Suma de todas las materias morales: arreglada a las condenaciónes pontificias de nuestros muy santos padres Alexandro VII, y Inocencio XI / Martin de Torrecilla.

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Suma de todas las materias morales.

Tratado primero. De la Conciencia.- Disputación primera. De la conciencia y sus diferencias.

Disputación segunda. De la conciencia errónea.

Disputación tercera.

Capítulo I.- II.
I. En que fe bazen algunas suposiciónes.

II. De los perteneciente à la conciencia dubia en común.

Capítulo III. De lo perteneciente à la conciencia dudosa en diversas materias.

I.- II.
I. Pecados dudosos.

II. Dudas acerca del Ministro de la confesión, y eucaristía.

III. De las censuras dubias.

IV.- V.
IV. De voto dubio.

V. Dudas à cerca del ayuno.

VI. Dudas acerca del ayuno natural para la comúnión.

VII. Dudas en materia de justicia.
Parte 1.

Parte 2.

VIII. Dudas à cerca del matrimonio.

IX. De la ley pret pro, costumbre, privilegio…

X. De las obediencia en caso de duda.
Parte 1.

Parte 2.

XI. De la guerra y tributos en caso de duda.

XII. Bautismo dubio, y otras dudas anexas ò conexas con èl.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

XIII. De otras dudas misceláneas.
Parte 1.

Parte 2.

Disputación quarta. De la conciencia opinante, ò de las opiniones.

Capítulo I. De la opinión, probabilidad, y seguridad, mayor, y menor en común.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. De la edad, suficiencia, y vtilidad de las probabilidades.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo III. A quien toque la discusión de las probabilidades….

Capítulo IV. De la causa eficiente de las probabilidades.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. De la elección entre dos opiniones diversas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. De las opiniones antiguadas, en caso de muerte…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. De las opiniones que deben seguir el Ministro de los sacramentos…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Disputación quinta de la conciencia escrupulosa.

Tratado segundo de las leyes y receptos en común.

Disputación primera. De las Leyes.

Capitulo primero. De la esencia, y multiplicidad de la ley.

Capítulo II. De la causa eficiente de la ley.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. De las materia de las Leyes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo IV. De los sujetos à quienes obligan las leyes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo V. Del efecto de las leyes humanas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo VI. De la interpretación de las leyes.

Capítulo VII. De la causa que escusan de la transgresión de la ley.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

Dispvtación segunda. Del precépto.

Capitvlo I.- II.
I. Que sea precepto, y en quantas maneras y de la causa eficientes?

II. Si los preceptos obliguen à culpa, ò pena?

Capítulo III. A cerca de los actos con que se han de cumplir los preceptos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. De los Preceptos del decálogo en común.

Tratado tercero. De los preceptos de el decálogo en especial.

Diputación primera. De los preceptos de la primera Tabla.

Capítulo Primero. Del primer precepto del decálogo…

Sección primera. De la fè. - I. De la esencia; multiplicidad, objetivo, y actos de la Fè…

II. De la necesidad necefsitate medij de la fè.

III. Del precepto de la fè.

IV. Quando obliguen dicho precepto de la fè…

V. De los vicios opuestos a la fè en especial.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

VI. De los supersticiónes hechizerias, agujeros, y otras cosas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

VII. De la irreligiosidad.
Parte 1.

Parte 2.

Sección segunda. De la esperanza, y sus opuestos.

I. De la esperança y sus actos.

II. De los vicios os a la esperança.

Sección tercera. De la ciudad, Reyna de las virtudes, sus actos, y vicios opuestos.

I. De la caridad, su objeto, y obligaciónes.

II.- Del precepto de amar á los enemigos y pecadores.
Parte 1.

Parte 2.

III.- IV.
III. De los actos internos y externos de la caridad.

IV. De los actos externos de la caridad.

Vkimo.
Parte 1

Parte 2.

Capítulo II. Del segundo precepto del decálogo, que es no jurar el nombre de Dios en vano.

