Máximas de la sabiduría: ó reglas de las costumbres sacadas de los libros sapienciales de la sagrada escritura, con las reglas del hombre del bien de Mr. Blanchard puestas en verso castellano y algunas sentencias de los antiguos filósofo.

México: Impr. de M. Murgia y comp., 1853.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Proverbia Salomonis - Ecclesiastés - Ecclesiasticus.

Doctrina de Cristo - Reglas del Hombre de Bien - Sentencias de Escritores Profanos.


Espíritu de la Biblia y Moral Universal, Sacada del Antiguo y Nuevo Testamento. Escrita en Toscazo por el Abad Martín, Traducida en Castellano por un Clérigo Regular de la Congregación de San Cayetano: y Reimpresa por Disposición del Supremo Gobierno y Compañía Lancasteriana de Durango para el Uso de las Escuelas del Estado.

Preliminares.

El Espíritu de la Biblia. Dios.

Su Esencia - Su Sabiduría Increada - Su Poder - Su Providencia y Bondad - Su Justicia - Obligaciones del Hombre para con Dios.

Mandamientos de Dios - Oración al Señor - Obligaciones del Hombre para con el Prójimo.

Obligaciones del Hombre para Consigo Mismo.
Parte 1.

Parte 2.


El Espíritu de la Biblia o sea Bosquejo Histórico y Dogmático de la Verdadera Religión 1ª y 2ª Parte. Por D. Felipe Antonio Macías.

Tomo I.

Preliminares.

Primera Parte. Antiguo Testamento.

Capítulo I-VII.
I.

II. (Años del Mundo Desde… a 1) (Antes de Jesucristo Desde 4000 a…)
III. (Años del Mundo Desde 1 a…) (Antes de Jesucristo Desde 4000 a…)
IV. (Años del Mundo Desde a 1660) (Antes de Jesucristo Desde… a 2340)
V. (Años del Mundo Desde 1660 a 1930) (Antes de Jesucristo Desde 2340 a 2040) Duración del Periodo. 300 Años.
VI. Duración del Periodo, 100 Años.
VII. Duración del Periodo, 200 Años.
Capítulo VIII-XII.
VIII. Duración del Periodo, 250 Años.

IX. Duración del Periodo…
X. Duración del Periodo, 60 Años.
XI. Duración del Periodo, 460 Años.
XII. Duración del Periodo, 390 Años.
Capítulo XIII-XVII.
XIII. Duración del Periodo, 60 Años.

XIV. Duración del Periodo, 50 Años.
XV. Duración del Periodo, 250 Años.
XVI. Duración del Periodo, 80 Años.
XVII. Duración del Periodo, 110 Años.

Apéndice I-II.

Segunda Parte. Nuevo Testamento.

Capítulo I-IV.
I. Nacimiento de Juan y Encarnación del Divino Verbo.

II. Desde el Nacimiento de Juan Hasta la Huida a Egipto.
III. Desde la Huida a Egipto Hasta el Principio de la Predicación de Jesús.
IV. Desde el Principio de la Predicación de Jesús Hasta Declaración por Mesías.
Capítulo V-IX.
V. Hasta la Elección de los Apóstoles.

VI. Da Principio el Sermón de la Montaña.
VII. Continuación del Sermón de la Montaña.
VIII. Continúa el Sermón de la Montaña.
IX. Concluye el Sermón de la Montaña.
Capítulo X-XIV.
X. Milagros del Salvador, e Instrucción de sus Discípulos.

XI. Primacía de S. Pedro y Trasfiguración de Jesús.
XII. Resurrección de Lázaro, e Instituciones Diversas.
XIII. Entrada en Jerusalén y Noche de la Cena.
XIV. Prisión y Muerte del Salvador.
Capítulo XV-XVI.
XV. Desde la Muerte del Salvador Hasta la Predicación del Evangelio.

XVI. Persecución de los Primeros Cristianos y Establecimiento de la Iglesia.

Tercera Parte. Dios.
Su Esencia - Su Sabiduría Increada - Su Poder - Su Providencia y Bondad - Su Justicia.

Obligaciones del Hombre para con Dios - Oración al Señor.
Obligaciones del Hombre para con el Prójimo.
Obligaciones del Hombre para Consigo Mismo.
Parte 1.

Parte 2.
Resumen de la Doctrina Cristiana.


La Religión Demostrada, al Alcance de los Niños por el Doctor D. Jaime Balmes Presbítero. 5ª Edición de Murgia 1861.

Capítulo I-XII.
I. Existencia de Dios.

II. Atributos de Dios.
III. Creación del Hombre.
IV. Existencia y Espiritualidad del Alma.
V. Adoración y Confirmación de la Misma Verdad.
VI. Inmortalidad del Alma.
VII. Conformidad de la Razón con la Religión en lo Tocante del Alma.
VIII. Continuación de la Misma Materia.
IX. Existencia de una Religión Verdadera.
X. Lamentable Ceguera de los Indiferentes en Religión.
XI. Corrupción del Linaje Humano.
XII. Reparación del Linaje Humano.
Capítulo XIII-XXII.
XIII. Verdad de la Venida de Jesucristo.

XIV. Divina Misión de Jesucristo.
XV. Continuación de la Misma Materia.
XVI. El Cumplimiento de las Profecías.
XVII. Continuación de la Misma Materia.
XVIII. Argumento Irrecusable a Favor de la Divinidad de la Religión Cristiana.
XIX. Se Deshace el Argumento Fundado en la Extensión y Duración del Mahometismo.
XX. Se Deshace la Dificultad Fundada en la Idolatría.
XXI. Divinidad de la Iglesia Católica.
XXII. Falsedad de las Sectas Separadas de la Iglesia Romana.
Capítulo XXIII-XXXII.
XXIII. Se Dan Algunas Reglas para No Dejarse Engañar por los Protestantes.

XXIV. Otros Argumentos Contra los protestantes.
XXV. Reglas de Prudencia que Debe Observar el católico al Tratar de los Misterios.
XXVI. Método para Disputar con los Incrédulos Sobre los Misterios.
XXVII. Se Manifiesta la Existencia y la Necesidad del Snmo Pontificado.
XXVIII. Sobre la Potestad de la Iglesia para Poner Mandamientos a los Fieles.
XXIX. Autoridad de la Iglesia en la Prohibición de los Malos Libros.
XXX. Demuéstrese la Necesidad de Aquellos que se Hacen del Incrédulo por Parecer Sabios.
XXXI. Continuación de la Misma Materia.
XXXII. Reflexiones que Debe Tener Presentes el católico.

Apéndice.


La Religión Demostrada al Alcance de los Niños por el Doctor D, Jaime Balmes Presbítero. 13ª Edición de Murguía 1888.

Capítulo I-XIII.
I. Existencia de Dios.

II. Atributos de Dios.
III. Creación del Hombre.
IV. Existencia y Espiritualidad del Alma.
V. Adoración y Confirmación de la Misma Verdad.
VI. Inmortalidad del Alma.
VII. Conformidad de la Razón con la Religión en lo Tocante del Alma.
VIII. Continuación de la Misma Materia.
IX. Existencia de una Religión Verdadera.
X. Lamentable Ceguera de los Indiferentes en Religión.
XI. Corrupción del Linaje Humano.
XII. Reparación del Linaje Humano.
XIII. Verdad de la Venida de Jesucristo.
Capítulo XIV-XXIV.
XIV. Divina Misión de Jesucristo.

XV. Continuación de la Misma Materia.
XVI. El Cumplimiento de las Profecías.
XVII. Continuación de la Misma Materia.
XVIII. Argumento Irrecusable a Favor de la Divinidad de la Religión Cristiana.
XIX. Se Deshace el Argumento Fundado en la Extensión y Duración del Mahometismo.
XX. Se Deshace la Dificultad Fundada en la Idolatría.
XXI. Divinidad de la Iglesia Católica.
XXII. Falsedad de las Sectas Separadas de la Iglesia Romana.
XXIII. Se Dan Algunas Reglas para No Dejarse Engañar por los Protestantes.
XXIV. Otros Argumentos Contra los protestantes.
Capítulo XXV-XXXII.
XXV. Reglas de Prudencia que Debe Observar el católico al Tratar de los Misterios.

XXVI. Método para Disputar con los Incrédulos Sobre los Misterios.
XXVII. Se Manifiesta la Existencia y la Necesidad del Snmo Pontificado.
XXVIII. Sobre la Potestad de la Iglesia para Poner Mandamientos a los Fieles.
XXIX. Autoridad de la Iglesia en la Prohibición de los Malos Libros.
XXX. Demuéstrese la Necesidad de Aquellos que se Hacen del Incrédulo por Parecer Sabios.
XXXI. Continuación de la Misma Materia.
XXXII. Reflexiones que Debe Tener Presentes el católico.

Apéndice - Necesidad y Ventajas del Culto - Dedicación - La Religión en el Tiempo y en la Eternidad - Índice.


Nociones de Religión, Adaptadas a la Capacidad de los Alumnos de Institución Primaria y Coleccionadas por el Pbro. D. José Sisó, C. M. F.

Nociones de Religión.

Lección 1ª - 7ª.
1ª. Preliminares.

2ª. Indiferentismo.
3ª. Dios.
4ª. El Hombre.
5ª. Verdadera Religión.
6ª. Jesucristo.
7ª. Iglesia Católica.
Lección 8ª - 13ª.
8ª. Milagros.

9ª. Protestantismo.
10ª. El Papa.
11ª. Leyes Eclesiásticas.
12ª. Glorias de la Iglesia.
13ª. Misterios, Escritura Sagrada.
Conducta con la Iglesia.


Catecismo Razonado de la Doctrina Cristiana por el Sr. Preb. D. S. Francisco Sotomayor, Editor Propietario, M. R. de Esparza. 1872.

Preliminares.

Parte Primera. Dogmas.

Capítulo I-VI.
I. Existencia y Esencia de Dios.

II. Misterio de la Santísima Trinidad.
III. La Creación.
IV. La Encarnación.
V. La Eucaristía.
VI. La Redención.
Capítulo VII-VIII.
VII. La Remuneración.

VIII. Comunión de los Santos.

Parte Segunda. Sacramentos.

Parte Tercera - Cuarta.
Tercera. Preceptos.

Cuarta. Culto.


Devoción a la Santísima Virgen de Guadalupe, que se Puede Rezar en Todo Tiempo, Pero Principalmente el Día 12 de Cada Mes. Por el Presb. José Francisco Sotomayor Humilde Esclavo de la Sma. Virgen.

Catecismo Razonado de la Doctrina Cristina, por el Sr. Presb. D. José Francisco Sotomayor, Segunda Edición Corregida. Editor Mariano R. de Esparza. 1875.

Preliminares.

Parte Primera. Dogmas.

Capítulo I-VI.
I. Existencia y Esencia de Dios.

II. Misterio de la Santísima Trinidad.
III. La Creación.
IV. La Encarnación.
V. La Eucaristía.
VI. La Redención.
Capítulo VII-VIII.
VII. La Remuneración.

VIII. Comunión de los Santos.

Parte Segunda. Sacramentos.

Parte Tercera - Cuarta.
Tercera. Preceptos.

Cuarta. Culto.


Catecismo Razonado de la Doctrina Cristiana por el Pbro. D. José Francisco Sotomayor. Editor Lic. Rafael Ceniceros y Villareal, Segunda Edición, 1889.

Preliminares.

Parte Primera. Dogmas.

Capítulo I-VI.
I. Existencia y Esencia de Dios.

