Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón : continuada con documentos inéditos importantes relativos al segundo matrimonio de Colón con Doña Beatriz Enríquez de Córdoba / por Roselly de Lorgues.

Tomo III


Tabla de Contenido


Preliminares.

Este es el primer viaje y las derrotas y camino que hizo el Almirante D. Cristóbal Colón cuando descubrió las Indias.

1492.

3 de agosto - 17 de setiembre.
18 de setiembre - 6 de octubre.
7 de octubre - 13 de octubre.
14 de octubre - 17 de octubre.
18 de octubre - 24 de octubre.
25 de octubre - 2 de noviembre.
3 de noviembre - 12 de noviembre.
13 de noviembre - 24 de noviembre.
25 de noviembre - 28 de noviembre.
29 de noviembre - 6 de diciembre.
7 de diciembre - 13 de diciembre.
14 de diciembre - 18 de diciembre.
19 de diciembre - 22 de diciembre.
23 de diciembre - 26 de diciembre.
27 de diciembre - 31 de diciembre.

1493.

1 de enero - 2 de enero.
3 de enero - 8 de enero.
9 de enero - 15 de enero.
16 de enero - 31 de enero.
1 de febrero - 16 de febrero.
17 de febrero - 4 de marzo.
5 de marzo - 15 de marzo.

Carta del Almirante Cristóbal Colón, escrita al escribano de ración de los Señores Reyes Católicos.

Carta de Cristóbal Colón, a quien es muy deudora nuestra época, acerca de las Islas de la India.

Segundo viaje de Cristóbal Colón. Esta segunda navegación escribió Pedro Mártir en latín a Roma, y porque un Dr. Chanca llamado, natural de Sevilla, fue en este viaje y armada por mandado de los Católicos Reyes…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Tercer viaje de Cristóbal Colón. La historia del viage aquel Almirante Don Cristóbal Colón hizo la tercera vez a las Indias cuando descubrió la tierra firme, como lo envió a los Reyes desde la Isla Española.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Carta del almirante al ama del Príncipe D. Juan escrita hacia fines del año 1500.
Parte 1.

Parte 2.

Cuarto y último viage de Cristóbal Colón.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Relación hecha por Diego Méndez de algunos acontecimientos del último viage del Almirante D. Cristóbal Colón.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Cartas del Almirante D. Cristóbal Colón a Fr. D. Gaspar, monje de la Cartuja de las Cuevas de Sevilla.

Cartas de D. Cristóbal Colón a su hijo D. Diego.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Traslado que por orden de los Señores Reyes Católicos se dio a Don Cristóbal Colón, de algunas cartas de merced, privilegios y confirmaciones que tenían los Almirantes de Castilla y habían de pertenecerle en el almirantazgo de las Indias.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Traslado de otros despachos reales nombrando Almirante de Castilla, y declarando sus
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Información y testimonio de cómo el almirante fue a reconocerla isla de Cuba quedando persuadido de que era tierra firme.
Parte 1.

Parte 2.

Observaciones críticas sobre el codicillo militar que se supone hizo el Almirante Don Cristóbal Colón, y se ha encontrado moderadamente en una biblioteca particular de Roma…
Parte 1.

Parte 2.

Testamento y codicillo del Almirante D. Cristóbal Colón, otorgado en Valladolid a diez y nueve de mayo del año mil quinientos seis.
Parte 1.

Parte 2.

Facultad al Almirante D. Cristóbal Colón para fundar una o más mayorazgos…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Copia literal de una hoja suelta en papel de mano del Almirante D. Cristóbal Colón, escrita, al parecer, cuando le trajeron preso.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Carta del Almirante Colón a su santidad, informándole de los sucesos de sus viajes anteriores, le manifiesta su deseo de presentarse a su santidad.

Instrucción de los Señores Reyes Católicos al almirante para la población de las islas y tierra firme descubiertas y por descubrir en las Indias.

El asiento que se tomó con el Almirante D. Cristóbal Colón es el siguiente: los maravedis que son menester para las trescientas personas que han de ir a las Indias de sueldo e mantenimiento por seis meses. - Real provisión confiriendo la gobernación de las Indias al Almirante D. Diego Colón con las facultades que se expresan.

