Lira americana: colección de poesías de los mejores poetas del Perú, Chile y Bolivia / recop. por Ricardo Palma.

México: Librería de Ch. Bouret, 1893.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Lira Peruana.

Don Clemente Althaus.- A una espada.

A Colón.- A un Cóndor enjaulado.

A Magdalena, mi nodriza.- A Elena.

Safo a Foaon.

Don Benito Juárez.
Al sol (en el 28 de julio).

A una mujer.
A los pueblos.
Al pueblo Arequipeño.

Don Manuel Castillo.- En el álbum de Mercedes.
En memoria de mis hijas.

A una poetisa.
La luna.
Eloísa Lanao.
A un niño.
En el álbum de Mercedes.

La tumba.- En la tumba de mi amigo Mar A. Paulete.
La tumba

Un epitafio.
A…
En un álbum.
Yaraví.
A la Señora Jesús Murga.
A ti.
En la tumba de mi amigo Mar A. Paulete.

Don Manuel Nicolás Corpancho.
En la muerte de una niña.

La hamaca del jardín (canción)
La estrella de la tarde (canción)
En un álbum.
A la niña J. V. (en su cumpleaños).
El Arco Iris (a mi amigo el distinguido artista Don Francisco Laso).

Don Luis Benjamín Cisneros.
De mi álbum íntimo.

Cantilena.
¿Por qué?
Pasión.
Invocación.
A Lenalah.

Don Manuel Adolfo García.
A Simón Bolívar.

Al sol (fragmento)
Mis recuerdos.

Don José Arnaldo Márquez.
A solas.- Recuerdo.
A solas.

En la muerte de una niña.
Indiferencia.
De mi diario.
Recuerdo.

A una joven.- A Abel.
A una joven.

La adolescencia.
A Abel.

Don Ricardo Palma.
Navegando.- Billete.
Navegando.

El juzgamiento del Cristo.
Envidia.
Fragilidad.
Brindis.
A una flor.
Felicidad.
A…
Aura.
Secreto.
Billete.

Realidad.- Nocturno.
Realidad.

Misterio.
En un retrato.
Oriental.
Amor.
Pasionaria.
Las ánimas.
A Italia.
Marco.
Constancia.
A un traidor.
Nocturno.

Hostia.- Tristeza.
Hostia.

Camino del cielo.
Bacanal.
Oración fúnebre.
Duende.
Esperanza.
Julio Arboleda.
A solas.
Antifaz.
Todo se olvida.
Tristeza.

Don Pedro Paz-Soldan y Unanue.
Seguidillas.- Marcha desigual.
Seguidillas.

A ti.
Marcha desigual.

¡Ánimo!.- El ítem más.
¡Ánimo!

Los días turbios.
El ítem más.

Don Carlos Augusto Salaverry.
El beso en el espejo.- Recuerdos.
El beso en el espejo.

Improvisación.
Misterio.
¡Acuérdate de mí!
Recuerdos.

Carta a un ángel.- Carta a un ángel.
Carta a un ángel.

Efluvios.
Carta a un ángel.

Olvido.- La locomotiva (a mi querido amigo R. Palma)

¡Al fin mujer!- La tumba de mis sueños.

Lira Chilena.

Don Eduardo de la Barra.
Improvisación.

Las rosas gemelas.
A Polonia.

Don Manuel Blanco Cuatrín.
A una rosa seca (soneto)

Don Juan Trincado.
La ley y el derecho (fábula)
El cuerno y la corona (fábula)

Don Guillermo Blest Gana.
Esperanza.

El primer beso.
Desencanto.
Consuelo.
Improvisación.
Siempre tú.

Don Jacinto Chacón.
El Redentor (en el domingo de ramos).

La oración en el huerto (soneto).
Himno a Kossuth.

Don Hermojenes Yrisarri.
Soneto.

Imitación de Víctor Hugo.
Sobre la tumba de un niño a orillas del mar…
A una camelia.
En un álbum.
Soneto.

