VII. De la agudeza por ponderación de dificultad.
VIII. De las ponderaciones de contrariedad.
IX. De la agudeza por semejanza.
X. De las semejanzas conceptuosas.
XI. De la semejanza por ponderación misteriosa, dificultad y reparo.
XII. De las ponderaciones y argumentos por semejanza sentenciosa.
XIII. De los conceptos por desemejanza.
XIV. De la agudeza por pariedad conceptuosa.
XV. Del careo condicional, fingido y ayudado.
XVII. De las ingeniosas transportaciones.
XVIII. De las prometas retorsiones.
XIX. De la agudeza por exageración.
XX. De los encarecimientos conceptuosos.
XXI. De los encarecimientos condicionales, fingidos y ayudados.
XXII. De las ponderaciones juiciosas, criticas y sentenciosas por exageración.
XXIII. De la agudeza paradoxa.
XXIV. De los conceptos por una propuesta extravagante.
XXV. De los conceptos en que se pone algún dicho o hecho.
XXX. De los dichos heroicos.
XXXI. De la agudeza nominal.
XXXII. De la agudeza por paranomasia, retruecano y jugar del vocablo.
XXXIII. De los ingeniosos equívocos.
XXXIV. De los conceptos por acomodación de verso antiguo.
XXXVI. De los argumentos conceptuosos.
XXXVII. De otras maneras de argumentos conceptuosos.
XXXVIII. De la agudeza por una rara ingeniosa ilación.
XXXIX. De los problemas conceptuosos y cuestiones ingeniosas.
XL. De la agudeza enigmática.
XLI. De las respuestas prometas ingeniosas.
XLII. De la agudeza por contradicción y repugnancia.
XLIII. De las observaciones sublimes y de las máximas prudenciales.
XLIV. De las suspensiones, dubitaciones y reflexiones conceptuosas.
XLV. De la agudeza por desempeño en el hecho.
XLVI. De la agudeza por desempeño en el dicho.
XLVII. De las acciones ingeniosas por invención.
XLVIII. De la agudeza en apodos.
LII. Del primer genero de agudeza compuesta.
LIII. De los compuestos por metáfora.
LIV. De la acolucia y trabazón de los discursos.
LV. De la agudeza compuesta y fingida en común.
LVII. De otras especies de agudeza fingida.
LVIII. De la docta erudición y de las fuentes de que se saca.
LIX. De la ingeniosa aplicación y uso de la erudición noticiosa.
LX. De la perfección del estilo en común.
1. De la pureza de la madre de Dios para recibir el verbo eterno.
2. Del combate del hijo prodigo aplicado al sacramento.
3. Para comulgar con la humildad del centurión.
4. Para comulgar con la fe de la cananea.
5. Del maná aplicado al sacramento.
6. Para comulgar con la devoción de Zaqueo.
7. Con la confianza de la mujer que toco la simbra.
8. Del arca en casa de Obededon.
9. Del encogimiento de San Pedro ante su maestro.
10. Para recibir al señor con sus diligencias de Marta y finezas de Maria.
11. Del banquete de Joseph a sus hermanos.
12. De la humildad del publicano.
13. De la dedicación del templo de Salomón.
14. De la fuente de la Samaritana.
15. Del empacho de los serafines ante la presencia del señor.
17. Con el gozo del santo viejo Simeón.
18. Para recibir al señor en las tres salas del alma.
19. Del combate en el desierto y de los cinco mil convidados.
20. Del panal de Sansón aplicado al sacramento.
21. De Simón leproso y penitencia de la Magdalena.
22. De la oveja perdida, regalada con el pan del cielo.
23. Del que fue echado del combate.
24. De mifiboset sentado a la mesa real.
25. Dando gracias con S. Juan en el pecho de Cristo.
26. Del combate de assuero aplicado al sacramento.
27. De la adoración de los reyes aplicad al que comulga.
28. Careando la grandeza del señor con tu vileza.
29. De la cena grande.
30. De tesoro escondido en el sacramento.
31. Del fervor del ciego de Jericó.
33. Del mal hospedaje en Belén.
34. Del grano de trigo sembrado en buena tierra.
35. Recibiendo al señor desterrado a Egipto.
36. Del combate de las bodas de Cana.
37. Recibiendo al niño perdido y hallado en el templo.
38. Del combate de los Ángeles en le destierro.
39. Para recibir al señor triunfando con palmas.
40. De la buena preparación de S. Juan y mala de Judas.
41. Para comulgar en algún paso de la pasión.
42. Tocando el costado del señor con santo Tomas.
43. En el combate de los dos discípulos de Emaus.
44. Recibiendo al señor como hortelano con la Magdalena.
45. Recibiendo al señor como rey esposo y medico.
46. Recibiendo al señor como bienhechor.
47. General en todas las festividades del señor.