Ensayo sobre tolerancia religiosa / por Vicente Rocafuerte.

México : Impr. de M. Rivera a cargo de Tomás Uribe, 1831.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Mundo industrial, mundo político, mundo artístico, mundo religión, Toda religión dominante es opresora, Norte-América, Rusia, España, Inglaterra.

Holanda, Suecia, Alemania, Francia Suiza, Precepto del Domingo, Comparación de riqueza entre España Y Prusia, Importancia moral que el cristianismo debe ejercer en la sociedad, Brasil.

República Argentina, Colombia, Chile.

M. de Mirabeau en la asamblea nacional, Perú, Centro-América, Aplicación de la tolerancia a varios ramos de utilidad pública, colonización, espíritu de orden y economía de los ingleses, suizos y alemanes, bancos de ahorro.

Conexión de la economía con el asco y con la instrucción, política de México con respecto al estado de Tejas, colonias agrícolas, cálculo de mortalidad en los países y en los católicos, conclusión.

Breve exposición de la que ocurrió después de la publicación de este ensayo.

Defensa del C. Vicente Rocafuerte.

Nota-Extracto.

Índice.




Constitución política del estado libre de Guanajuato sancionada por su congreso constituyente en 14 de Abril de 1826.

Titulo I.
Sección primera-Séptima.
1. Del estado, su territorio y religión.

2. De las guanajuatenses, y ciudadanos guanajuatenses.
3. De las obligaciones y derechos de lo guanajuatenses.
4. De los transeúntes.
5. De las causas por que se pierden ò suspenden los derechos de la ciudadanía.
6. De la forma del gobierno del estado.
7. Del Poder Legislativo.
Sección octava-Décima.
8. Del nombramiento de diputados.

9. De la elección de diputados para el congreso general de la federación.
10. De la celebración del congreso del estado.
Sección undécima-Duodécima.
11. De las atribuciones del congreso y de la diputación permanente.

12. De la formación de las leyes y de su promulgación.

Titulo II. Del poder ejecutivo del estado.
Sección primera-Tercera.
1. Del gobernador.

2. Del vice-Gobernador.
3. Del consejo del gobierno.
Sección cuarta-Octava.
4. De la elección de gobernador...

5. Del secretario del despacho de gobierno.
6. Del gobierno interior de los departamentos.
7. Del gobierno político de los partidos.
8. Del gobierno de sus municipalidades.

Titulo III. Del poder judicial del estado.
Sección primera-Quinta.
1. De la administración de justicia en lo general.

2. De la administración de justicia en lo civil.
3. De la administración de justicia en lo criminal.
4. De los alcaldes y jueces de hecho y de derecho en primer instancia.
5. Del supremo tribunal de justicia.

Titulo IV-VII.
IV. Sección ùnica. De la hacienda pública del estado.

V. Sección ùnica. De la milicia del estado.
VI. Sección unica. De la instrucción pública.
VII. Sección unica. De la observancia de la constitución y requisitos que deben intervenir para hacer variaciones en ella.

Índice de lo contenido en esta constitución.