Instrucción del Rey Católico D. Fernando V al Almirante Don Diego Colón para ir de
Parte 1.

Parte 2.

Ordenanzas hechas en el año de 1510 para la Casa de la Contratación de Sevilla.
Parte 1.

Parte 2.

Declaración de las ordenanzas anteriores, con otras nuevas para el buen gobierno de la Casa de Contratación. - Cedula para que el Adelantado D. Bartolomé Colón se le conserve la Isla de la Mona.

Provisión a los jueces de las apelaciones de las Indias que en las casos de corte en que se hubiere de conocer de primera instancia. - Carta del Rey Católico a su embajador en Roma para que pida a su Santidad la institución del patriarcado universal de Indias en el Arzobispo D. Juan de Fonseca y el Obispo del Darien para Fr. Juan de Quevedo.

Extracto de las noticias que comunicaron al gobierno los jefes y autoridades de las Islas

Traslado de las mercedes, franquezas e libertades que sus altezas concedieron e otorgaron a la
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Título de adelantado de las Indias al Almirante D. Diego Colón, en lugar y por vocación y muerte de su tío D. Bartolomé Colón. - Extensión de la concesión y donación apostólica de las Indias.

Ejecutoria a favor de Vicente Yáñez Pinzón sobre cierta cantidad de maravendis que adelantó en un viaje a las Indias.

Fragmentos de una carta que escribió el Almirante D. Cristóbal Colón y envió con Diego de Escobar al Comedor Nicolás de Ovando desde la Jamaica. - Carta de Colón al Comendador Ovando. - Cartas de los reyes, previendo a D. Juan de Fonseca que de las ocho carabelas mandadas aprestar, partan solo cuatro…

Carta de los reyes contestando a las que el Almirante les envió con Torres… - Real provisión mandando a los que residen en las Indias obedecer al Almirante D. Cristóbal Colón en cuanto ordenare como Virrey y gobernador de ellas. - Carta credencial dada por los Reyes Católicos a Juan Aguado.

Asiento que en nombre de los reyes se hizo con Juanoto Berardi sobre el flete de doce navíos aparejados. - Cédula previniendo a D. Juan de Fonseca.

Real provisión proviniendo lo que se debía observar en cuanto a los que querían ir a establecerse a las Indias. - Cédula previniendo al Obispo de Badajoz que los indios que venían en las carabelas se vendan en Andalucía. - Cédula mandando que el Almirante perciba la octava parte de lo que se traiga de las indias.

Convenio entre los Señores Reyes Católicos y el de Portugal. - Carta, mandando al Obispo de Badajoz afianzar el producto de la venta de los indios. - Carta, encargando al Obispo de Badajoz complazca en todo al hermano del Almirante. -Cédula mandando al Obispo de Badajoz que no pida a D. Diego Colón cierto oro que trajo para si de las Indias. - Carta de los reyes al Obispo de Badajoz recordándole que no exija el oro a D. Diego.

Cédula de los reyes al almirante. - Confirmación de las mercedes y privilegio concedidos al

Provisión eximiendo de todo derecho cuanto se cargare para las Indias o viniere de ellas. - Previsión real para que se guarden al Almirante sus privilegios y mercedes. - Cédula haciendo varias mercedes al almirante sobre los derechos del ochavo y diezmo que le pertenecía en lo que se negociaba de las Indias.

Instrucción que dieron los Reyes Católicos al Almirante D. Cristóbal Colón para el buen gobierno y mantenimiento de la gente que quedo en las Indias. - Carta patente para las justicias: que los delincuentes que hubieren de desterrar para alguna isla o para labrar e servir en los metales.

Cédula previniendo la asistente de Sevilla. - Cédula encargando al almirante que no falten los mantenimientos de la gente. - Carta de los reyes al Obispo de Badajoz para que envié luego a las Indias cuatro carabelas. - Cartas de los Reyes al almirante felicitándole por el regreso de su segundo viaje. - Provisión mandando que las cosas que se necesitaren para el proveimiento de las Indias. - Cédula dando facultad al almirante para tomar a sueldo hasta trescientas y treinta personas. - Cédula autorizando al almirante para que puedan tomar a sueldo hasta cuatrocientas personas. - Cédula mandando al Tesorero de la Hacienda en las Indias pagar a las personas a quienes deba.

