I. Consagración del Nuncio en el Palacio de Saint-james.
II. Recepción Pública de Nuncio.-El Duque de Somerset
III. Disolución del Parlamento.- Delitos militares castigados ilegalmente.
IV. La Comisión Eclesiástica y las universidades.
V. Proceso de la Universidad de Cambirdge.
VII. Estado de la Universidad de Oxford.
VIII. Magdalene Collage de Oxford.
IX. Antonio Fermer, recomendado para rector.
X. La elección.
XI. Los electores de Magdalena College.
XIII. Viaje del rey.
XIV. El Rey en Oxford.
XV. Penn, medidor entre el Rey Magdalena Collage.
XVI. Envíese a Oxford una comisión eclesiástica especial.
XVII. Propuesta de Hough.- Nombramiento de Parker.
XVIII. Expulsión de los profesores de Magdene Collage.
XIX. Magdelene Collage convirtiendo en Seminario Católico.
XX. Planes de la cabala jesuitica respecto de a la sucesión de la corona.
XXI. Proyecto de Jacobo y Tyrconnel para privar a la Princesa de Orange de la sucesión a la Corona de Irlanda.
XXII. La Reina de Cinta.-Incredulidad general.
XXIII. Actitud de los cuerpos constituyentes y de los lores.
XXIV. Determina Jacobo hacer elegir un parlamento adicto.
XXV. Separación de gran Número de Lores lugartenientes.- El Conde de Oxford.
XXVI. El Conde de Sherewsbury.
XXVIII. Cuestiones sometidas a los magistrados y sus respuestas.- Mal éxito de los planes del rey.
XXIX. Los nuevos sherifs.- la nobleza catolica de provincias.
XXX. Actitud de los visitantes.
XXXII. Inquisición introducida en todos los departamentos políticos.
XXXIII. Destitución de Sawyer.- Williams nombrado solicitor general.
XXXIV. Segunda declaración de indulgencia.
XXXV. Dase orden al clero de leer en los templos de la nueva declaración.
XXXVI. Patriotismo de los protestantes disidentes de Londres.
XXXVII. Reunión del clero de Londres.
XXXVIII. Conferencia en el palacio de Lanberth.
XXXIX. Los siete obispos presentan su petición al rey.
XL. Niéguese el clero de Londres a obedecer la orden del rey.
XLI. Vacilaciones del gobierno.
XLII. Los obispos perseguidos por libelistas.
XLIV. Son envidos a la Torre.
XLV. Nacimiento del pretendiente.
XLVI. Los obispos ante el Tribunal del Banco del Rey.
XLVII. Agitación del espíritu público.
XLVIII. Inquietud de Sunderland.
V. Sale de Inglaterra la invitación para Guillermo.
VI. Conducta de María.
VII. Dificultades de la empresa de Guillermo.
VIII. Conducta de Jacobo después del proceso de los Obispos.
IX. Destituciones y ascensos.
X. Procesos de la comisión eclesiástica.-Dimisión de Sport.
XI. Descontento del clero.
XII. Descontento de la Gerntry.
XIII. Descontento del ejército.
XIV .Hace venir el rey tropas de Irlanda.
XV. Indignación pública.
XVI. Lillibullero.
XVII. Política de las provincias unidas.
XVIII. Errores del Rey de Francia.-Su contienda con el papa.
XIX. El Arzobispo de Colonia.
XX. Hábil conducta de Guillermo.
XXI. Sus preparativos militares.
XXII. Recibe numerosas protestas de apoyo de Inglaterra.
XXIII. Traición de Sunderland.
XXIV. Ansiedad de Guillermo.
XXV. Advertencias hechas a Jacobo.
XXVI. Esfuerzos de Luis XIV por salvar a Jacobo.
XXVII. Jacobo los hace fracasar.
XXVIII. Los ejércitos franceses invaden la Alemania.
XXIX. Obtiene Guillermo la sanción de los estados generales para su empresa.
XXX. El Conde de Schomberg.
XXXI. Aventureros Ingleses residentes en el Haya.
XXXII. Declaración de Gillermos.
XXXIV. Sus recursos militares de mar y tierra.
XXXV. Intenta reconciliarse con sus súbditos.
XXXVI. De audiencia a los Obispos.
XXXVII. Son mal recibidas sus concesiones
XXVIII. Pruebas del nacimiento del Príncipe de Gales sometidas al consejo privado.- caída de Sunderland.
XXXIX. Despidese Guillermo de los Estados de Holanda.
XL. Llegada a Inglaterra su declaración.- Jacobo interroga a los Lores.
XLI. Se hace Guillermo a la vela por segunda vez.
XLII. Pasa el estrecho.
XLIII. Desembarca Guillermo en Torbay.
XLV. Conversación del rey con los obispos.
XLVI. Disturbios en Londres.
XLVII. Acude la nobleza al campo del príncipe.
XLVIII. Lovelace.
XLIX. Colchester y Abingdon.
LV. Deserción de Churchil.
LVI. El Ejército Real se retira a Salysbury.
LVII. Deserción del Príncipe Jorge y del Duque de Ormond.
LVIII. Fuga de la princesa Ana.
LIX. Consejo de Lores celebrando por Jacobo.
LX. Nombramiento de los comisarios para tratar con Guillermo.
LXI. La negociación, medio de ganar tiempo.
LXII. Niéguese Dartmouth a enviar el Príncipe de Gales a Francia.
LXIII. Agitación en Londres.
LXIV. Sublevaciones en diferentes partes del reino.
LXV. Disensiones en el campo del Príncipe.
XI. Consulta Windsor.
XII. Ocupación de Whitehall.
XIII. Comunicase a Jacobo el mensaje del príncipe.
XIV. Sale Jacobo para Rochester.
XV. Llegada de Guillermo a Saint-james.
XVI. Aconséjele apoderándose de la de la corona por derecho de conquista.
XVII. Convoca Guillermo los parlamentos de Carlos II.
XVIII. Jacobo huye de Rochester.
XIX. Debates y resoluciones de los Lores.
XX. Debates y resoluciones de los comunes citados por el príncipe.
XXI. Su política tolerante.
XXII. Satisfacción de las potencias católicas.
XXIII. Recibimiento hecho a la reina de Inglaterra en Francia.
XXIV. Llegada de Jacobo a Sant-Germain.
XXV. Estado de la opinión en las provincias unidas.
XXVI. Elíjense los miembros de la convención.
XXVII. Asuntos de escocia.
XXVIII .Estado de los partidos en Inglaterra.
XXX. Plan de Sancroft.
XXXI. Plan de Dandy.
XXXII. Plan de Whigs.
XXXIII. Reunese la conversión.- Principales Jefes en la Cámara de los Comunes.
XXXIV. Elección de Presidente.
XXXV. Debate acerca del estado de la nación.
XXXVII. Envíese a los Lores la Proposición.
XXXVIII. Discutese en la Cámara de los Lores el plan de regencia.
XXXIX. Cima entre los Whigs y el Partido de Danby.
XL. Reunión en el Palacio del Conde de Devonshire.
XLI. Reunión en el Palacio del Conde de Devoshire.
XLII. Agitación en Londres.
XLIII. Carta de Jacobo a la conversión.
XLIV. Debates.-negociaciones.-Carta de la Princesa de Orange a Dandy.
XLV. La Princesa Ana otorga asentimiento al plan de los whigs.
XLVI. Explica Guillermo sus miras.
XLVII. Explica Guillermo sus miras.
XLVII. Conferencia de las dos cámaras.
XLVIII. Proponen se nuevas leyes para asegurar la libertad.
XLIX. Disputas y transferencias.