Crónica de la provincia de los Santos Apóstoles S. Pedro y S. Pablo de Michoacán de la regular observancia de N.P.S. Francisco / por Fray Pablo de la Purísima Concepción Beaumont.

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.

Advertencia.

Aviso al benévolo lector y plan de esta obra.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo I. Breve noticia del descubrimiento de las Indias Occidentales.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo II. Cómo el Almirante prosigue al descubrimiento de la Isla Española.

Capítulo III - Capítulo IV.
Capítulo III. Sigue Colón el descubrimiento de la Isla: primera batalla entre indios y castellanos en la Bahía de Samaná, y parte para Castilla. Año de 1493.
Capítulo IV. Continua su viaje el Almirante para Castilla: llega á Lisboa: lo que sucedió en la Corte de Portugal, y al fin llega al Puerto de Palos.

Capítulo V. Departe el Almirante de sus descubrimientos al Rey Católico, quien le confirma sus privilegios y honras: se alcanza del Papa la aprobación de la conquista.

Capítulo VI. Segundo viaje del Almirante Don Cristóbal Colón á las Indias: establece la primacía del Padre Fr. Bernardo Boil y de nuestra religión seráfica en las Indias.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Capítulo VII. Descripción de todo lo que pasó en el segundo viaje del Almirante Colón hasta su vuelta a España; diferiencias entre el Padre Boil y el Almirante.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo VIII. Vuelve el Almirante á Castilla con Juan Aguado; fundación de la Ciudad se Santo Domingo por el Adelantado D. Bartolomé Colón: pacificación de la Isla: Rebelión de Guarionex: estado de la conversión y predicación evangélica en la Isla.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo IX - Capítulo X.
Capítulo IX. Rebelión de Roldán y progresos: movimientos del Adelantado D. Bartolomé para sosegar la Inquietud de Roldán. Año de 1497.
Capítulo X. Entran en la Rebelión de Roldán algunos caciques poderoso: va contra ellos el Adelantado y prende á los Reyes Guarionex y Mayobanex ó Mamicautex.

Capítulo XI. Tercer viaje del Almirante Colón: descubre la Isla de la Trinidad, y la tierra firme : halla el Golfo de la Perlas y la Isla de las Margarita, y se vuelve á la Española: Año de 1498.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo XII. El Almirante pone todo su esfuerzo en sosegar la rebelión de Roldán: concluye un ajuste con los rebeldes: no tiene efecto: escribe el Almirante á la Corte cobre estas alteraciones.

Capítulo XIII. Conciértase de Nuevo Roldán con el Almirante y se concluye su rebelión; origen de los repartimientos en Indias: vuelve Ojeda de sus descubrimientos y ocasiona nuevos alborotos en la Española. levantamiento de Adrián Moxica: su castigo: movimientos en Granada contra los Colónes. Año de 1499.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo XIV. Cómo después de haber D. Francisco Bobadilla llegado á Santo Domingo y tomado por fuerza su fortaleza, comenzó a ejecutar su cargo de pesquisidor y gobernador: pone en prisiones al Almirante y sus hermanos, que envía á Castilla. Año de 1500.

Capítulo XV. Proveen los Reyes Católicos por Gobernador de la Isla Española en lugar de Bobadilla al comendador Nicolás de Ovando: instrucciones que se le dan para el gobierno de las Indias. Año de 1501.

Capítulo XVI. Parte D. Nicolás de Ovando para la Español: cuarto viaje del Almirante Colón á las Indias: tuvo una gran tormenta: no le quiere recibir Ovando en la Isla: naufragio de la flota que llevaba á Bobadilla, Roldán y el tesorero. Año de 1502.

Capítulo XVII. Revolución de la provincia del Higuey: causa de esta guerra. Son deshechos los Indios, y después de la paz que se les concede, se reedifica la ciudad de Santo Domingo: descripción del último viaje de Colón hasta su vuelta á Castilla.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XVIII. Negociaciones del Almirante Colón en la Corte: su muerte: su elogio y defensa contra los intentos de Américo Vespucio: daños que causó á los Indios la muerte de la Reina Doña Isabel: su testamento: órdenes de la Corte muy piadosas para el Gobierno de la Española. Año de 1505.

Capítulo XIX. Descripción sucinta de algunas particularidades de los indios de la Española en su gentilidad: de los aumentos de su conversión. Erección de la provincia de Santa Cruz de la Española, y de los primeros Obispados en las Indias.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XX. Vuelve el Rey Católico á Castilla, y envía el Gobernador Ovando y el capitán Sebastián de Ocampo á saber si Cuba era Isla: el Rey envía por tesorero de la Isla á Miguel Pasamonte: Juan Ponce de León pasó a reconocer la Isla de Puerto Rico Año de 1507.

Capítulo XXI. Despachos del Almirante D. Diego Colón e instrucciones para el gobierno de Indias noticia de lo que acaeció de más notable hasta que pasó el año de 1510 la Orden de Santo Domingo á la Española. Año de 1508.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo XXII. Relación de los primeros obispados de las Indias: nuevas disputas sobre los repartimientos: se examina en el Consejo la causa de los Indios: preparativos para la conquista de la Isla de Cuba: religión de sus habitantes: queda sujeta la isla al capitán Diego Velázquez, y por consiguiente á la dominación española. Año de 1511.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XXIII. Descubrimiento de la Florida por Juan Ponce de León: dan muerte á dos misioneros dominicos los indios de Cumaná: primer descubrimiento de la mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa. Año de 1512.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos