La Revolución : investigaciones históricas acerca de la propagación el mal en Europa ; desde el Renacimiento hasta nuestros días / por Monseñor Gaume.

Tomo VII-VIII


Tabla de Contenido


Preliminares.

Capítulo I. - II.
Capítulo I.
Estado de la cuestión. - Doble carácter de la impiedad volteriana.
Capítulo II. Lutero.
Elibre examen es el alma del protestamentismo.

Capítulo III. Lutero.
Lutero se recibe de Doctor en Teología. - Manifiesta todo su desprecio por la edad media.

Capítulo IV. Lutero.
El Protestantismo antes de Lutero. - Desprecio de la edad media.

Capítulo V. - VI.
Capítulo V. Zwinglio.
Progresos del libre examen. - Nacimiento de Zwinglio.
Capítulo VI. Zwinglio.
Puntos de contacto entre el y Lutero. - Viage a Italia, impresiones…

Capítulo VII. - Capítulo VIII.
Capítulo VII. Calvino.
Es un libre pensador como Lutero y Zwinglio. - Nacimiento y primera educación de Calvino.
Capítulo VIII. Calvino.
Desprecio hacia el cristianismo. - Admiración por el paganismo.

Capítulo IX. - Capítulo X.
Capítulo IX. Melacton.
El protestantismo hijo del renacimiento. - Melanoton.
Capítulo X. Melanchton.
Se vuelve protestante. - Le prepara soldados a Lutero, apasionando a la juventud.

Capítulo XI. - Capítulo XII.
Capítulo XI. Trodoro de Beza.
Los jefes del Protestantismo fueron reuncientes. - Palabras de Melanchton.
Capítulo XII. Propagación del protestantismo.
Palabras de Erasmo. - Se propaga el estudio de la antigüedad pagana para llegar al libre examen: santo y seña que se dan los jefes del protestantismo.

Capítulo XIII. Propagación del protestantismo.
Eobano Hesso, Su vida, sus trabajos. - Juan Cayo en Inglaterra.

Capítulo XIV. Propagación del Protestantismo.
Reprobación de la filosofía y de la poesía del libre examen. - León X. Pablo II.

Capítulo XV. Testimonios.
El Protestantismo procede del renacimiento. - Testimonio del autor protestante Gottlieb Buhle.

Capítulo XVI. La Soborna y la Universidad de Colonia. - Rodolfo de Lange tremola el estandarte del renacimiento.

Capítulo XVII. - XVIII.
Capítulo XVII. El protestantismo en si mismo.
Dicho de Erasmo. - Resumen.
Capítulo XVIII. Examen de algunas dificultades.
Lutero no era raciente. - Respuesta; toda su vida prueba lo contrario.

Capítulo XIX. Examen de algunas dificultades.
La enseñanza clásica y las generaciones letradas de los siglos diez y seis y diez y siete. - Las generaciones verdaderamente cristianas son las generaciones que creen y practican la religión.

Capítulo XX. Examen de algunas dificultades.
Testimonio del claro. - Congregaciones docentes.
Parte 1.

Parte 2.

Índice.


La Revolución Francesa.

Preliminares:

Capítulo I. - II.
Capítulo I. El racionalismo en si mismo.
El racionalismo gran peligro de nuestra época. - Como la revolución, cuya alma es, no significa sino destrucción y reconstrucción...
Capítulo II. El racionalismo y el renacimiento.
Origen histórico del racionalismo. - Testimonios de los protestantes y de los filósofos…

Capítulo III. - IV.
Capítulo III. El racionalismo antes del renacimiento.
Verdadero origen del racionalismo. - Su reinado en la antigüedad.
Capítulo IV. Causas de las tentativas del racionalismo antes del renacimiento.
Contacto de la inteligencia cristiana con la antigüedad pagana. - De alli dimanan todas las tentativas del racionalismo.

Capítulo V. - VI.
Capítulo V. Causas de las tentativas del racionalismo antes del renacimiento.
Nuevos testimonios de los padres contra Aristóteles. - S. Gerónimo, San Agustín, San Cirilo de Alejandría, Eneo de Gaza, Enrique de Lyon, San Bernardo, el Concilio de París en 1209.
Capítulo VI. Causas de las tentativas del racionalismo antes del renacimiento.
Importancias de nuestras investigaciones. - Cuarta faz de la fortuna de Aristóteles.

Capítulo VII. - VIII.
Capítulo VII. El racionalismo desde el renacimiento. - Italia.
Vuelve a aparecerse tal como se mostró en las escuelas de la filosofía pagana, cuyos errores mas grandes reproduce desde el principio. - Racionalismo político.
Capítulo VIII. El racionalismo desde el renacimiento. - Italia.
Racionalismo en las costumbres, o sea emancipación de la carne. - Sus estragos.

Capítulo IX. El racionalismo desde el renacimiento. - Italia.
Poggio, tipo de los letrados del renacimiento. - Su libertinaje conforme a sus modelos clásicos.

Capítulo X. El racionalismo después del renacimiento. Italia.
Las bellas artes se emancipan después de la política, de la filosofía y de la poesía. - Obras de los pintores, grabadores y estatuarios, convertidos en pensadores libres.

Capítulo XI. El racionalismo después del renacimiento. - Alemania.
El racionalismo pasa de Italia a Alemania. - Estragos que hace.

Capítulo XII. El racionalismo desde el renacimiento. Inglaterra, España, Bélgica.
El racionalismo pasa de Italia a Inglaterra. - Testimonio.

Capítulo XIII. El racionalismo. - Francia.
Rablais, continuador de Poggio. - Montaige, pensador libre y espicureo en sus escritos.

Capítulo XIV. El racionalismo desde el renacimiento. - Francia.
Desportes. - Regnier...

Capítulo XV. Origen filosófico del racionalismo moderno.
El renacimiento, verdadero padre del racionalismo. - Los racionalistas modernos educados todos en la escuela de la antigüedad pagana.

Capítulo XVI. - XVII.
Capítulo XVI. Origen filosófico del racionalismo moderno.
Entusiasmo por Platón. - Testimonios...
Capítulo XVII. Origen filosófico del racionalismo moderno.
Los padres del racionalismo moderno son todos discípulos de los autores paganos. - La filosofía pagana no es más que el racionalismo en acción.

Capítulo XVIII. Origen filosófico del racionalismo moderno.
Estratagema de los racionalistas. - Esconden sus principios y sus errores bajo la careta de la antigüedad.

Capítulo XIX. Ultima expresión del racionalismo moderno.
En el pasado, tres efectos del racionalismo, protestantismo, filosofo del siglo XVIII, Revolución Francesa. - Amagos para el porvenir.
Parte 1.

Parte 2.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos