Instituciones de derecho canónico americano / por Justo Donoso.

Tomo III


Tabla de Contenido


Preliminares.

Continuación del libro tercero.
Capitulo XII La celebración de las fiestas.
Art. 1-3.
1. Fiestas de precepto: A quien corresponda la institución y supresión de ellas.

2. Las que se observaron en la américa española.
3. Obligaciones y modo de oír la misa.
Art. 4-6.
4. Causas que excusan de las obligaciones de la misa.

5. Prohibiciones en los días festivos.
6. Causas por las cuales cesa la prohibición del trabajo en dichos días.
Capitulo XIII. Culto y veneración de los santos.

Capitulo XIV. Abstinencia y ayunos.
Art. 1-3.
1. Ayunos prescriptos por la iglesia: Los que obligan a los indígenas de la américa española.

2. Abstinencia de carnes, huevos y lacticinios.
3. Privilegios de las bulas denominadas de cruzadas de carne.
Art. 4-5.
4. Modo de observar el ayuno eclesiástico.

5. Causas que excusan de la obligación del ayuno.
Capitulo XV. De oficio divino.

Capitulo XVI. Lugares sagrados.
Art. 1-3.
1. Noción, división y forma de la iglesia.

2. Disposiciones del derecho canónico y civil acerca de la edificación.
3. Noción, ministro, ritos y efectos así de la consagración.
Art. 4-7.
4. Condiciones para la celebración de la misa en oratorios públicos y privados.

5. Reverencia bebida a las iglesias.
6. Que se entiende por violación de los lugares sagrados.
7. Disposiciones relativas a los cementerios.
Capitulo XVII. Lugares pios y religiosos.

Capitulo XVIII. Inmunidad eclesiástica.
Capitulo XIX. Bienes temporales de la iglesia.
Art. 1-5.
1. Capacidad de la iglesia para adquirir bienes.

2. A que sociedades o personas corresponde el dominio de los bienes eclesiásticos.
3. Enajenación de los bienes eclesiásticos.
4. Causas y solemnidades para la generación de las cosas eclesiásticas.
5. Nulidad de la enajenaciones hechas contra derecho.
Art. 6-8.
6. Naturaleza, división y domino de los bienes que constituyen el peculio de los clérigos.

7. Obligaciones que incumbe a lo clérigos de invertir los bienes eclesiásticos.
8. Sucesión en los bienes de los clérigos ex testamento y ab intestatto.
Capitulo XX. Beneficios eclesiásticos.
Art. 1-4.
1. Naturaleza y división de los beneficios eclesiásticos.

2. Su erección, unión y división.
3. Requisitos para obtenerlos.
4. Elección: Su naturaleza, canonicidad y modo de hacerla.
Art. 5-6.
5. Elección de obispos.

6. Postulación: En que se diferencia y conviene con la elección.
Art. 7-9.
7. Colocación de beneficios: A quien corresponde.

8. Instituciones y derecho del patronato.
9. Pluralidad e incompatibilidad de beneficios.
Art. 10-12.
10. Encomiendas de beneficios: Pensiones eclesiásticos.

11. Vacación de beneficios: Renuncia, traslación, permuta.
12. Otras causas por las cuales vacan los beneficios ipso jure y por sentencia del juez.
Capitulo XXI. Oblaciones, diezmos y primicias.
Art. 1-8.
1. Noción origen y distinción de las oblaciones.

2. Oblaciones libres: Condiciones que se exigen.
3. Cuales se juzgan obligatorias, y como obligan.
4. A quien corresponde la percepción de las obligaciones espontáneas.
5. Diezmos.
6. División de ellos en prediales, personales y mixtos.
7. Quienes son obligados a pagar los diezmos.
8. A quien debe pagarse.
Art. 9-11.
9. Disposiciones relativas a los diezmos en la iglesias hispano-americana.

10. Arancel para el pago e ellos en la misma.
11. Noción, origen, obligación, cantidad y especies de que deben pagarse las primicias.
Libro Cuarto. De los juicios, delitos y penas.
Capitulo I. Los juicios.
Art. 1-4.
1. Advertencia previa.

2. Noción y existencia de la jurisdicción eclesiástica.
3. Varias especies en que se divide la jurisdicción eclesiástica.
4. Causas cuyo conocimiento corresponde a la autoridad eclesiástica.
Art. 5-6.
5. Fuero de los eclesiásticos.

6. Procedimiento en causa de nulidad de matrimonio.
Art. 7-9.
7. Procedimiento en causas de divorcio quoad thorum et cohabitationem.

8. En las de nulidad de profesión religiosa.
9. Concurso de capellanías.
Art. 10-11.
10. Apelación de los juicios eclesiásticos.

11. Derecho especial en la iglesia hispano-americana, en cuanto a la interposición y prosecución de las apelaciones.
Art. 12-15.
12. Platica relativa al privilegio del capitulo odoardus.

13. Procedimiento en la petición y publicación de notorios para el denuncio y entrega de las cosas perdidas o robadas.
14. Reacusación de jueces eclesiásticos.
15. Petición del auxilio del brazo secular.
Capitulo II. Los delitos.
Art. 1-4.
1. Noción y división general de los delitos.

2. Apostasía: Sus especies y penas.
3. Explicación de la herejía y acepciones de ella.
4. Cisma: Sus diversas acepciones y penas que incurren los cismáticos.
Art. 5-7.
5. Definición, división y materia de las simonía.

6. Sacrilegio: Sus diferentes especies y penas respectivas.
7. Blasfemia.
Art. 8-10.
8. Perjurio, adivinación, sortilegio, vana observancia, magia.

9. Enumeración y penas de los delitos venéreos.
10. Usura: Su noción y por que derecho se prohíbe.
Capitulo III. Penas eclesiásticas en general.

Capitulo IV. censura eclesiástica.
Art. 1-4.
1. Noción y división de las censuras.

2. Causas que excusan de incurrir en las censuras.
3. Condiciones y formalidades que se requiere para fulminar censuras.
4. Naturaleza y división de la excomunión.
Art. 5-8.
5. Efectos de causa.

6. Que es suspensión y de cuantas maneras es.
7. Efectos de la suspensión.
8. Que se entiende por entredicho, y cuantas especies es.
Art. 9 -11.
9. Efectos de esta censura.

10. Cesación a divinis.
11. Absolución de las censuras: Reglas relativas a ellas.

Apéndice I. Formularios de los principales títulos, licencias, despachos, testimonios…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Apéndice II.

Índice del Tomo Tercero.


Regresar a Indice de Tomos