Tratado histórico, crítico filosófico de los procedimientos judiciales en materia civil, según la nueva ley de enjuiciamiento, con sus correspondientes formularios / por José Vicente y Caravantes.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Libro segundo.

Título VI. De los trámites y disposiciones comunes a los Juicios.
Sección primera De la demanda.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Sección II De la citación, emplazamiento y notificación.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Sección III De las excepciones.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Sección IV De la contestación a la demanda.
Parte 1
Parte 2.
Parte 3.
Sección V De las pruebas.
S. I Negociaciones generales.
Parte 1.
Parte 2.
S. II De los documentos públicos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
S. III De los documentos privados.
S. IV. - V.
S. IV De la correspondencia.
S. V Del cortejo de letras.
S. VI De la prueba de confesión.
Parte 1.
Parte 2.
S. VI Del Juicio de peritos.
Parte 1.
Parte 2.
S. VII Del reconocimiento judicial.
S. VIII De los testigos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
S. IX. - X.
S. IX De las presunciones
S. X De la fama o notoriedad
Sección VI De las sentencias vistas y discordias.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4
Parte 5.
Sección VII De los incidentes
Sección VIII. - IX
Sección VIII De las correcciones disciplinarias.
Sección IX De los días y horas hábiles para las actuaciones judiciales o no feriados.
Sección X De las dilaciones o términos de las actuaciones.
Parte 1.
Parte 2.
Sección XI Del papel sellado en las actuaciones judiciales.

Libro tercero. De los procedimientos especiales o de los trámites y disposiciones peculiares a cada Juicio.

Título primero. Del Juicio ordinario.
Sección primera. De los modos de prepararse el Juicio ordinario.
Sección II De la demanda, excepciones, contestación y demás escritos que sirven para fijar la cuestión
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Sección II De la producción y recepción de las pruebas
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Sección III De la tercera y última parte del Juicio o de su estado de vista o sentencia definitiva.

Título II De los Juicios de menor cuantía.
Sección I Contestaciones que es objeto de los Juicios de menor cuantía.
Sección II De la demanda, excepciones y contestación, y demás escritos que sirven para la cuestión
Parte 1.
Parte 2.
Sección III Del regimiento del pleito a prueba, y del modo de proponerse y practicarse esta.
Sección IV De la sentencia

Título III De los Juicios verbales
Parte 1.
Parte 2.

Título IV Del Juicio arbitral.
Sección primera Cosas que pueden ser objeto del arbitraje.
Sección II Personas que pueden comprometer sus negocios en árbitros.
Sección III De las personas que pueden ser nombradas árbitros.
Sección IV Del compromiso o constitución del arbitraje
Parte 1.
Parte 2.
Sección V De la aceptación de los árbitros, sus facultades y obligaciones.
Sección VI Del procedimiento que se sigue en el Juicio arbitral.
Parte 1.
Parte 2.

Título V Del Juicio de amigables componedores.
Parte 1.
Parte 2.

Formularios correspondientes al libro tercero.

Título primero Sobre el Juicio ordinario.
Sección II De la demanda, notificaciones, emplazamientos, excepciones, contestaciones y demás escritos que sirven para fijar la cuestión.
Parte 1.
Parte 2.
Sección III Producción y recepción de pruebas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Sección IV De las visitas, autos para mejor proveer sentencias definitivas y recursos contra estas.

Formulario del lib. III. Tit. II. Secciones I Y II
Parte 1.
Parte 2.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos.