I. De la gran sequedad de todas nuestras crónicas dicen haber en España sucedido.
II. De la mucha diversidad y confusión que hallábamos entre los cronistas españoles sobre cierta compañía de gente que dicen haber entrado por España después de la sequedad pasada.
XII. De las turbaciones y mudanzas que sucedieron a los españoles de Sicilia con diversas naciones griegas.
XIII. Del estrago que después de esto hizo por marinas españolas un rey egipciano llamado Taraco.
XIV. Como para vedar el destrozo que Taraco llevaba por la costa de nuestro mar.
XV. Como Teron el capitán de Cataluña movió guerra contra los vecinos y sacerdotes de Cádiz.
XVI. Como después de pasado lo de Teron, ciertas gentes africanas llamadas los cartagineses, hicieron salto por las islas españolas por nuestro mediterráneo.
XVII. De la ciudad y población nueva que los cartagineses africanos hicieron en la isla de Ibiza.
XVIII. Como la población llamada Zancle, fundada por los españoles, fundada por los españoles en Sicilia los tiempos muy antiguos, perdió su primer apellido y fue nombrada Mesana.
XIX. Como los cartagineses africanos desde Ibiza pasaron a las Islas que dicen Agora Mallorca y Menoría.
XX. Como después de recorridas las Islas de Mallorca y de Menoría por dentro de la tierra.
XXI. Como los andaluces comarcanos al Estrecho de Gibraltar, tomaron como gobernador de su jurisdicción un español nombrado Argantonio.
XXII. De las grandes ayudas que los fenicios de Cádiz y del Andalucía sacaron en España para socorrer la Ciudad de Tiro en Suria.
XXIII. Como los galos célticos y de la Lusitania pasaron al Andalucía, y fundaron en ella y Extremadura muchos pueblos.
XXIV. De la venida que cerca de estos años hicieron en España gentes llamadas los forcejes de Yonia.
XXV. De la muerte de Argantonio, gobernador de los españoles tartesios, y la población de ciertas Islas nombradas Afrodisias.
XXVIII. De la población que los de Cádiz y sus fenices habían estos años fundado sobre la costa de Andalucía.
XXIX. En que se declara quien pudieron ser los griegos que vinieron en ayuda de los fenices contra los andaluces.
XXX. Como los de Cádiz y sus fenices viéndose vencidos de los españoles enviaron mensajes a la gran Ciudad de Cártago en África.
XXXI. En que se cuentan los nombres de las gentes y naciones españolas que moraban en Andalucía cuando los cartagineses vinieron allí.
XXXII. Del bravo recuento que los capitanes cartagineses recién venidos en España pasaron en llegando con algunos andaluces contrarios.
XXXIII. Como los cartagineses recién venidos en España mudaron el estilo de la guerra.
XXXIV. De la discordia grande que se recreció entre los vecinos de Cádiz y los cartagineses.
XXXV. Como revolvieron sobre Cádiz la gente cartaginesa, combatieron la ciudad y castillo de ella.
XXXVI. De las enemistades que sucedieron entre los vecinos del Puerto de Menesteo.
XXXVII. Como queriendo pelear los españoles vecinos del puerto de la gente cartaginesa, fueron tratadas amistades entre unos y otros.
XXXVIII. Como los cartagineses que residían en Andalucía pidieron más nuecero de gentes a la Señora de Cártago.
XXXIX. De la grande confederación que los andaluces asentaron con los cartagineses africanos que residían entre ellos.
XL. De los infortunios y desastres que sucedieron en el Andalucía.
XLI. Como queriendo poner en España la Señoría cartaginesa nuevos ejércitos para proseguir la conquista de Andalucía.
XLII. De las ayudas y socorro grande que la Señoría cartaginesa llevó de España también de gente, como de riqueza para ciertas necesidades.
XLIII. Como viniendo en España gente de cartagineses para residir en ella, tuvieron rebato de camino con los vecinos de Mallorca.