Los códigos españoles concordados y anotados.
Tomo II
Tabla de Contenido
Preliminares.
El código de Don Alfonso el Sabio conocido con el nombre de Las siete partidas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Las siete partidas del Rey D. Alfonso el Sabio…
Parte 1.
Parte 2.
La primera partida, que habla de todas las cosas que pertenecen a la fe católica, que hace al hombre conocer a Dios por creencia.
Título 1. Que habla de las leyes, e por cuantas razones es este libro partido por títulos, en que manera.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título II. Del uso, e de la costumbre, e del fuero.
Parte 1.
Parte 2.
Título III. De la Santa Trinidad, e de la fe católica.
Parte 1.
Parte 2.
Título IV. De los siete sacramentos de la santa Iglesia.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
Título V. De los Prelados de santa Iglesia, que han de mostrar la fe, e dar los sacramentos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
Parte 11.
Título VI. De los clérigos e de las cosas que les pertenece hacer, e de las que les son vedadas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
Título VII. De los religiosos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Título VIII. De los votos, e de las promisiones, que los hombres hacen a Dios, e a los Santos.
Parte 1.
Parte 2.
Título IX. De las descomuniones, e suspensiones, e del entre dicho.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Título X. De las iglesias, como deben ser hechas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XI. De los privilegios, e de las franquezas que han las iglesias, e sus cementerios.
Parte 1.
Parte 2.
Título XII. De los monasterios, e de sus iglesias, e de las otras casas de religión.
Parte 1.
Parte 2.
Título XIII. De las sepulturas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XIV. De las cosas de la Iglesia, que non se deben enajenar.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XV. Del derecho del patronazgo.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título XVI. De los beneficios de santa Iglesia.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título XVII. De la simonía en que caen los clérigos, por razón de los beneficios.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XVIII. De los sacrilegios.
Parte 1.
Parte 2.
Título XIX. Que habla de las primicias.
Parte 1.
Parte 2.
Título XX. De los diezmos que los cristianos deben dar a Dios.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título XXI. Del pegujar de los clérigos.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXII. De las procuraciones, e del censo, e de los pechos, que dan a las iglesias.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XXIII. De la guarda de las fiestas, e de los ayunos, e de cómo se deben hacer las limosnas.- XXIV. De los romeros, e de los peregrinos
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
La segunda partida de este libro, que habla de los emperadores, e de los Reyes, e de los otros grandes señores de la tierra, que la han de mantener en justicia, e verdad.
Título I. Que habla de los Emperadores, e de los Reyes, e de los otros grandes Señores.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título II. Qual debe el Rey ser en conocer, e amar, e tener a Dios.
Título III. Qual debe el Rey ser en si mismo, e primeramente en sus pensamientos.
Título IV. Qual debe el Rey ser en sus palabras.
Parte 1.
Parte 2.
Título V- Qual debe el Rey ser a su mujer, e ella a el.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título VI. Qual debe el Rey ser en sus obras.- VII. Qual debe el Rey ser a sus fijos, e ellos a el.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título VIII. Qual ha de ser el Rey a los otros sus parientes, e ellos a el.- IX. Qual debe el Rey será a sus oficiales, e a los de su casa e de su Corte a él.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Título X. Qual debe el Rey ser comunalmente a todos los de su señorío.- XI. Qual debe el Rey ser a su tierra.
Parte 1.
Parte 2.
Título XII. Qual debe el pueblo ser, en conocer, e en amar, e en temer a Dios, e a su rey.
Parte 1.
Parte 2.
Título XIII. Qual debe el pueblo ser, en conocer, en honrarle en guardar el Rey.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Título XIV. Qual debe ser el pueblo en guardar el Rey…
Título XV. Qual debe ser el pueblo en guardar al Rey en sus fijos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Título XVI. Como el pueblo debe guardar al Rey en sus oficiales e en su Corte, e en los que vienen a ella.
Parte 1.
Parte 2.
Título XVII. Qual debe el pueblo en guarda del Rey, en sus cosas muebles, e raíces, que pertenecen a el para su mantenimiento.
Título XVIII. Qual debe el pueblo ser, en guardar, e en abastecer e en defender los castillos, e las fortalezas del Rey, e del reino.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Título XIX. Qual debe ser el pueblo, en guardar el Rey de sus enemigos.
Parte 1.
Parte 2.
Título XX. Qual debe ser el pueblo a la tierra donde son naturales.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXI. De los caballeros (a), e de las cosas que les conviene hacen.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título XXII. Que cosa debe haber el adalid en si, e qual debe ser. E por que son así llamados.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXIII. De la guerra, que deben hacer todos los de la tierra.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Título XXIV. De la guerra que se hace por la mar.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXV. De las enmiendas, a las quales dicen en España, hechas. [Img.
Título XXVI. De la parte que los hombres deben haber, de lo que ganaremos en las guerras.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Título XXVII. De los galardones, e de cómo se deben hacer.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXVIII. Como se deben castigar, e escarmentar, todos los hombres que andan en guerras, por los yerdos que hicieren.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXIX. De los capítulos, e de las sus cosas, e de los lugares que caen capitos en poder de los enemigos.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXX. De los alfaqueques, e de lo que estos han de hacer.
Título XXXI. De los estudios, en que reaprenden los saberes, e de los maestros, e de los escolares.
Índice.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Regresar a Indice de Tomos