II. Misterio de la Santísima Trinidad.
III. La Creación.
IV. La Encarnación.
V. La Eucaristía.
VI. La Redención.
Capítulo VII-VIII.
VII. La Remuneración.

VIII. Comunión de los Santos.

Parte Segunda. Sacramentos.

Parte Tercera - Cuarta.
Tercera. Preceptos.

Cuarta. Culto.


Curso Elemental de Religión Demostrada Manuel Apologético, Dogmático y Moral. Compuesto para los Establecimientos de Educación, por el Dr. D. Andrés Novales, Presbítero. Primera Edición con Aprobación del Ilustrísimo y Rmo. Señor Arzobispo de México. 1902.

Preliminares.

Lección 1-10.
1. Existencia de Dios.

2. Dios y sus Perfecciones.
3. De la Creación y Gobierno del Mundo.
4. Creación del Hombre.
5. Estado Sobrenatural y Caída del Hombre.
6. El Pecado Original.
7. El Alma Humana.
8. Existencia de una Religión.
9. Necesidad de una Religión Revelada.
10. El Indiferentismo.
Lección 11-20.
11. Medios de Demostración.

12. Medios de Demostración.
13. La Biblia y la Tradición.
14. Autenticidad, Integridad, Veracidad y Divinidad de los Libros del Antiguo Testamento.
15. Autenticidad, Integridad, Veracidad y Divinidad de los Libros Evangélicos.
16. Promesas y Venida del Mesías.
17. Jesucristo es el Mesías Verdadero.
18. Jesucristo Considerado en su Persona y en el Culto que se le es Debido.
19. Divinidad de la Religión Católica, Demostrada por los Milagros de Jesucristo.
20. Divinidad de la Religión Católica, Demostrada por la Resurrección de Jesucristo.
Lección 21-28.
21. Continuación de la Misma Materia.

22. Divinidad de la Religión Católica, Demostrada por la Maravilla de su Establecimiento.
23. Los Misterios.
24. La Iglesia Fundada por Jesucristo.
25. La Iglesia Fundada por Jesucristo en una verdadera Sociedad.
26. Necesidad de la Iglesia Fundada por Jesucristo.
27. Notas o Señales para Conocer Cual es la Verdadera Iglesia.
28. Segunda Nota de la Iglesia Verdadera. - Santidad.
Lección 29-39.
29. Tercera Nota de la Iglesia Verdadera. -Catolicidad.

30. Cuarta Nora de la Iglesia Verdadera. - Apostolicidad.
31. El Protestantismo.
32. El Protestantismo No Posee las Notas de la Verdadera Iglesia.
33. Continuación de la Misma Materia.
34. El Jefe Visible de la Iglesia.
35. Venida de San Pedro A Roma y su Muerte en Aquella Ciudad.
36. Infalibilidad del Romano Pontífice.
37. Continuación de la Misma Materia.
38. El Liberalismo.
39. La Inquisición.
Lección 40-47.
40. Galileo.

41. El Espiritismo.
42. Prohibición de Libros Malos.
43. El Decálogo.
44. Primer Mandamiento.
45. De la Veneración y Culto de los Santos y de las Imágenes y Reliquias de los Santos.
46. Segundo Mandamiento.
47. Tercer Mandamiento.
Lección 48-56.
48. Cuarto Mandamiento.

49. Quinto Mandamiento.
51. Séptimo y Décimo Mandamiento.
52. Octavo Mandamiento.
53. La Cuaresma, el Ayuno y la Abstinencia de Carnes.
54. La Confesión.
55. Del Sacrificio de la Misa.
56. Efectos del Santo Sacrificio de la Misa.
Lección 57-62.
57. Exposición del Dogma de la Presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía.

58. De la Indulgencia y el Jubileo.
59. El Purgatorio.
60. Postrimerías del Hombre.
61 Continuación de las Postrimerías.
62. Resurrección General.

Cuadros Sinópticos.

Apéndice.

Índice.