2. A que sociedades o personas corresponde el dominio de los bienes eclesiásticos.
3. Enajenación de los bienes eclesiásticos.
4. Causas y solemnidades para la generación de las cosas eclesiásticas.
5. Nulidad de la enajenaciones hechas contra derecho.
6. Naturaleza, división y domino de los bienes que constituyen el peculio de los clérigos.
7. Obligaciones que incumbe a lo clérigos de invertir los bienes eclesiásticos.
8. Sucesión en los bienes de los clérigos ex testamento y ab intestatto.
Capitulo XX. Beneficios eclesiásticos.
10. Encomiendas de beneficios: Pensiones eclesiásticos.
11. Vacación de beneficios: Renuncia, traslación, permuta.
12. Otras causas por las cuales vacan los beneficios ipso jure y por sentencia del juez.
Capitulo XXI. Oblaciones, diezmos y primicias.
2. Oblaciones libres: Condiciones que se exigen.
3. Cuales se juzgan obligatorias, y como obligan.
4. A quien corresponde la percepción de las obligaciones espontáneas.
5. Diezmos.
6. División de ellos en prediales, personales y mixtos.
7. Quienes son obligados a pagar los diezmos.
8. A quien debe pagarse.
9. Disposiciones relativas a los diezmos en la iglesias hispano-americana.
10. Arancel para el pago e ellos en la misma.
11. Noción, origen, obligación, cantidad y especies de que deben pagarse las primicias.
Libro Cuarto. De los juicios, delitos y penas.
2. Noción y existencia de la jurisdicción eclesiástica.
3. Varias especies en que se divide la jurisdicción eclesiástica.
4. Causas cuyo conocimiento corresponde a la autoridad eclesiástica.
12. Platica relativa al privilegio del capitulo odoardus.
13. Procedimiento en la petición y publicación de notorios para el denuncio y entrega de las cosas perdidas o robadas.
14. Reacusación de jueces eclesiásticos.
15. Petición del auxilio del brazo secular.
Capitulo II. Los delitos.
2. Apostasía: Sus especies y penas.
3. Explicación de la herejía y acepciones de ella.
4. Cisma: Sus diversas acepciones y penas que incurren los cismáticos.
2. Causas que excusan de incurrir en las censuras.
3. Condiciones y formalidades que se requiere para fulminar censuras.
4. Naturaleza y división de la excomunión.