Galería de oradores de México en el siglo XIX / por Emilio del Castillo Negrete.

Tomo III


Tabla de Contenido


Preliminares.

Capítulo I. Discurso pronunciado por el Sr. Lic. Don Ezequiel Montes sobre la cuestión de Jalisco en la sesión celebrada en el palacio Legislativo, el 7 de Octubre de 1870.
Parte 1.

Parte 2.

Discurso pronunciado por el Sr. Lic. Don Sebastián Lerdo de Tejada (Ministro de Relaciones) sobre facultades extraordinarias en la sesión celebrada en el Palacio Legislativo, el 17 de Noviembre de 1871.

Capítulo III. Discurso pronunciado por el Sr. Lic. Don Joaquín M. Alcalde en el 5º Congreso Constitucional de la Unión, en la sesión celebrada el 18 de Marzo de 1871 en la discusión de la ley sobre sufragio libre.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo IV. Discurso pronunciado por el Sr. Lic. Don Francisco Hernández y Hernández en el 5º Congreso Constitucional de la Unión, en la sesión celebrada el 15 de Noviembre de 1873 en la discusión de la ley sobre sufragio libre.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. Discurso que pronuncio el Diputado Rafael Martines de la Torre en la sesión del día 3 de Diciembre de 1874, sosteniendo la existencia legal de las Hermanas de la Caridad conforme a las instituciones de la República y leyes de Reforma.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo VI. Discurso pronunciado por el C. Prisciliano Díaz González en la sesión ordinario del 25 de Abril de 1870.

Capítulo VII. Defensa que a favor de Ángel Martínez, acusado del homicidio que perpetró en la persona de Doña Guadalupe Islas pronuncio ante el jurado popular el Lic. Luís G. de la Sierra, en la audiencia del 14 de Abril de 1875.
Parte 1.

Parte 2.
I. - II.

III.
IV. - V.

Capítulo VIII. Discurso cívico pronunciado por el C. Lic. Ignacio Ramírez, el 16 de Setiembre de 1861 en la Alameda de México, en memoria de la proclamación de la independencia.

Capítulo IX. Defensa del ex-Ministro de Relaciones D. Lucas Alamán, en la causa formada contra el mismo y contra el mismo y contra los ex-Ministros de Guerra y Justicia del vice-presidente D. Anastasio Bustamante.
(1)- (8)

(9) - (15)
(16) - (24)
(25) - (34)
(35) - (46)
(47) - (52)
(53) - (65)
(66) - (73)
(74) - (83)
(84) - (94)
(95) - (100)
(101)

Notas.
Num. 1 - 17
Num. 18 - 30

Índice de las materias contenidas en esta defensa.

Capítulo X. Discurso pronunciado en Guadalajara, el 27 de Setiembre de 1854 por el Lic. D. José del Castillo Negrete.

Capítulo XI. Discurso pronunciado por el socio ingeniero civil A. Anguiano en la sesión extraordinaria celebrada por la Sociedad Mexicano de Geografía y Estadística en honor del P. A. Secchi, la noche del 26 de Febrero de 1879.

Capítulo XII. Discurso pronunciado a nombre de la Sociedad Mexicana de Historia Natural por su socio honorario Miguel Pérez en la velada que la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística dedico a la memoria de su miembro corresponsal el padre Ángel Secchi. Febrero 26 de 1879.

Capítulo XIII. Discurso leído por el Socio Francisco Jiménez en la Sección del 26 de Febrero de 1879 de la Sociedad de Geografía y Estadística, dedicó a la memoria del Ilustre Astronome Italiano el Padre Ángel Secchi.

Capítulo XIV. Discurso pronunciado por Mariano Barcena, Director del Observatorio Metereológico Central, en la velada que la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística dedicó a la memoria de su Ilustre Socio el Padre Ángel Secchi.

Capítulo XV. Discurso pronunciado por Ignacio M. Altamirano, Primer Secretario de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, en la sesión extraordinaria que celebro dicha Corporación en honor del Sr. Thiers; la noche del 24 de Octubre de 1877.

Capítulo XVI. Discurso pronunciado por el Sr. D. Francisco Malanco.

Capítulo XVII. Oración Fúnebre.
I.
Parte 1.
Parte 2.

II.

Algunas observaciones.
I. - XIV.
XV. - XVI.

Indice.


Regresar a Indice de Tomos