Breve exposición de las facultades concedidas por cordillera, a los señores curas y vicarios de la Diócesis de México / [por] Bernabé Espinosa

México : Imprenta de Vicente G. Torres.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Punto I. A quienes y para quienes están concedidas las facultades de cordillera.

Punto II. Cuantas y cuales son las facultades de cordillera.
Art. I-II.
I. Facultad de absolver de pecados reservados.
II. Facultad de absolver de censuras reservadas.
Art. III. Facultad de habilitar ad petendum.

Punto III. Facultad de revalidar matrimonios.

Punto IV. Sobre las condiciones con que se faculta en la cordillera al confesor para revalidar algunos matrimonios.
Art. I-IV.
I. Sobre la primera condición de que sea oculto el impedimento.

II. Sobre la segunda condición, de que el matrimonio este contraído in facie ecclesiae
III. Sobre la tercera condición, sobre que haya habido buena fe.
IV. De la cuarta condición, sobre que se cerciore de la nulidad del matrimonio a la parte ignorante.
Art. V-VI.
V. Medios de cerciorar sobre la nulidad del matrimonio al consorte ignorante.

VI. Sobre si es necesaria la presencia del párroco y testigos para la revalidación de matrimonios.

Punto V-VIII.
V. De la facultad de legitimar la prole y del fuero en que surten su efecto, así la legitimación requerida como la revalidación del matrimonio.

VI. Modo de ejecutar la dispensa de los impedimentos matrimoniales en el fuero sacramental.
VII. Formas que pueden usar para absolver de censuras y conceder dispensas en el fuero sacramental.
VIII. De las facultades que se conceden en la cordillera exclusivamente a los curas.

Punto IX. Sobre el tiempo que deben durar estas facultades.

Apéndice I.

Apéndice II.




La usura en su verdadero punto de vista : observaciones del Gran Bassuet y adiciones del traductor.

Preliminares.

Tratado sobre la usura.
Primera proposición - Segunda proposición.

Tercera proposición.
Cuarta proposición - Quinta proposición.
Sexta proposición
Parte 1.

Parte 2.
Séptima proposición.