Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, sancionada y jurada por el Congreso General Constituyente el día 6 de febrero de 1857, adicionada por el 7 Congreso Constitucional el 25 de septiembre y 4 de octubre de 1873 y ...

México: Impr. de G. Ver Aza, 1887.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Discurso del Exmo. Sr. D. León Guzmán.
Exmo. Sr. Presidente de la República.
Del Exmo. Sr. D. León Guzmán.
El Congreso Constituyente a la Nación.

Constitución.

Título primero - Título segundo.
Título primero. Sección I de los derechos del hombre

Título segundo

Título tercero.
Sección I. Del Poder Legislativo.
Sección II. Del Poder Ejecutivo.
Sección III. Del Poder Judicial.

Título cuarto - Título octavo.
Título cuarto. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Título quinto. De los Estados de la Federación.
Título sexto. Prevenciones generales.
Título séptimo. De la reforma de la Constitución.
Título octavo. De la inviolabilidad de la Constitución.

Adiciones y reformas a la Constitución.

Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Leyes Orgánicas.

Sección primera.

Capítulo I - VI. Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación
Capítulo I. División de la República para las funciones electorales
Capítulo II. Del nombramiento de los electores
Capítulo III. De las juntas electorales del Distrito
Capítulo IV. De las elecciones de Diputados
Capítulo V. De las elecciones para Presidente de la República y para Presidente de la Suprema Corte de Justicia.
Capítulo VI. De las elecciones para magistrados de la Suprema Corte de Justicia

Capítulo VII - Capítulo X.
Capítulo VII. De las funciones del Congreso de la Unión como cuerpo electoral.
Capítulo VIII. De los períodos electorales.
Capítulo IX. Causas de nulidad en las elecciones.
Capítulo X. De la instalación de los Supremos Poderes de la Nación

Capítulo XI. Disposiciones generales
Parte 1
Parte 2

Sección segunda - Sección sexta.

Capítulo I - Capítulo VII.

De la naturaleza del Amparo y de la competencia de los jueces que conocen de él.
Capítulo I. De la naturaleza del Amparo y de la competencia de los Jueces que conocen de él.
Capítulo II. De la Demanda de Amparo.
Capítulo III. De la suspensión del acto reclamado.
Capítulo IV. De las excusas, reacusaciones e impedimentos.
Capítulo V. De la sustanciación del recurso.
Capítulo VI. Del sobreseimiento.
Capítulo VII. De las sentencias de la Suprema Corte.

Capítulo VIII - Capítulo X.
Capítulo VIII. De la ejecución de las tenencias.
Capítulo IX. Disposiciones generales.
Capítulo X. De la responsabilidad en los Juicios de Amparo.

Ley sobre la Licencias.

Leyes que sobre administración de justicia se consideran vigentes en el Fuero Federal.

Base par el Reglamento de la Suprema Corte de Justicia.

Ley de los Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito

Capítulo I - II. Mayo 23 de 1837 Ley Arreglo Provisional de la Administración de Justicia En los Tribunales y Juzgados del Fuero Común.
Capítulo I. Organización de la Suprema Corte de Justicia
Capítulo II. Organización del Tribunal que ha de juzgar a los Ministros y fiscal de la Suprema Corte de Justicia

Capítulo III. De los Tribunales Superiores de los Departamentos.

Capítulo IV - Capítulo V. De los juzgados de Primera estancia.
Capítulo IV. De los Juzgados de Primera instancia.
Capítulo V. De los Alcaldes y Jueces de Paz.

Capítulo VI Disposición general.

Noviembre 23 de 1855 Decreto del Gobierno Ley de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Federación.
Parte 1
Parte 2

Segunda instancia. Ley que arregla los procedimientos judiciales en los negocios que se siguen en los Tribunales.

Tercera instancia
Parte 1
Parte 2

Ley sobre nombramiento de empleos en la Administración de Justicia

Capítulo IV. Reglamento de la Suprema Corte.
Capítulo I. Del Tribunal pleno.
Capítulo II. De las salas y su despacho.
Capítulo III. Del Presidente de la Suprema Corte de Justicia.
Capítulo IV. Del Ministerio Semanero y de las atribuciones de este cargo.

Capítulo V - Capítulo XL. Del Ministro Fiscal y Procurador General.
Capítulo V. Del Ministro Fiscal y el Procurador General.
Capítulo VI. De los Secretarios del Tribunal, sus calidades, sueldos y obligaciones
Capítulo VII. De los dependientes de las Secretarías.
Capítulo VIII. Del escribano y Ministro Ejecutor.
Capítulo IX. De los potreros y mozos del Tribunal.
Capítulo X. De los productores.
Capítulo XL. Prevenciones generales.

Índice.