Historia general y natural de las indias, islas y tierra firme del mar océano / por el Capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, primer cronista del Nuevo Mundo. Publícala la Real Academia de la Historia, cotejada con el códice original.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Advertencia.
Parte 1.

Parte 2.

Historia general y natural de las Indias.

Libro XX. Proemio.

Capítulo I. En que se tracta de la persona del Capitán Fernando de Magallanes…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo II. En que se tractan algunas cosas notables de la religión…

Capítulo III. En consecuencia de la relación y carta del Pigafeta…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. En consecuencia del viaje de Fernando Magallanes…

Capítulo V. En que se tracta el segundo e infeliçe viaje de la especieria…

Capítulo VI. Como el Capitán General Frey García Cofre de Loaysa, se junto con las otras naos de la armada…

Capítulo VII. De lo que acaeció al Clerigo Don Johan de Areycaga…

Capítulo VIII-X.
VIII. De algunas particularidades de esta gente de los gigantes…

IX. En continuación del viaje de la armada…
X. De la prosecución deste viaje…

Capítulo XI. De algunas particularidades del famoso Estrecho de Fernando Magallanes.

Capítulo XII. De lo que subcedió al Capitán Sanctiago de Guevara…

Capítulo XIII-XIV.
XIII. En que se da conclusión a la relacion del Clérigo…

XIV. Del estrecho de Magallanes y de su longitud…

Capítulo XV-XVI.
XV. De la relación particular del viaje y armada…

XVI. Como descubrieron las islas de los ladrones…

Capítulo XVII-XVIII.
XVII. Como murió el tercero capitán general…

XVIII. El cual tracta de la Isla de Cebú…

Capítulo XIX-XX.
XIX. De la embaxada que el Capitán Martín Iñiguez de Carquicano envió al Rey de Tidore y al de Gilolo…

XX. Como el Capitán del Emperador acordó de ir a verse con los Reyes de Tidore y Gilolo…

Capítulo XXI-XXIV.
XXI. Como los portugueses fueron a pelear con los castellanos…

XXII. Como el Capitán Martín Iñiguez envió un parao…
XXIII. Como el general envió al Capitán Urdaneta…

Capítulo XXV. El qual tracta de la yda de Don Jorge de Meneses a la India…

Capítulo XXVI-XXVII.
XXVI. Como fue elegido por Capitán General Fernando de la Torre…

XXVII. Como Quichilhumar, Gobernador de Machian dexo la amistad de los portugueses…

Capítulo XXVIII-XXX.
XXVIII. Como el Gobernador de la Nueva España envió un galeón…

XXIX. Como el galeon de Hernando Cortes, de que era Capitán Alvaro de Saavedra…

Capítulo XXX. Como se supo que era perdido el galeon…

Capítulo XXXI. Como algunos de los castellanos no quisieron estar…

Capítulo XXXII. Como fue por capitán del Rey de Portugal al Maluco Goncalo Pereyra…

Capítulo XXXIII. Como los portugueses tomaron la ciudad de Gilolo…

Capítulo XXXIV. Como se distinguen las Islas del Clavo…

Capítulo XXXV. De algunas costumbres y ceremonias y ritos de los indios de las Islas de la Especieria…

Capítulo XXXVI. De un caso notable de una fructa que parece almendras…

Libro XXI. Proemio.

Capítulo I. En que se tracta y declara el camino y Costa de la Tierra - Firme…

Capítulo II. En continuación de la geographia y camino…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III-IV.
III. Continuación de la geographia y costa de la Tierra - Firme…

IV. En ql qual se tracta en continuación de la geographia que hay desde el grande e famoso Río Marañon…

V. En que se tracta e declara que cosa es la línea equinoccial…

VI. Prosiguiendo la continuación de la geographia de la Tierra - Firme…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. En continuación de la costa e geographia de la Tierra - Firme…

Capítulo VIII. En consecuencia de la geographia e asiento de la Tierra- Firme…

Capítulo IX. Continuando el assiento y costas de la geographia de la Tierra - Firme...