Don Eusebio Lillo.
El poeta y el vulgo.

En un álbum.
Poesía.
Soneto.
Mil ochocientos diez.
Deseos.
Canción nacional de Chile.

Don Guillermo Matta.
A mis versos.- A Víctor Hugo.
A mis versos.

Pira.
Encuentro.
Química.
Ojeada.
Lira.
Nigromancia.
El beso.
Poema.
A la patria.
Confianza.
Himno de guerra de la América.
A Víctor Hugo.

Definición.- A mi madre.
Procesiones.

¡Oh tempora!
Purificación.
Consuelo.
Incienso.
Ofrenda.
Negación.
Buena pareja (apólogo político)
A mi madre.
In memoriam.

Doña Mercedes Marín de Solar.
A Washington (en 1861)

A mi hija.
Dulce es morir.
La existencia de Dios.

Don Valentín Magallanes.
Desengaños.

A mi corazón.
Dejadme en paz.
A mi querida.
Serenata (a Elisa Z…)

Doña Rosario Orrego de Uribe.
¡Esconde tu dolor!- A Copiapo. (recuerdos)

En el álbum de Lubina.
Al Señor Don Andrés Bello.
A Copiapo. (recuerdos)

Lágrimas.- Al Instituto del Valparaíso.
Lágrimas.

Plegaria.
A Luis.
A mi lira.
La madre (a mi amiga Isabel García De Droste).
A Doña Mercedes Marín de Solar.
Al Instituto de Valparaíso.

Don Luis Rodríguez Velasco.
Un rayo de sol.- América.
Un rayo de sol.

Deseo.
La Unión Americana.
El ángel y el poeta.
América.

A la sombra de una palma.- Adiós.
A la sombra de una palma.

La huérfana.
Noche de luna recuerdos.
Envío.
Cantar.
Adiós.

Don Benjamín Vicuña Solar.
A mi caballo (imitación)

En un álbum.
A un junco.
El desterrado.
A Elisa.
Una lágrima.

Don José Antonio Torres.
A una niña orando.

A una artista.
Debajo de la sombra de Napoleón (en un álbum).
Deseos, (imitación de un poeta portugués).
Adiós.
A Luz.

Lira Boliviana.

Don Ricardo Bustamante.
Despedida del árabe a la judía…- A la luna en el mar.
Despedida del árabe a la judía.

El judío errante y su caballo.
A la luna en el mar.

Último adiós a Buenos Aires (soneto).- Pensamiento en el mar.

Serenata.- Bendición paternal.
Serenata.

Oda a la libertad.
Bendición paternal.

Don Daniel Calvo.
En la hora de dolor.

Ilusión.

Don Manuel José Cortés.
El viernes santo.- A Celmira.
El viernes santo.

No te olvido.
A un tacaño.
A Celmira.

A un ciprés.- La ausencia.
A un ciprés.

A…
Al Illimani.
A la Patria.
A las hijas del Pirai, los desterrados.
A la poesía boliviana María Josefa Mujía.
La ausencia.

Doña María Josefa Mujía.
La ciega.- A un poeta anónimo.
La ciega.

Al Señor Don Manuel José Cortés.
A un Poeta anónimo.

A Bolívar.- A la señorita Doña Carolina Freyre de Jaimes.
Fragmento.

El poeta apurado.
A Linares (muerto en el ostracismo)
A la Señorita Doña Carolina Freyre de Jaimes.

Don Mario Ramallo.
Al poeta boliviano M. J. Cortés.- Cantinela.
Al poeta boliviano M.J. Cortés.

En un álbum.
A Elena.
A…
Cantinela.

Traducción de Byron.- En un álbum.
Traducción de Byron.

El 25 de Mayo en Sucre.
Para la tumba de mi hijo.
Estancias (traducción de Lamartine)
Soneto.
El nardo.
En un álbum.

Don Manuel José Tovar.
A la Señorita María Josefa Mujía.

A mi madre.
El mendigo.
Cantilena.
La varsoviana.

Índice.