Sección primera. Del juramento.

I. De la essencia, multiplicidad, y materia de los juramentos.
Parte 1.

Parte 2.

II. Del vso licito de los juramentos, y de las personas que pueden jurar…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

III. De la obligación de los juramentos.
Parte 1.

Parte 2.

IV. De la interpretación de los juramentos.
Parte 1.

Parte 2.

V. De los modos en general con que puede quitarse la obligación del juramento.

VI. De la irritación, y conmutación en especial?

VII. De la conmutación de los juramentos.

VIII. De la diferenciación de los juramentos.

Sección segunda. Del Vote.

I. De la essencia de los votos.

II. De la multiplicidad, y distinción de los votos: y si el solemne se puede hazer por procurador.

III. De la materia, y bondad de los votos.
Parte 1.

Parte 2.

IV. De la obligación, que nace de los votos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

V. De quándo se pueda diferir el cumplimiento de la obligación del voto, ò quándo se deba cumplir?

VI. De la interpretación de los votos dudosos.

VII. De los modos con que cessa la obligación de votos

VIII. De la irritación de los votos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

IX. De la essentia, diferencias, y causa eficiente de la conmutación.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

X. De la dispensación de los votos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. Del tercer precepto del decálogo, que es santificar las fiestas.

Sección primera. De las obras prohibidas, y permitidas en día de fiesta.
Parte 1.

Parte 2.

Sección segunda. De las acciones forenses, que prohiben los derechos en día de Fiesta.

Sección tercera. De los días que ay de Fiesta, obligación de dicho precepto, y sujetos à quien obliga.

Sección qvarta. De las causas que escusan de la obsevancia de este precepto: y de la parvidad de materia en èl.
Parte 1.

Parte 2.

Disputación II. De los preceptos de la segunda Tabla.

Capítulo I. Del quarto precepto del decálogo, que es honrar Padre, y Madre.

Sección primera. De la obligación de los hijos para con los padres.- I. Que se mande por este mandamiento à los hijos.
Parte 1.

Parte 2.

II. De lo que puede el hijo en orden a contratos…

III. En que se profique lo antecedente.
Parte 1.

Parte 2.

IV. De la obligación de los hijos en orden a las deudas de sus padres.
Parte 1.

Parte 2.

V. Acerca de si los hijos puedan renunciar en vida la herencia paterna…

VI.- Sección segunda. I.
VI. Acerca de si los hijos de familias pueden hazer testamento…

Sección segunda. De la obligación de los padres para con los hijos.
I. De la obligación de los padres para con los hijos acerca de las cosas espirituales.

II. De la obligación de los padres para con los hijos, en orden à los alimentos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

III. De la obligación de los padres en orden à la doté de los hijos.
Parte 1.

Parte 2.

IV. De la obligación de los padres en orden à no gastar la hazienda en perjuyzio de los hijos...
Parte 1.

Parte 2.

V. Acerca de si los padres pueden hazer donaciones à los hijos en vida…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

VI. De la obligación de los padres para con sus hijos en orden à las herencias, y testamentos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

VII. De la substitución, y sus diferencias.- Sección tercera.

Sección quarta. De la obligación de los maridos para con sus mugeres y al contrario.

I. De las obligaciónes del marido para con la mujer.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

II. De las obligaciónes de la muger para con su marido.
Parte 1.

Parte 2.

Sección quinta. De las obligaciónes de los tutores, y curadores para con sus pupilos, y menores, y al contrario.

I. De las obligaciónes de los tutores, y curadores para con sus pupilos, y menores.
Parte 1.

Parte 2.

II. De las obligaciónes de los pupilos, y menores para con sus tutores y curadores.
Parte 1.

Parte 2.

III. Del remedio, ò beneficio de la restitución integrum que concede el derecho à los menores.
Parte 1.

Parte 2.

Sección sexta. De las obligaciónes de los señores, y superiores para sus criados, y subditos: y al contrario.

I. De la obligación de los señores, y superiores para con sus criados, y subditos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

II. De la obligación de los criados, y subditos para con sus señores, y superiores.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo II. Del quinto precepto del decálogo que es no matar.

Sección primera. Del homicidio fecundum fe, y del de los animales.

Sección segunda Del homicidio del proximo.
Parte 1.

Parte 2.

Sección tercera. Del homicidio en defensa propia de la vida, honor a, ò hazienda.

I. Del homicidio en defensa de la propia vida.
Parte 1.

Parte 2.

II. Del homicidio en defensa de la hazienda propia ò de los bienes temporales.
Parte 1.

Parte 2.

III. Del homicidio en defensa de la pudicia, y honra propria.
Parte 1.

Parte 2.

Sección quarta. Del homicidio en defensa de la vida, honra, ó hazienda del próximo.

Sección quinta. De los homicidios, que se cometen por assesino.

Sección sexta. Del homicidio, que se comete en el aborto, sus censuras, y penas, y quien absolver, y dispensar en ellas.
Parte 1.

Parte 2.

Sección septima. De los homicidios, que son licitos en la guerra: incidentemente de la mesma guerra.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección octava. De los homicidios casuales.

Sección nona. Del homicidio propio.

Sección dezima. De la mutilación propria.

Sección undécima.- duodécima.
Undécima. Del desear la muerte à otros, y à sì; y del deleytarse en los males de otro, y entristecerse de sus bienes.

Duodécima. De las circunstancias del homicidio, ò mutilación, que se han explicar en la confesión.

Sección terciadecima. De la restitución por razón del homicidio, ò herida.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. Del sexto precepto del decálogo, que es no fornicar.

Sección primera. De la luxuria fecundum fe, y de sus especies.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección segunda. De la simple fornicación, y sus penas. Y aquí tambien del meretricio, y concubinato, y las suyas.

I. De la simple fornicación.
Parte 1.

Parte 2.

II-III.
II. Del meretricio, y sus penas.

III. Del concubito, ò amancebamiento, y sus penas.

Sección tercera. Del estrupo, restitución por razón dèl, y sus penas.

I. Del Estrupo fecundum fe.
Parte 1.

Parte 2.

II. De la obligación de restituir por razón del estrupo.

III. De las penas del estrupo, en quanto al fuero externo?

Sección quarta. Del rapto, y sus penas.

Sección quinta. Del adulterio, sus penas: y obiter del concubito conjugal y assimismo del concubito sacrilegio, que es un adulterio espiritual.

I. Del Adulterio, sus divisiones, y malicias.
Parte 1.

Parte 2.

II.- III.
II. De la restitución por razón del adulterio.

III. De las penas del adulterio, su probanza, y Juez.

IV. Del concubito conjugal.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

V. Del concubito sacrilegio, y en lugar público.
Parte 1.

Parte 2.

Sección sexta. Del Incesto, sus especies, y penas.

I. Del Incesto, y sus especies.
Parte 1.

Parte 2.

II. Del incesto, è impedimento diariamente por razón de la afinidad.
Parte 1.

Parte 2.

III. Del incesto, e impedimento diariamente por razón de la cognación espiritual.
Parte 1.

Parte 2.

IV.- V.
IV. Del incesto, è impedimento dirimente por razón de la cognación legal.

V. De las penas de incesto, y de los que se casan, sabiendolo, en grados prohibidos.

Sección septima. Del sacrilegio, que es la sexta especie de luxuria.
Parte 1.

Parte 2.

Sección octava. De los pecados contra naturaleza en general.

Sección nona. De la polución.

I. De la Polución fecundum fe, y de sus especies.
Parte 1.

Parte 2.

II. Prosignense otros Quesitos à cerca de la polución prevista, en la causa bonesta, vtil, ò necesaria y obiter algo de la causa ilicita.

III. De la polución prevista en las causas pecaminosas.
Parte 1.

Parte 2.

