Peregrinación de los aztecas y nombres geográficos indígenas de Sinaloa / por Eustaquio Buelna.

México: Impr. del Sagrado Corazón de Jesús, 1892.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Introducción

Exposición sobre el origen de las tribus nahuas y su tránsito por el territorio de Sinaloa para el Valle de México.- Lugar de origen: la Atlántida: interpretación del jeroglífico respectivo.

Los nahuas suben a las estepas de Norte- América.- Se sitúan en gila. Su civilización se extiende al sur: formación de los idiomas sonorenses y Sinaloas. -

Dispersión de las tribus: los aztecas y los conchos se dirigen al Oriente.- Viaje de los toltecas al Sur.

Viaje de los aztecas a Culiacán: institución del culto de Huitzilopochtli…

Continúan el viaje con ocho tribus mas cuales son estas. - Separación de las ochos tribus: Chicomoztoc: tradición de Pantecal

Los mexicanos pasan la Sierra-Madre llegan a Coatlicamac.- Continúan a Chapultepec, donde son reducidos à servidumbre: enlace de los jeroglíficos del museo y de Sigüenza concordancia de las fechas.

Refutación de las opiniones que sitúan á Aztlán en las lagunas de Chapala y Mexticacán.

Ligeras noticias sobre las lenguas indígenas en el Estado de Sinaloa.- Idioma azteca.

Idioma cahita.

Nombres geográficos indígenas del Estado de Sinaloa puestos según el orden de la división política de este, en distritos, directorias y alcaldías.

Distrito del Rosario- san Ignacio

Distrito de Cosalá

Distrito de Culiacán.
Parte 1.
Parte 2.

Distrito de Badiraguato.

Distrito de Mocorito.

Distrito de Sinaloa.

Distrito del Fuerte.
Parte 1.
Parte 2.

Los nombres de las tribus de indígenas que no están comprendidos entre los nombres geográficos ya expresados, son los siguientes.

Vocablos procedentes de idiomas indígenas que se han hecho usuales en Sinaloa.
Del idioma azteca.
Del idioma cahita.- de otros idiomas

Lista alfabética.

Índice.


Preliminares.

La Atlántida y la última Tule.

Exposición formada por el que suscribe para presentarla al Congreso Internacional de Americanistas que se reunirá en la Ciudad de México el próximo mes de octubre.

I - III.
I. El relato de Platón
II. Como se fundó el Gobierno de la Atlántida…
III. Extensión è influjo del Imperio Atlántico…

IV - VII.
IV. Tradiciones sobre la existencia de la Atlántida.
V. La Atlántida más grande que el Asia y la Libia.- En que sentido debe entenderse este concepto.
VI. Dos islas en una.- Su extraordinaria fertilidad.- Nahuatlan.- El salvamento en la isla central.
VII. Porque entre los egipcios se conservó la memoria de los sucesos de la Atlántida, y no entre los Griegos

VIII- IX.
VII. Época de los sucesos de la Atlántida.- Como deben comportarse los 9,000 años de Platón.- Acontecimientos concordantes.
IX. Ejemplos de cataclismos semejantes al de la Atlántida.

X. Tule la última tierra.- Errores acerca de este punto. No existió en Europa.

XI. La última Tule en la Atlántida.- Tradiciones.- Etimología.- Poblaciones con ese nombre en el Occidente de Europa.- Ídem en el centro de la América.