Capítulo X. En que se tracta de la continuación de la costa que hay en la Tierra- Firme…

Capítulo XI. En el qual se tracta sumariamente la resolucion de las leguas que se comprenden de la grand costa e Tierra - Firme…

Libro XXII. Proemio.

Capítulo I. En que se tracta de la persona del Capitán Simón de Alcazaba…

Capítulo II. En que se tracta del camino e viaje del Capitán Simón de Alcazaba…

Capítulo III. En que se tracta de la infelicidad y muerte del Capitán Simon de Alcazaba…
Parte 1.

Parte 2.

Libro XXIII. Proemio.

Capítulo I. Del libro veynte y tres, en el cual se tracta del descubrimiento del grandissimo y muy famoso Río Parana…

Capítulo II. En que se tracta como el emperador, nuestro señor, concedio la empresa de la población del Río de la Plata al piloto mayor…

Capítulo III. En que se da más particular raçon del Río de la Plata al piloto mayor…

Capítulo IV-V.
Capítulo IV. En continuación de los trabaxos de la gente que el Gaboto llevo al río de la plata…

Capítulo V. En que se da noticia de algunas particularidades de aquel grandissimo Río de Plata…

Capítulo VI-VII.
VI. En el qual se tracta del viaje que hizo el Río de la Plata un caballero de la orden militar…

VII. De algunas particularidades que después de lo que esta dicho y escripto del Río de la Plata…

Capítulo VIII-XI.
VIII. De la muerte del Capitán y maestre de campo del exército del Comendador…

IX. En el cual con brevedad se tracta de la gobernación y muerte de Johan de Ayolas en el Río de la Plata.
X. De la armada de Portugal que fue al Río de la Plata…
XI. Como Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue por mandado de la Cesarea Majestad por su Gobernador…

Capítulo XII. Que tracta de diversas particularidades e cosas de las provincias e Río de la Plata.

Capítulo XIII. Que tracta en continuación de otras generaciones y particularidades muchas…

Capítulo XIV. En que la historia procede haciendo relación de lo que subcedió después de la muerte los cristianos…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XV. En que cuenta la historia la llegada an aquellas partes del Capitán general…

Capítulo XVI. De los sucesos del Gobernador Cabeza de Vaca…

Libro XXIV. Proemio.

Capítulo I. Del libro vigésimo cuarto que tracta de la Isla de la Trinidad y del gobernador Antonio Sedeño…

Capítulo II. Del viaje e mal subçesso del Comendador Diego de Ordaz…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. Del rio de Huyapari, que es en el Golpho de Paria…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Como el Gobernador Diego de Ordaz se partio del pueblo de Aruacay…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. Del suceso del Gobernador Antonio Sedeño…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI-VII.
VI. De la prision del Gobernador Antonio Sedeño...

VII. Del subçcesso de la Gobernación de la provincia de Paria…

Capítulo VIII. De la muerte del Capitán Alonso de Herrera…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IX. De lo que subçedió al Gobernador Hieronimo Dortal después que vido la carta de Ordaz…

Capítulo X. Que tracta de la tierra quel Gobernador Hieronimo Dortal vido en la Tierra - Firme…

Capítulo XI. En que se tracta del mal subçsesso de la gente que se le amotino al gobernador Hieronimo Dortal…

Capítulo XII. De lo que subsçedió a la gente del gobernador Antonio Sedeño…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIII-XIV.
XIII. De tres animales notables que se han visto en la Tierra- Firme…

XIV. Del subsçesso de las diferencias de los Gobernadores Antonio Sedeño e Hieronimo Dortal…

Capítulo XV. En continuación de los subsçessos del Gobernador Hieronimo Dortal.

Capítulo XVI-XVII.
XVI. De la deliberacion de Hieronimo Dortal…

XVII. De la noticia que se tiene de los indios llamados aruacas en la Tierra-Firme y donde viven.

Libro XXV. Proemio.

Capítulo I. En que se tracta de la venida de los alemanes a la Tierra- Firme…

Capítulo II. Del valle de los Pacabuyes e su provincia…

Capítulo III. De lo que subsçedio al Gobernador Ambrosio…

Capítulo IV. De lo que hizo el Gobernador Ambrosio de Alfinger…

Capítulo V. Como el Gobernador Ambrosio De Alfinger partio del pueblo…

Capítulo VI. En que se tracta del subsçesso del Capitán Vascuña y de la gente…

Capítulo VII. Como el Capitán Vascuña y los otros chripstianos se perdieron con el…

Capítulo VIII. De lo que subsçedio a la gente que quedaron vivos de la entrada del gobernador…

Capítulo IX. De algunas particularidades e ritos e ceremonias de la gente natural desta Gobernación…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo X-XI.
X. Y relacion del viaje que el Gobernador Jorge Espira hizo la tierra adentro…

XI. Como el Gobernador prosiguió su camino sin los enfermos…

Capítulo XII-XIII.
XII. Como el gobernador Jorge Espira determino de passar el rio Oppia y no pudo…

XIII. En consecuencia del viaje y descubrimiento que hizo el Gobernador Jorge Espira…

Capítulo XIV-XV.
XIV. Como los indios principales, de quien se ha hecho mención en el capítulo precedente…

XV. Como después de la batalla que los españoles ovieron con los chogues…

Capítulo XVI. En continuación del camino que estos españoles e su gobernador traían…

Capítulo XVII. Como el Capitán Fedreman Teniente del Gobernador Jorge Espira, fue a poblar por su mandado al Cabo de la Vela…

Capítulo XVIII-XX.
XVIII. En consecuencia de la relación de que Fredeman hace a Francisco Dávila…

XIX. En que se tracta de una manera de honor militar…
XX. De la muerte del Gobernador Jorge Espira e de otras cosas tocantes a esta Gobernación…

Capítulo XXI. Como el Obispo Don Rodrigo de bastidas llegó a la Ciudad de Coro…

Capítulo XXII. De algunas particularidades, de que el historiador fue informado desta provincia…

Libro XXVI. Proemio.

Capítulo I-II.
I. Del assiento de la Gobernación de Sancta Marta…

II. Como el Gobernador Rodrigo de Bastidas vino a las Indias, y lo que descubrió en la costa de Tierra-Firme…

Capítulo III. En que el coronista da su desculpa de no aver el poblado e pacificado la provincia de Crtagena…

Capítulo IV. De lo que acaeció al coronistacon los indios de las Gobernaciones de Sancta Marta y Cartagena…

Capítulo V. De la muerte del Gobernador Rodrigo de Bastidas…

Capítulo VI-VII.
Capítulo VI. De la justicia que hizo Dios en los que fueron en la muerte del gobernador adelantado…

Capítulo VII. Como Pedro de Vadillo, por mandado e comision de la Audencia Real…

Capítulo VIII-IX.
VIII. De la gobernación y fin del Gobernador Garcia de Lerma…

IX. Dela Gobernación del adelantado Don Pedro de Lugo…

Capítulo X. De algunas particularidades de la provincia de Sancta Marta…

Capítulo XI. Del camino e viaje del Licenciado Gonzalo Ximenez…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XII-XIV.
Capítulo XII. De los tres Capitánes ya dichos que fueron a España a dar noticia al Emperador…

Capítulo XIII. De otras nuevas relaciones que el historiador ha sabido después que escribió lo que la historia ha contado…
Capítulo XIV. Del camino y viaje que Gobernador Hieronimo Lebron hizo de Sancta Marta…

Capítulo XV-XVI.
XV. En continuación de la historia y Gobernación de Sancta Marta y de la venida a ella del Teniente Johan Benítez Pereira.

