Los tarascos: notas históricas étnicas y antropológicas, comprendiendo desde los tiempos precolombinos hasta los actuales, colegidas de escritores antiguos y modernos, documentos inéditos y observaciones personales / por Nicolás León.

México: Imprenta del Museo Nacional, 1904.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Noticias para la historia general de Michoacán.

Parte I.-Historia primitiva, descubrimiento y conquista.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Parte II.-

Parte III.-

Lámina 3ª. La pintura que ilustra este pasaje nos muestra una vista del Lago de Pátzcuaro y en su centro la Isla de Xarácuaro...

Parte IV.-

Lámina 4ª.- 6ª.
4ª. El dibujante indio, en su pintura que conmemora este acontecimiento...
5ª. (La pintura india de la "Relación" muestra a la izquierda una parte del lago y en su orilla una canoa atada...)
6ª. (En la pintura india se mira, al lado izquierdo, el acto de cocer al Sacerdote Nacan...)

Lámina 7ª.- 9ª.
7ª A. (La pintura india que relata la venganza de Zurumban...)
7ª B. (El cuadro de la derecha, en la pintura a que atrás nos referimos (Lámina 7ª A.), manifiesta una casa que será la de Aramen...)
8ª. La pintura ilustrativa de este párrafo en la "Relación", manifiesta a Tariacuri sentado en el patio de su casa...)
9ª. (La pintura de la"Relacion" en el lugar del texto que lo anterior relata...)

Lámina 10ª.- 13.
10ª. (La pintura que acompaña esta parte del texto representa al tarasco...)
11ª. (La pintura de la "Relación" demuestra el acto en que Tariacuri explica a los Embajadores de Urescua...)
12ª. (La pintura de la "Relación" nos muestra el Mercado de Axaxo y a los dos hermanos, madre y hermanos, desnudos, mendigando en el.)
13ª. (La pintura de la "Relación "inserta en el texto de los que se acaba de referir, representa el interior de una casa...)

14ª. (La pintura de la "Relación2 manifiesta, a la izquierda, un montecillo con los espías de Tariacuri...)

Parte V. Lámina 15ª.- 17ª

15ª. (La pintura de la "Relación" en este pasaje, manifiesta el Lago de Pátzcuaro con la isla de Xarácuaro...)

16ª. (La pintura de la "Relación" muestra en una parte a Tariacuri en su casa...)

17ª. (La pintura nos muestra a los tres jóvenes en el nombre, acompañados de sus gentes, tristes y desalentados.)

Lámina 18ª.- 21ª.
18ª. (La pintura claramente ilustra este acontecimiento y no necesita explicación o comentario alguno.)
19ª. (La pintura que ilustra este pasaje no es de fácil inteligencia...)
20ª. (La pintura de la "Relación" manifiesta en el centro ala Diosa Abicanime...)
21ª. (La pintura de la "Relación" en tan clara al significar este acontecimiento, que ninguna explicación necesita.)

Lámina 22ª.-23ª.
22ª. (La pintura muestra el baile en el Templo, la mujer de Pátzcuaro con la cabeza de Cando en una mano...)
23ª. (La pintura manifiesta a Tariacuri en su casa...)

Lámina 24ª. (La pintura india de la "Relación" dividida en dos cuadros....)

Parte VI. Lámina 25ª. (La pintura de la "Relación"que en este lugar se encuentra, patentizada todas estas conquistas...)
Parte 1.
Parte 2.

Lámina 26ª. (La pintura de la "Relación" muestra a los enviados del Rey de México...)

Lámina 27ª. (La pintura de la "Relación" muestra los Cues cuarentavos y las piedras que de ellos se desprendían...)
Parte 1.
Parte 2.

Lámina 28.-35.
28ª. (La pintura de la"Relacion" muestra al Calzonzi en su palacio...)
29ª. Veamos allí a Cristóbal de Olid en su caballo...
30ª. Cuadro segundo "Aquí se demuestra el que después de Haber sabido los Capitanes de los Naturales...
31ª. (Las inscripciones que acompañan a las figuras excusan toda explicación o interpretación.)
32ª. Cuadro cuarto. "Aquí se demuestra, cuando después de haberse encontrado el Ejército de los Naturales con los Españoles dándose la paz...
33ª. Cuadro quinto "Aquí se demuestra, que después de haber encontrado los Españoles en Ttzintzuntzan...
34ª. Cuadro sexto "Aquí se demuestra donde se hicieron los banquetes...
35ª. (Con respecto al viaje de Tsintzicha a México para ver a Hernán Cortes...)

Lámina 36.- 37.
36ª. En el centro de este cuadro, desgraciadamente roto y falto, se ve un lago con
37ª. (Aquí se muestra el que habiendo venido noticia de la entrega voluntaria que hicieron los de Tsintzuntzan...)

Lámina 38.- 39.
38ª. (Aquí se demuestra que ya pacíficos los naturales obraron en la viña del Señor...)
39ª. En el Lienzo de Tlaxcalla hay una pintura que representa una batalla dada por los españoles y tlaxcalteca al mando de Nuño Guzmán contra los tarascos de Michoacán...

Apéndice a la primera parte.
Apéndice Num. 1.- 3.

Núm. 1. La confusa narración del único documento que de la historia primitiva de Michoacán hasta hoy se conoce.
Lámina 40ª. En al Genealogía de los caciques de Carapan...
Lámina 41ª. Granado y Gálvez refiriéndose al número de Reyes de Michoacán...

Num. 2. Pátzcuaro, la ciudad tarasca por excelencia, por muchos años sede de sus...
Lámina 42ª. De esta capilla dice un autor nativo de la ciudad de Pátzcuaro lo siguiente...

Num. 3. el "Códice Telleriano Remensis"...
Lámina 43ª.

Notas al estudio "Los tarascos"
Parte 1.
Parte 2.