Sitios de las Cordilleras y Monumentos de los pueblos indígenas de América / por Alejandro de Humboldt.

Madrid: Impr. y Librería de Gaspar, Editores, 1878.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Introducción.

Ojeada General.

Primera Parte.

Sitios Meseta de México y Montañas de la América Merional.

Meseta de México

I. - V.
I. Rocas Basálticas y Cascada de Regla.

II. Cofre de Perote.
III. Volcán de Jorullo
IV. Montaña de Pórfido Columnario del Jacal y Cima de la Montaña de los Órganos de Actopan
V. Volcanes de Aire de Turbaco

VI. Cascada de Tequendama.

VII. Puentes Naturales del Icononzo

VIII - IX.
VIII. Paso de Quindiu, en la Cordillera de los Andes.

IX. Cascada del Río Vinagre, próxima al Volcán de Puraz.

X - XI.
X. El Chimborazo y el Carguairazo.

XI. Volcán de Cotopaxi.

XII - XIV.
XII. Montaña de Ilinisa y Montaña del Corazón.

XIII. Volcán de Cayambe.
XIV. Puente de Cuerda de Penipé

Segunda Parte.

Monumentos de los Pueblos Indígenas de México.

I. Busto de una Sacerdotisa Azteca.

II. Pirámide de Cholula.
Parte 1.

Parte 2.

III - V.
III. Masa Destacada de la Pirámide de Cholula.

IV. Monumento de Xochicalco.
V. Relieve Llamado de Oaxaca, encontrado cerca de Guatemala.

VI. Relieve de Basalto que representa el Calendario Mexicano.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

VII - IX.
VII. Vasos de Granito hallados en la Costa de Honduras.

VIII. Bajo Relieve Azteca esculpido alrededor de una piedra cilíndrica encontrada en la Plaza Mayor de México.
IX. Hacha Azteca

X - XI.
X. Ruinas de la casa Mortuoria de Miguitlan ó Mitla, en la provincia de Oaxaca.

XI. Ídolo Azteca de Pórfido Basáltico, encontrado bajo el pavimento de la plaza

XII. Manuscrito Jeroglífico Azteca, conservando en la Biblioteca del Vaticano.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

XIII. Trajes dibujados por pintores Mexicanos del tiempo de Moctezuma.

XIV. Épocas de la Naturaleza, según la mitología Azteca.

XV. Jeroglíficos Aztecas del Codex Borgianus de Veletri.
Parte 1.

Parte 2.

XVI - XIX.
XVI. Pintura Jeroglífica y Signos de los días del Almanaque Mexicano, en el

XVII. Pinturas Jeroglíficas del Museo de Borgia, en Veletri.
XVIII. Pinturas Jeroglíficas sacadas del Manuscrito Mexicano que se conserva en la Biblioteca Imperial de Viena, números 1, 2 y 3.
XIX. Fragmento de un Manuscrito Jeroglífico de la Biblioteca Real de Dresde.

XX - XXIV.
XX. Genealogía de los Príncipes de Aczcapozalco.

XXI. Piezas de proceso en Escritura Jeroglífica.
XXII. Fragmentos de Pinturas Jeroglíficas Aztecas depositados en la Real Biblioteca de Berlín.
XXIII. Emigración de los pueblos Aztecas, pintura Jeroglífica depositada en la Real Biblioteca de Berlín.
XXIV. Fragmento de un Calendario Cristiano sacado de los Manuscritos

XXV - XXVI.
XXV. Fragmentos de Pinturas Jeroglíficas sacadas del Codex Teleriano Remensis.

XXVI. Pinturas Jeroglíficas de la Colección de Mendoza.

XXVII. Historia Jeroglífica de los Aztecas desde el diluvio hasta la fundación de la Ciudad de México

Tercera Parte.

Monumentos de los Pueblos Indígenas de Perú.

I. Monumento Peruano del Cañar.

II - IV.
II. Ruinas de la Antigua Ciudad de Chulucanas.

III. Inga-Chungana, cerca del Cañar.
IV. Casa del Inca, en callo, del Reino de Quito.

V. Roca de Inti-Guaico.

Cuarta Parte.

Monumentos de los Indios Muiscas, antiguos habitantes de la Meseta de Bogotá.

I. Calendario de los Indios Muiscas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

II. Cabza grabada en durísima piedra, por los indios Muiscas. Brazalete de Obsidiana.

Notas y Aclaraciones.
Parte 1.

Parte 2.

Índice.