Libro de lectura, N ° 3: o sea autores selectos españoles e hispano-americanos / coleccionados por Luis F. Mantilla.

Nueva Cork: Ivison, Blakeman, Taylor y Cía. Editores, 1874.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Trozos escogidos en prosa.

Máximas y aforismos-Trozos de la Biblia.
Máximas y aforismos.

Pensamientos y máximas.
Trozos de la Biblia.

Anécdotas.

La lectura-Muerte de la Mariana Pineda.
La lectura.

Colón.
Los escritores europeos.
Caracteres distintivos de la vigilia y el sueño.
Fray Gerundio.
Guzmán el bueno.
Gil Blas.
La pena de muerte.
El delincuente honrado.
Muerte de Mariana Pineda.

Publicación de la Bula-Recuerdo de Sevilla.
Publicación de la Bula.

Eusebio y su criado Altano.
El titiritero y el lugareño.
De las Batuecas.
El rico y el pobre.
El historiador.
Recuerdo de Sevilla.

Guzmán de Alfarache-El bachiller Herrezuelo y Leonor de Cisneros.
Guzmán de Alfarache.

Abolición de la esclavitud.
El monte de la virtud.
Discurso preliminar de la historia de España.
La formación del nuevo idioma.
El Cid campeador.
Notables discursos de Musa.
Demencia de Alhakem.
El bachiller Herrezuelo y Leonor de Cisneros.

La batalla de Bailen-Hernán Cortés.
La batalla de Bailen.

Muerte del Rey Don Sancho.
Dispersión de los judíos.
Alhambra.
Carácter de los catalanes.
La muerte de Roger de Flor.
La había de Alben Jauhar.
Muerte de Avenado.
Hernán Cortés.

Toma de la Goleta-Capítulo II.
Toma de Goleta.

Batalla de Elba.
Un si y un no.
Cuadro de costumbres.
Capítulo I.
Capítulo II.

Sobre la forma republicana-El sacerdocio.
Sobre la forma republicana.

Exhortación al ejercicio al ejercicio de la elocuencia española.
Aviso a las damas.
La elocuencia profana y la sagrada.
Los hipócritas.
Contradicciones del hombre.
Elogia de Carlos III.
Historia del nuevo mundo.
El sacerdocio.

La risa fingida-Discurso preliminar.
La risa fingida.

El pedagogo avariento.
Muerte de Raquel.
Grandeza y decadencia de España.
Elegancia de la lengua castellana.
Tediato y Lorenzo.
Los héroes de barleta.
Discurso preliminar.

El Señor Benedicto-Las sillas del prado.
El Señor Benedicto.

Los dos artistas.
Guerra de las comunidades.
Himno a la luna.
Las sillas del prado.

Agonía del tránsito de la muerte-Recuerdo de Sevilla.
Agonía del tránsito de la muerte.

Menosprecio de la Corte y alabanza de la aldea.
Carta de D. Justo Balanza.
Al Sr. Dn. Fernando VII.
Elogio del trabajo.
La casa de locos.
Recuerdo de Sevilla.

Discurso sobre las armas y las letras-Consejo de Don Quijote a Sancho.
Discurso sobre las armas y las letras.

Del modo con que fue encontrado Don Quijote.
Consejo de Don Quijote a Sancho.

Meditaciones-Carta a Fr. Hernando de Talavera.
Meditaciones.

Cartas a San Juan de Dios.
Pensamientos cristianos.
Carta a Fray Luis de Granada.
Carta a su mujer desde la prisión.
Leyes de la Reina de Venecia.
Carta a Fr. Hernando de Talavera.

Don Fernando Álvarez de Toledo-Los normanos en España.
Don Fernando Álvarez de Toledo.

Don Enrique III.
Epístola al Rey Don Juan el II.
Al Doctor Franco.
Carta a la Condesa de Módica.
Modo de conocer a los verdaderos amigos.
Respuesta a patronio.
Los normanos en España.
Prosadores hispanos-americanos.

La América-El porvenir de la democracia.
La América.

Mi delirio sobre el Chimborazo.
El llanero.
Descripción de Venezuela.
Caracas.
Derrota de Guaicapuro.
Muerte de Fajardo.
De lo que el Gobernador pasó con los tres indios.
Asesinatos políticos.
Lo que es la libertad.
El porvenir de la democracia-.

El principio utilitario-Sobre anexión de Cuba.
El principio utilitario.

Dedicatoria a la patria.
Suceso trágico de Lucía Miranda.
El Guajiro.
Carta a Bolívar.
La necesidad de la expansión.
Discurso profundo en el Seminario de San Carlos.
Sobre anexión de Cuba.

Juicio sobre la profecía del inca de la oda a Junin-El café.
Juicio sobre la profecía del inca de la oda a Junin.

Sobre Heredia.
Sobre Olmedo.
Episodio sobre la historia de los Muescas.
Discurso al vicepresidente de la República.
Vegetación de los Andes.
Peregrinación de Alpha.
El café.

El bosque de Chapultepec-Noche de luna.

Poetas españoles e hispano americanos.

El ciprés-Allah Akbar.
El ciprés.

Soneto.
Plegaria.
Sobre la colinas.
Las dos lágrimas.
La mañana.
En días de esclavitud.
El pirata.
A Cristóbal Colón.
Al Niágara.
A una golondrina.
Allah Akbar.

Traducción de Job-A la batalla de Lepanto.
Traducción a Job.

Fragmentos del canto a Judinn.
Epístola.
Al 2 de mayo.
A la invención de la imprenta.
A la batalla de le Lepanto.

A las ruinas de Itálica-Despedida del Cid y Ximena.
A las ruinas de Itálica.

Pintura del caballo.
Noche serena.
De la égloga tercera.
Coplas a la muerte de su padre.
Letrilla.
Muerte de Lorenzo Dávalos.
Despedida del Cid y Ximena.

Frases familiares.
Parte 1.

Parte 2.

Vocabulario.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.