Provisión mandando que de cuanto se cargare para las Indias y se trajere de allí, no se pague pro primera venta almojarifazgo ni derecho alguno. - Cédula mandando a los contadores mayores que satisfagan al almirante las cantidades que haya prestado. - Provisión para que sobre los gastos y utilidades que produzcan los negocios en las Indias intervenga por parte del almirante una persona. - Cédula permitiendo al Almirante la saca en cinco meses de quinientos cincuenta cahices de trigo. - Indulto a todos los súbditos y naturales de estos reinos que hubiesen cometido cualquier delito.

Carta patente, por la cual sus altezas dan licencia al Almirante Don Cristóbal Colón para el repartimiento de las tierras. - Merced a D. Bartolomé Colón de Adelantado de las Indias.

Provisión dada en nombre de los reyes por D. Cristóbal Colón, como visorrey de las Indias. - E yo Diego de Alvarado, Secretario del Almirante o visorrey.

Provisión para que no se guarde la franqueza que el comendador Bobadilla dio en la Isla Española sobre coger el oro. - Cédula sobre la orden que se debía en las casas de la Hacienda, tocantes a D. Cristóbal Colón.

Cédula al comendador de Lares para que cuanto el comendador Bobadilla tomo a Colón y a sus hermanas se les vuelva y reintegre. - Carta familiar de D. Cristóbal Colón al Sr. Nicolao al tiempo de partir para su último viaje.

Provisión mandando al comendador Ovando que compela a los indios a tratar con los cristianos y trabajas.

Cédula mandando al comendador Ovando que respecto a haber fallecido el Almirante D. Cristóbal Colón acuda su hijo y sucesor D. Diego con el oro y demás cosas. - Carta del Rey Católico al Almirante D. Diego Colón manifestándole pesar de que no le hayan tratado bien. - Cedula del Rey Católico mandando que el Almirante D. Diego Colón vaya a entender en la gobernación de las Indias. - Cedula mandando a D. Diego Colón que pudiendo ser que S. A. hubiese despachado algunas cartas son estar informado las obedezca, suspendiendo su cumplimiento hasta segundo mandato. - Cedula mandando librar a D. Bartolomé Colón los maravedis que se le asientan por contino.

Ejecutoría en la causa de Alonso de Hojeda.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Carta escrita a los reyes por Sebastián de Olano…

Gobernación de las Indias al comendador Francisco de Bobadilla…

Rodrigo Bastida, vecino de Sevilla. Treslado de la licencia que el rey o la reina, nuestros

Título de Gobernador de las Indias a Fray Nicolás de Ocando…

Primeras ordenanzas para el establecimiento y gobierno de la casa de la Contratación de las Indias…

Cédula de la reina mandando al comendador Ovando…

Mandamiento de los oficiales de la contratación sobre el modo de tomar los maestres dinero a cambio, y vender y fletar sus navíos…

Nombramiento de veedor del oro en las Indias a Diego Marque…

Carta avisando al Obispo de Badajoz haber nombrado a Juan Aguado Capitán de las cuatro carabelas que han de ir a las Indias…

Privilegio dado por el Rey D. Enrique III a los mareantes del Reino, para que las mercaderías que salgan se carguen en los navíos de los naturales y no de los extranjeros…
Parte 1.

Parte 2.

Seguro de los marineros de palos para contratar libremente por mar y tierra con las mercaderías que llevaren y trajeren en su viaje…

Provisión a favor de los mercaderes Diego Díaz de Madrid y Alonso de Ávila, para ir a Mina de Oro…

Privilegios concedidos por los Señores Reyes Católicos a los marineros de Ria de Pontevedra…

Sumario de los viajes de Cristóbal Colón…

Viaje primero.
Parte 1.

Parte 2.

Segundo viaje de Colón. - Tercer viaje de Colón.

Último viaje de Colón.

De la manera que se tomaba el pleito homenaje a los Almirantes y como lo hizo D. Fadrique Henríquez, ordenanza que este formó para el gobierno de la armada de su mando en el año 1430…

Pleito homenaje que tomo a D. Fadrique, Almirante de Castilla, cuando y como…

Ordenanza que hizo el Almirante D. Fadrique para el gobierno de la armada de su mando.
Capítulo I - XXIII.

