Elementos de literatura / José Coll y Veh'i.

Madrid: Impr. y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1859.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Parte I. De la elocución.- Capítulo primero
Parte primera. De la elocución. De la elocución en general.

Libro primero.- Análisis de la elocución.

Capítulo primero.- Del pensamiento.

Capítulo II. Del lenguaje.
1. De las voces.
2. De la oración gramatical.
3. De la cláusula.

Capítulo III. De las figuras.- I. Figuras de dicción.

II. De los tropos.

1. Tropos de dicción.

2. Tropos de sentencia.

III. De las figuras de pensamiento.- 1. Figuras pintorescas.

2. Figuras logias.- 3. Figuras patéticas

Libro II. De las cualidades de la elocución.

Capítulo primero. De las cualidades esenciales de la elocución.

I. Cualidades esenciales de los pensamientos.

II. Cualidades esenciales del lenguaje.

1. Pureza.- 2. Propiedad.

3. Armonía.

III. Cualidades esenciales de la elocucion en general.

1. Claridad.- 3. Variedad y unidad.

4. Novedad.- 7. Naturalidad.

Capítulo II. De las cualidades accidentales de la elocución…

I.- III.
I. Estilo cortado.
II. Concisión, abundancia.
III. Energía.

IV.- IX.
IV. Viveza, vehemencia, estilo patético.
V. Sencillez.
VI. Elegancia, estilo florido.
VII. Magnificencia, sublimidad.
VIII. Estilo familiar, jocoso, satírico, humorístico.
IX. Denominaciones que los retóricos antiguos dieron al estilo.

Parte II. De los diversos géneros de composiciones literarias.-I. Del fondo de la obra poética.

Sección primera. Arte poética.

Libro primero.- De la poesía en general.
I. Del fondo de la obra poética.

II. De la forma de la obra poética.
1. Plan. - 2. Elocución.

3. Verificación.- b) De las distintas especiales de versos
a) Del verso y de su medida.
b) De las distintas especies de versos.

c) De las combinaciones métricas.- III. División de las obras poéticas.

Libro II. De los distintos géneros de poesía.

Capítulo primero.- Poesía lírica.- I. Del poema lírico en especial.

II. De las distintas especies de poesía lírica.
1. Oda.- 2. Elegía.

3. Canción, letrilla, epitalamio y cantata.- 5. Romances y baladas.

Capítulo II. Poesía épica.
I. Epopeya.- 1. Acción épica
a) Unidad.
b) Integridad.
c) Grandeza.
d) Interés.

2.- 4.
2. Personajes y costumbres.
3. Plan, estilo y verificación.
4. Sucinta noticia de los principales poemas épicos.

II. De otras varias composiciones épicas.- III. Novela.

Capítulo III. Poesía dramática.
I. Del drama en general.
1. Acción dramática.- b) Unidad.

c) Integridad.- 3. Plan, estilo y versificación.

II. De las distintas especies de poemas dramáticos.
1. Tragedia.
2. Comedia.
3. Drama.

Capítulo IV.- Poesía didáctica.
I. Poema didascálico.
II. Poema descriptivo.
III. Epístola.
IV. Sátira.
V. Poemas alegóricos.

Capítulo V. Poesía bucólica.

Sección segunda. De las composiciones oratorias.

Elocuencia, oratoria, retórica.

Capítulo primero.- Del orador y del auditorio.
I. Cualidades del perfecto arador.
II. Del auditorio.

Capítulo II. De la composición oratoria.
I. Del fondo del discurso oratorio.- 1. De los medios de convencer.

2. De los medios de agradar y conmover

II. De la forma del discurso oratorio.
1. Plan.- c) Narración.

d) Confirmación.- e) Peroración.

2. Elocución oratoria.- 3. Pronunciación.

Capítulo III. De los diversos géneros de oratoria.

I. Oratoria sagrada.- II. Oratoria política.

III. Oratoria forense

Sección tercera. Obras Doctrinales.- IV. Plan y estilo.

Capítulo primero. Composiciones históricas.
I. Divisiones de la historia, y de sus diferencias escuelas.
II. Dotes morales e intelectuales del historiador.
III. Máximas, descripciones y arengas.
IV. Plan y estilo.

Capítulo II.- Obras científicas y morales.- Índice.