Obras de Don Juan Donoso Cortés / Marqués de Valdegamas.

Tomo III


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prólogo al presente volumen.
Parte 1.

Parte 2.

Discurso de apertura del Colegio de Humanidades de Cáceres. En octubre de 1829.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Memoria sobre la situación actual de la Monarquía.
Parte 1.

Parte 2.

Consideraciones sobre la diplomacia y su influencia en el estado político y social de Europa desde la Revolución de julio hasta el Tratado de Cuádruple Alianza.

Prólogo.

Consideraciones sobre la diplomacia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

Apéndices.
Parte 1.

Parte 2.

Lecciones de derecho político pronunciadas en el Ateneo de Madrid.

Lección primera. (22 de noviembre de 1836.)

De la sociedad y del gobierno.
Parte 1.

Parte 2.

Lección segunda. (29 de noviembre de 1836.)

De la soberanía del pueblo.
Parte 1.

Parte 2.

Lección tercera. (6 de diciembre de 1836.)

Teoría del despotismo.
Parte 1.

Parte 2.

Lección cuarta. (20 de diciembre de 1836.)

Del despotismo y de su realización en la historia.
Parte 1.

Parte 2.

Lección quinta. (3 de enero de 1837.)

Identidad de los dos principios reaccionarios. La soberanía del pueblo y del derecho divino de los Reyes.
Parte 1.

Parte 2.

Lección sexta. (10 de enero de 1837.)

De la soberanía absoluta y de la soberanía limitada.
Parte 1.

Parte 2.

Lección séptima. (24 de enero de 1837.)

De la soberanía de la inteligencia considerada en la historia.
Parte 1.

Parte 2.

Lección octava. (31 de enero de 1837.)

Continuación del mismo asunto.
Parte 1.

Parte 2.

Lección novena. (14 de febrero de 1837.)

De la soberanía de la inteligencia confirmada por la autoridad de los filósofos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Lección décima. (21 de febrero de 1837.)

Importancia de las reformas políticas.
Parte 1.

Parte 2.

La ley electoral considerada en su base y en su relación con el espíritu de nuestras instituciones.

Principios.
Parte 1.

Parte 2.

Aplicaciones.
Parte 1.

Parte 2.

Conclusión.

Principios constitucionales aplicación al proyecto de ley fundamental presentado a las Cortes por la Comisión nombrada al efecto (1837).
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

El clasicismo y el romanticismo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Polémica con el Doctor Rossi y juicio crítico acerca de los doctrinados.

Artículos publicados en el Correo Nacional (1838).
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

La Monarquía absoluta en España.

I. De la Monarquía absoluta considerada en su origen.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

II. De la Monarquía absoluta desde la irrupción de los árabes hasta la conquista de Granada por los Reyes Católicos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Estado de las relaciones diplomáticas entre Francia y España explicado por el carácter de las alianzas europeas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Proyecto de Ley sobre Estados Excepcionales, presentando a las últimas Cortes por el Ministro de Diciembre.

Artículo publicado en la revista de Madrid en el año 1839.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Antecedentes para la inteligencia de la cuestión de Oriente.

Artículos publicados en el piloto (1839).
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

De la intervención de los representantes del pueblo en la imposición de las contribuciones.

Artículos publicados en el Piloto en 1839.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Sobre la incompetencia del Gobierno y de las Cortes para examinar y juzgar la conducta de S. M. La Reina Madre Doña María Cristina de Borbón en su calidad de tutora y curadora de sus augustas hijas.

Artículo publicado en el Correo Nacional antes de llevarse ante las Cortes la cuestión de la tutela real.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Índice del Tomo III.


Regresar a Indice de Tomos