XVI. En que se tracta de los subsçessos de estos gobernadores…

Capítulo XVII-XVIII.
XVII. Como el adelantado Don Alonso Luis de Lugo, yendo con sus tesoros, llegó a esta Isla Española…

XVIII. En que se tractan algunas cosas notables quel auctor destas historias supo por información del Licenciado Ximénez…

Capítulo XIX-XX.
XIX. En prosecución del descubrimiento del curso del Río Grande…

XX. Como el general fue en persona por tierra a descubrir el origen de la sal…

Capítulo XXI-XXII.
XXI. En el qual comienza la conquista del Nuevo Reino de Granada…
XXII. Como el Licenciado Ximénez y los españoles passaron adelante en prosecución…

Capítulo XXIII-XXIV.
XXIII. El qual tracta de la manera de la gente de aquellas provincias y de su hábito y moradas y edificios…

XXIV. En que se tornan a continuar los subçessos de la guerra contra Bogotá…

Capítulo XXV-XXVI.
XXV. En que se tracta como se hallaron las minas de las esmeraldas…

XXVI. En que se tracta como el licenciado Gonzalo Ximénez prendió al Príncipe o cacique Tunja…

Capítulo XXVII-XXVIII.
XXVII. En que se tracta de la tierra de Tunja y de los habitadores de ellas…

XXVIII. De la battal y castigo que se dió al Duitama y su gente…

Capítulo XXIX. En que se tractan otros subçessos de la conquista y pacificaron del Nuevo Reyno de Granada…

Capítulo XXX. En que se tracta de los grados y altura en que aquellas tierras del Nuevo Reyno estan…

Capítulo XXXI. En que se cuentan otras cosas…

Libro XXVII. Proemio.

Capítulo I. En que se tracta del viaje y descubrimiento quel Capitán y piloto Johan de la Cosa hizo por la costa de la mar…

Capítulo II. Como el Capitán Johan de la Cosa fue a socorrer al Capitán Monroy…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. El qual tracta de la muerte de Johan de la Cosa…

Capítulo IV. Del subçesso e muerte del capitán Alonso de Hojeda…

Capítulo V. Del Subçesso de la Gobernación de Cartagena…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. Como el Gobernador Pedro de Heredia, después de la Batalla de Taragoaco…

Capítulo VII. Como el Gobernador Pedro de Heredia llegado al Río Grande…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. De otros pueblos que hizo de paçes el Gobernador Pedro de Heredia…

Capítulo IX. De las quexas que vinieron a esta Audiencia Real…

Capítulo X. En que se tracta de la ida del Licenciado Sancta Cruz a la provincia e Gobernación de Cartagena…

Capítulo XI. En continuación del viaje del Licenciado Vadillo…

Capítulo XII-XIV.
XII. Como el Licenciado con su gente llegaron a la población que tenía fecha la gente del Capitán…

XIII. En que se da noticia del subçesso e buen despacho que tuvo el Gobernador Pedro de Heredia…
XIV. En que se tracta de otros subçessos desta Gobernación de Cartagena.

Libro XXVIII. Proemio.

Capítulo I. Del subçeso de Diego de Nicuesa, Gobernador primero de Veragua e otras provincias…

Capítulo II. De lo que acaesio al Gobernador Diego de Nicuesa después que se le amotinó…

Capítulo III. Como el Gobernador Diego de Nicuesa y los que avian quedado vivos en la isleta del Escudo…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Como fue desde a mucho tiempo después de lo que se ha dicho en el capítulo por Gobernador…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. De otra entrada que se hizo en que fue presso el cacique Dururua, y de la prudencia…

Capítulo VI. Como ciertos malos chripstianos (lo qual no afirmó que chripstianos fuesen, aunque assi se llamaban) con hambre comieron un indio e mataron dos españoles…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. De un subçesso de Felipe Gutiérrez, Gobernador de Veragua…

Capítulo VIII. En que se cuenta como el Almirante Don Luis Colom…

Indice.
Parte 1.

Parte 2.

Imágenes.

Erratas que se han anotado.


Regresar a Indice de Tomos