IV. De la polución en sueños.- Sección dezima. II.
IV. De la polución en sueños.

Sección dezima. Del vicio nefando, de la Sodomia, y sus penas.
I. De la sodomia fecundum fe, y en orden à la confession.
II. De la sodomia, quando es caso reservado.

III. De las penas de la sodomia.- Sección vndezima.

Sección duodécima. De la delectación venera, osculos, abraços, tactos, palabras, y aspectos libidinosos…

I. De los movimientos de la sensualidad, y con cupisciencia.
Parte 1.

Parte 2.

II. En el qual se resume todo lo dicho en el párrafo antecedente, à cerca de los movimientos del apetito sensitivo.

III. De la delectación morosa fecundum fe, especialmente à cerca de las cosas venéreas.
Parte 1.

Parte 2.

IV. De las osculos, tactos, palabras, y aspectos torpes entre solteros: y de las demás cosas tocantes à esta materia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Del septimo precepto del decálogo, que es no hurtar.

Sección primera. Del hurto fecundum fe, sus especies, y malicias.
Parte 1.

Parte 2.

Sección segunda. De los hurtos que se hazen poco à poco à una mesma, à diversas personas.
Parte 1.

Parte 2.

Sección tercera. Del hurto hecho por muchos: y d elos que se toma por via de recompensa, ò en caso de necesidad y otras cosas.
Parte 1.

Parte 2.

Sección quarta. De los hurtos, que se cometen por falsificación de moneda, y vso de la moneda falsa; y de otras cosas tocantes à la moneda, y à su valor.
Parte 1.

Parte 2.

Sección quinta. De los hurtos de los cazadores, pescadores, y de los que cortan leña…

I. De los cazadores, y pescadores.
Parte 1.

Parte 2.

II. De los palomares, y caza de las palomas.

III. De los que cortan leña, cogen bellota, ò apacientan sus ganados en debessas agenas.

Sección sexta. De los hurtos de los hijos.

Sección septima. De los hurtos que hazen las mugeres à sus maridos.

Sección octava. De los hurtos de los religiosos, y obiter de la pobreza religiosa.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Sección nona.

Capítulo V. Del octavo precepto del decálogo. Que es no levantar falso testimonio, ni mentir.

Sección primera. Del falso testimonio, assi en orden al proximo, como en orden à si mismo.
Parte 1.

Parte 2.

Sección segunda. De la detracción, ò murmuración.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Sección tercera. Del oir murmurar.

Sección quarta. De la revelación del secreto, y el abrir cartas cerradas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección quinta. De la susurración, y mentiras.

I. De la susurración.

II. De las mentiras.
Parte 1.

Parte 2.

Sección sexta. De las contumelias, irrisión, maldición, y libelos infamatorios.

I. De las contumelias.
Parte 1.

Parte 2.

II.- IV.
II. De la irrisión.

III. De las maldiciones.
IV. De los libelos famosos, y sus penas.

Sección septima. De los juicios temerarios, y de las sospechas.

Del nono, y dezimo precepto del decálogo.
Parte 1.

Parte 2.

Genuina resolución

I.- II.
I. En que se pone la consulta que se me hizo.

II. Membrete de lo que contiene las Bulas expendidas a favor de dichos muy Ilustres Cabildos.

III. En que se responde à la primera pregunta, y se descubre el engaño que se contiene en la narrativa.
Parte 1.

Parte 2.

IV. En que se responde à las dudas de la segunda pregunta.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

V. En que se responde al alegato à favor de los beneficiados in genere.
Parte 1.

Parte 2.

VI. En que se ponen las bulas, y decisión de rota, que auténticas tengo en mi poder.
Parte 1.

Parte 2.

Formulario de Testamentos y codicilos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Nota.

Proposiciónes condenadas por Inocencio Vndezimo…

Proposiciónes condenadas por Alexandro Séptimo…

Índice.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
Parte 11.
Parte 12.
Parte 13.


Regresar a Indice de Tomos