Capítulo XXIV - XXXIX.

Despachos del tiempo de los Señores Reyes Católicos concernientes a negocios de almirantazgo. Copiados de los registros del Archivo Real de Simancas.

Arancel de los derechos que le correspondían y habían de cobrar en Sevilla el Almirante de Castilla por razón de su oficio

Real cédula mandada pagar al Doctor Chanca lo que se le debía como físico de la Princesa…

Salvoconducto dado pro el Almirante Colón a Francisco Roldan y a los que con el fuesen a presentársele en la Ciudad de Santo Domingo… [

Real permiso dado a Vicente Yañez Pinzón y sus sobrinos para extraer de las costas de Andalucía 400 cahices de trigo y venderlo donde les conviene…

Partida de pago hecho por el tesorero de SS. AA. Ochoa de Landa a D. Diego Colón…

Otra partida de pago a D. Hernando Colón, hijo del almirante, por resto de su haber en el mismo viaje…

Probanzas hechas por el fiscal del rey en el pleito que siguió contra el almirante de Indias D. Diego Colón. - Probanzas del fiscal.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.

Observaciones sobre las anteriores probanzas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Reflexiones críticas sobre las relaciones de los viajes de Américo Vespucio en la concordancia con los de Cristóbal Colón.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Resumen histórico de los descubrimientos en América, a consecuencia de los de Colón en su anterior viaje el año 1498.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.

Ilustraciones al anterior resumen histórico.

Ilustración I. Noticias biográficas del Capitán Alonso de Ojeda.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Ilustración II. Sobre las navegaciones de los vascongados a los Mares de Terranova.

Observación 1.
Observación 2.
Observación 3 - 4.
Observación 5.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Carta del Excmo. Sr. Vizconde de Santaren, Archivero Mayor del Reino de Portugal, sobre los viajes que Vespucio supuso haber echo.

Carta dirigida al rey por Vasco de Núñez de Balboa desde Santa María del Darien, pidiendo los auxilios necesarios para asegurar la población.
Parte 1.

Parte 2.

Título de capitán general y gobernador de la provincia de Castilla del Oro en el Darien, expedido por el Rey Católico a Pedrarias Dávila.

Instrucción dada por el Rey a Pedrarias Dávila para su viaje a la provincia de Castilla del Oro.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo de carta escrita por el Rey Católico a Pedrarias Dávila, sobre los medios de facilitar la comunicación entre la costa del Darien y la mar del sur…

Carta dirigida al Rey por Vasco Núñez de Balboa, desde Santa María del Darien a 16 de octubre de 1515.
Parte 1.

Parte 2.

Memorial presentado al Rey por Rodrigo de Colmenares sobre el desgraciado suceso de Diego de Nicuesa, y de los que fueron a poblar la provincia de Uraba.

Relación de los sucesos de Pedrarias Dávila en las provincias de Tierra firme o Castilla del Oro, y de lo ocurrido en el descubrimiento de la mar del sur y costas del Perú y Nicaragua, escrita por el adelantado Pascual de Andagoya.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

Nota biográfica del adelantado Pascual de Andagoya…

Reales cédulas en que se contiene el asiento hecho con Alonso de Hojeda para que vuelva con diez navíos a hacer descubrimientos en atención al poco provecho que tuvo en el viaje anterior…

Real provisión para que el Tribunal de Apelación en la Isla Española, proceda contra el Gobernador de Uraba Alonso de Hojeda…

Carta de los Reyes al Asistente de Sevilla, Conde de Cifuentes, desaprobando que hubiese consentido el embargo de carabelas de que habla la carta anterior…

Real Carta Orden para el desembargo y libre remesa a las Indias de 106 yeguas que antes de llegar la prohibición tenían prontas la efecto de varios sujetos de Sevilla…

Real Cédula señalando a la viuda de Vespucio la pensión vitalicia de 10 Dmrs. Sobre el sueldo trasladado a Juan Díaz de Solís…

Apunte de Reales Cédulas que el Licenciado Tello envió a Américo Vespucio, Juan de la Cosa y Fr. Diego Madaleno, sin expresar las fechas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

Índice del tomo tercero.


Regresar a Indice de Tomos