Historia universal : escrita y continuada hasta nuestros días según el plan de César Cantú / por Nicolás M. Serrano.

Tomo V


Tabla de Contenido


Preliminares.

Historia universal.

Época décima. Caída del Imperio del Oriente.

Introducción.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo I. Francia desde la muerte de San Luis.

Capítulo II. Desde la muerte de Bonifacio VIII hasta el nacimiento del protestantismo (1303-1517)…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. El occidente hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1300-1453…

Capítulo IV. Los estados salvos la Prusia, la Polonia y la Rusia hasta el siglo XVI (1200-1500)…

Capítulo V. La Rusia bajo los mongoles hasta el establecimiento de su independencia por Iván II el Grande (1235-1505).
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. España: las victorias de Don Jaime y Don Fernando…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo VII. Principio de la Guerra de Sevilla…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. San Luis, Rey de Francia envía reliquias a Toledo…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo IX. Muere D. Alonso, hijo mayor de D. Jaime y también la reina Doña Violate…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo X. El Rey de Granada y el de Murcia se confederan para hacer la guerra a Don Alonso, el cual pide socorros al Rey de Aragón, que no se lo concede ni se lo niega, lo que le irrita en tanto grado, que trata de hacerle la guerra…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XI. De la Conjuración que hicieron los grandes contra el Rey Don Alonso de Castilla…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XII. Mahomad, Rey de Granada, resuelve apoderarse de toda la Andalucía…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIII. El Rey D. Alonso hace batir moneda de baja ley y con el mismo valor que antes y se hace odioso a sus vasallos…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIV. El Rey de Aragón pide al Emperador Rodolfo que le ayude para poder resistir a los franceses…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XV. D. Juan Núñez de Lara se pasa a Aragón…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVI. Se excitan muchas revueltas en Castilla…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XVII. El Rey D. Fernando casa en Valladolid con Doña Constanza, infanta de Portugal…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XVIII. La Reina Doña Constanza pare el 3 de agosto al Infante D. Alonso...
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XIX. D. Alonso XI toma las riendas del gobierno a la edad de 15 años para hacer cesar la alteración del Reino…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XX. De D. Juan Manuel se reconcilia con el Rey D. Alonso…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XXI. E Rey de Mallorca es despojado de su reino por D. Pedro, Rey de Aragón…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXII. Se trata en las cortes de las Behetrías…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXIII. Gregorio X. - Concilio de Lyon…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXIV. Ideas sobre el poder temporal y espiritual de los papas…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXV. Ordenes religiosas. - Cluny…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XXVI. Historia de las ciencias teológicas…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4

Capítulo XXVII. Vida religiosa de la iglesia. - Disciplina penitenciaria…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVIII. Decadencia de la supremacía papal de la Edad Media…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo XXIX. Iglesia del Oriente. - Herejías. - Renacimiento.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XXX. Vida espiritual. - Arto cristiano.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XXXI. La imprenta, la pólvora y otros inventos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo XXXII. Estudios clásicos.
Parte 1-

Parte 2.

Capítulo XXXIII. Ciencias.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXXIV. Historia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXXV. Literatura extranjera.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXXVI. Bellas artes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXXVII. Ojeada general sobre la época XIII.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXVIII. Arengas de dux Mocenigo. - El Banco de San Jorge…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Época decimacuarta. Años después de J.C. 1402.

Libro primero.

Introducción.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo I. Del principio de la Guerra de Aragón…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo II. Renuévese la Guerra de Aragón…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo III. Que el Rey D. Pedro fue muerto…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo IV. Del cisma que hubo en la iglesia. - La España goza de mucha paz.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo V. De la paz que se hizo con los ingleses…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo VI. Que se mudaron las condiciones de este concierto…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. Los descubrimientos. - La brújula. - los descubrimientos de los portugueses…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. Época y lugar verdaderos en que nació Colón…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IX. Estado lamentable de Castilla antes del Reinado de Isabel…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo X. El Convento de Franciscanos de la Rábida....

