Milicia y descripción de las Indias / escritas por el Capitán D. Bernardo de Vargas Machuca.

Madrid: V. Suárez, 1892.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Noticias de la vida y obras del Capitán D. Bernardo de Vargas Machuca.

Milicia y Descripción de las Indias.
Parte 1.

Parte 2.

Volumen Primero. Milicia y Descripción de las Indias.

Libro Primero de la Malicia Indiana.

Las partes que debe tener un caudillo en la milicia indiana, y de cuantas debe ser compuesto. - Como debe de ser buen cristiano nuestro caudillo - Cuanto importa ser noble nuestro caudillo - Cuanto importa a nuestro caudillo ser rico - Cuanto importa a nuestro caudillo ser liberal con sus soldados.

Cuanto importa a nuestro caudillo ser de buena edad para sufrir los trabajos ordinarios - Cuanto importa tener fortaleza en el trabajo y calamidades - Cuan importante será la diligencia a nuestro caudillo - Cuanto le importa a nuestro caudillo ser prudente - De cuanta consideración será a nuestro caudillo ser afable.

Cuanto importa ser determinado nuestro caudillo - Las restantes partes que se le añade a nuestro caudillo.

Libro Segundo de la Malicia Indiana.- Prevención de sacerdotes.

Prevención de medicinas y aplicación de ellas.-Prevención de armas.

Prevención de municiones - Prevención de herramientas - Prevención de bastimentos.

Libro Tercero de la Malicia Indiana.- El modo que ha de tener nuestro caudillo en sacar su gente de tierra de paz sin que haga daño a los naturales.

Recato con que nuestro caudillo marchara por la tierra de guerra, llevando su gente siempre con orden.

Modos de atravesar ríos caudalosos y medianos.

Modo de alojarse un campo con fuerza.

El modo que nuestro caudillo tendrá en dar trasnochadas.

Modo de dar y recibir emboscadas.

Modo de dar guazábaras y recibirlas.

Tomos Publicados.


Colección de libros raros que tratan de América Tomo Noveno.

Volumen Segundo. Milicia y Descripción de las Indias.

Libro Cuarto de la Malicia Indiana.

El modo de nuestro caudillo tendrá en conservar lo que pacifique y poblare.

La cuenta con los que se debe repartir la tierra entre los pobladores.

El buen tratamiento que se le debe al indio.- Premio de pobladores.

Descripción breve de todas las Indias Occidentales con la hidrografía y geografía de las costas de mar, reinos y particulares provincias.

Calidades y costumbres de los indios en general.
Parte 1.

Parte 2.

Árboles fructíferos de nuestra España - Árboles cultivados de la propina de la tierra - Árboles fructíferos que se crían en las montañas sin beneficio - Árboles silvestres sin fruto - Árboles aromáticos - Sabandijas malas.

Animales domésticos de España - Animales de las Indias domésticos y silvestres.

Ríos, fuentes y lagunas - Pescados de ríos y algunos de la mar - Aves domésticas y bravas.

Semillas de España y de las Indias y otras cosas de provecho.- Metales y piedras de estima.

Hidrografía de las costas y mares de las Indias.

Geografía de los Reinos y provincias más señalados de las Indias.

Compendio de la esfera.- Declaración de los nombres propios de este libro.

Tabla Alfabética.
Parte 1.

Parte 2.

Índice.