conjuración de Biron. - Consolidación de la autoridad real. - Personalidad de Enrique IV…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XIII. La providencia que en Europa tenía España pasa à Francia. Guerra entre Francia y Saboya. - La paz de Lyon. - Enrique IV y la iglesia romana. - Lucha entre Venecia y el Papa Paulo V…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.


La época de la Guerra de Treinta Años.

Libro primero.

Introducción. El triunfo de la reforma protestante.Las monarquías del siglo XVI.

Resultado de las deliberaciones del Parlamento de Augsburgo en el año 1555.

La propagación de la doctrina nueva.

Libro segundo. La descomposición de la reforma protestante.

El protestantismo en Alemania. - Fernando I y Maximiliano II.

Discrepancias entre las doctrinas protestantes en Neumburg en 1561.

Actitud de los Príncipes protestantes.

La reunión de los Príncipes protestantes en Neumburg en 1561.

La reforma en el Palatinado.

El parlamento de Augsburgo en 1566.

La contienda entre los Duques de Sajonia y el caballero de Grumbach.

La Alemania y los comienzos del movimiento religioso-político en los países occidentales.

Inteligencia entre los lectores de Sajonia y del Palatinado. - La caída de la doctrina de Melancton en Sajonia.

La elección del Emperador en 1575 y el parlamento de 1576.

La formula de concordia.
Parte 1.

Parte 2.

La armonía de la fe protestante. - Observación final.

Libro tercero. El ultramonotanismo.

La iglesia militante.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

La preponderancia española.
Parte 1.

Parte 2.

La cuestión báltica.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Libro cuarto. Avance del ultramonotantismo en Alemania.

La invasión de los jesuitas.
Parte 1.

Parte 2.

Las primeras restauraciones.

Los obispados del noreste de Alemania.

La lucha por el episcopado del noreste de Alemania.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Libro quinto. La lucha por la paz religiosa.

El Emperador Rodolfo II.

El parlamento de Augsburgo de 1582.
Parte 1.

Parte 2.

La lucha por el arzobispado de Colonia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

La decisión de la suerte del episcopado en la Alemania del noreste.

Triunfos sucesivos del ultramonotantismo.
Parte 1.

Parte 2.

Prosperidad de los protestantes.
Parte 1.

Parte 2.

Nueva división entre los protestantes.

El asunto de Estrasburgo.

El parlamento de Regensburgo del año 1594.

La asamblea de las diputaciones de Spira de 1595.

El parlamento de Regensburgo del año 1598
Parte 1.

Parte 2.

La contienda de los cuatro conventos y mandatos del Consejo Imperial.

El parlamento de Regensburgo de 1603.

Los atropellos contra las ciudades independientes.
Parte 1.

Parte 2.

La dieta de Ratisbona de 1608.
Parte 1.

Parte 2.

Segunda parte.

Libro primero. Ruina de la construcción del imperio. - Organización de partidos opuestos. - Unión y liga.

Ojeade general.
Parte 1.

Parte 2.

La revolución en los territorios hereditarios del Emperador y cisma en la familia imperial.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Disturbios en Bohemia. La carta de majestad.

Unión y liga.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Lucha por la secesión del territorio de Juliers Cleves.
Parte 1.

Parte 2.

Cíñese Matías la Corona Imperial.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

La unión y la liga y la dieta de 1613.
Parte 1.

Parte 2.

Inútiles tentativas de conciliación. Cuestiones de Composición.

Libro segundo. La Guerra de Treinta Años.

Primer período. Guerra de Bohemia y el Palatinado (1618-1623).

Origen de la sublevación bohemia.

Organización del levantamiento. Caída de Klezel y muerte del Emperador Matías.
Parte 1.

Parte 2.

Fernando es elegido Emperador de Alemania.
Parte 1.

Parte 2.

Reinado efímero de Federico V del palatinado.
Parte 1.

Parte 2.

La reacción en los territorios hereditarios imperiales.

Lucha por el electorado del Palantinado.
Parte 1.

Parte 2.

La asamblea de diputaciones de Ratisbona.
Parte 1.

Parte 2.

Segundo período. Guerra de la baja Alemania y Dinamarca primer generalato de Wallenstein (1623-1630).

Cambios ocurridos en la situación general del mundo en los años 1623 á 1625.

Encumbramiento de Wallenstein.
Parte 1.

Parte 2.

Campañas de 1626 y 1627. Wallenstein y Tilly contra Cristian IV y Mansfeld.
Parte 1.

Parte 2.

Wallenstein en el apogeo de su poderío. Paz con Dinamarca.

El edicto de restitución y la destitución de Wallenstein.
Parte 1.

Parte 2.

Tercer período. Gustavo Adolfo de Suecia y Wallestein. La paz de Praga (1630-1635).

Desembarco de Gustavo Adolfo de Pomerania.
Parte 1.

Parte 2.

Asamblea de Leipzig y destrucción de Magdeburgo.
Parte 1.

Parte 2.

Alianza con Brandeburgo y Sajonia.
Parte 1.

Parte 2.

Marcha triunfal de Gustavo Adolfo á Maguncia. Planes y proyectos formados en el cuartel de invierno de Maguncia.
Parte 1.

Parte 2.

Reingreso de Wallenstein en el generalato.

Gustavo Adolfo y Wallenstein.
Parte 1.

Parte 2.

La liga de Heilbronn y la campaña del sur de Alemania, de 1633.
Parte 1.

Parte 2.

La catástrofe de Wallenstein.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

La paz de Praga.

Cuarto período. Intervención de Francia en la guerra alemana. Richelieu y Bernardo de Weimar (1635-1639).

Situación política de Europa en el año 1635. Política exterior de Richelieu.

Las campañas de 1635 y 1636. Muerte del Emperador Fernando II.
Parte 1.

Parte 2.

Victorias y muerte de Bernardo de Weimar.
Parte 1.

Parte 2.

Quinto período. Terminación de la guerra y comienzo de las negociaciones para la paz (1640-1648).

Cambios ocurridos en la situación de Europa. Dieta de Ratisbona de 1640.

Muerte de Baner y victorias de Torstenson. Guerra entre Dinamarca y Suecia.

Ultimas luchas y comienzos de las negociaciones de la paz.

Libro tercero. Paz de Westfalia y consecuencias de la guerra.

Se firma la paz.
Parte 1.

Parte 2.

Las estipulaciones del tratado de Paz.
Parte 1.

Parte 2.

La cultura alemana bajo la acción de las calamidades de la guerra.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Resultados ulteriores.

Nota historiográfica.
Parte 1.

Parte 2.

Índices del tomo octavo.
Parte 1.

Parte 2.


Regresar a Indice de Tomos