Capítulo XI. Llegada de Colón a Córdoba…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XII. Asiste Colón a la entrega de Granada…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XIII. Avería preparada en la Pinta. - Llegada a Canarias…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XIV. La Isla de San Salvador. - Santa María de la Concepción…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo XV. El Almirante Costea la Española…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVI. Colón en el Tajo resiste animosamente las intimaciones del Almirante lusitano…

Capítulo XVII. Llegada de la Niña a Palos. - Recibimiento hecho a Colón…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XVIII. Preparativos para la segunda expedición. - Se organiza la primer oficina de las Colónias…

Capítulo XIX. Sale Colón del Puerto de Cádiz con diez y siete velas…

Capítulo XX. De cómo al desembarcar de Almirante en La Española encontró destruido el fortín y
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXI. Desengaño de los a aventureros. - Fraude de los abastecedores de marina de Sevilla…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXII. División territorial de la Española entre los caciques…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXIII. Encuentra Colón en La Isabela a su segundo hermano D. Bartolomé, el geógrafo…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXIV. Intenta Colón romper la liga con los caciques y por medio de una estratagema

Capítulo XXV. Los desertores de la Colónia, apoyados por las oficinas de marina, van a presentar sus quejas calumniosas contra la administración de Colón y sus hermanos…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVI. Descúbrense minas de oro a orillas de Ozama…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVII. Cansado Colón del mundo viste públicamente el hábito franciscano…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXVIII. El almirante, en su viaje de descubrimiento de la tierra firme, experimentó las calmas de las zona tórrida…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXIX. Inducciones científicas del Almirante…

Capítulo XXX. Enfermedad y muerte de Isabel…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXXI. Agrávense los padecimientos de Colón. - Cierra su testamento…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXII. Vida privada de Colón. - Su carácter providencial…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Capítulo XXXIII. Estado de la España a mediados del Siglo XV…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXXIV. Elevación de Aragón. - Conquistas exteriores…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXXV. Revolución de Trastamara. Advenimiento de D. Juan II…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXVI. Don Juan de Aragón. - Derecho de su hijos D. Carlos a Navarra…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXVII. Enrique IV de Castilla. - Guerra civil…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XXXVIII. Bandos en Castilla. - Don Fernando y Doña Isabel…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXIX. Derecho de Doña Isabel. - Es proclamada Reina…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XL. Los Reyes pasan a Aragón. - Incursión en Granada…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLI. La infanta Isabel. - Regocijos públicos…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLII. Expediciones marítimas de los portugueses. - Primeros descubrimiento de los españoles…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLIII. Decadencia de la salud de la reina. - Extravagancias de Doña Juana…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLIV. D. Fernando, Regente…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLV. Cuarto viaje de Colón. - Su regreso…

Capítulo XLVI. Felipe y Doña Juana. - Arbitrariedades de Felipe…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLVII. Reunión de las cortes. - Insana conducta de Doña Juana…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLVIII. Objeto de la severidad de D. Fernando. - Entusiasmo de Cisneros…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XLIX. Disputas sobre la regencia. - Cisneros Gobernador de Castilla…
Parte 1

Parte 2.

Capítulo L. Política de la corona. - Abatimiento de los nobles…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo LI. Examen de la Constitución Política de los principales Estados de Europa a principios del Siglo XVI.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Época decimoquinta. La Reforma.

Introducción.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

Libro primero.

Capítulo I. Propagación del protestantismo en Europa.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Capítulo II. Continuación de los progresos del protestantismo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo III. Historia de la iglesia católica.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo IV. Relaciones entre católicos y protestantes.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. La iglesia griega.

Capítulo VI. Reinado del Emperador Carlos V.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo VII. Origen y progreso de la rivalidad de Carlos V y Francisco I…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

Capítulo VIII. Guerra Civil de Castilla…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capítulo IX. Carlos V se determina a atacar a la Francia…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Capítulo X. Indignación general de Europa contra el emperador…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Capítulo XI. Resumen final de los acontecimientos de esta apoca décima sexta.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.

Índice alfabético de las materias contenidas en el tomo quinto.
A - I.

J - Z.

Índice general.
Parte 1.

Parte 3.
Parte 4.


Regresar a Indice de Tomos