Historia de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL 1824-2002 / [coordinador general, Samuel Flores Longoria; Rocío González Maíz... et al.].

Historia de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL 1824-2002 / [coordinador general, Samuel Flores Longoria; Rocío González Maíz... et al.].


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

Prólogo.

Plan general de la obra.

Parte I. La enseñanza del derecho en Nuevo León las instituciones y los hombres-La educación media superior y el estudio del derecho en Monterrey (1702-1824).
La enseñanza del derecho en Nuevo León las instituciones y los hombres.

La enseñanza del derecho en México antecedentes coloniales.
La legislación y la práctica del derecho en la Nueva España.
La educación media superior y el estudio del derecho en Monterrey.

Las instituciones y los hombres (1792-1824).
Parte 1.

Parte 2.

Hacia la profesionalización de la práctica del derecho (1824-1859).

El Colegio Civil, los estudios y los estudiosos del derecho (1859-1870).
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Parte II.

Del fin del Juarismo a la creación de la Universidad de Nuevo León (1870-1932).

Dos años de Juarismo (1870-1872).

De Sebastián Lerdo de Tejada al Plan de Tuxtepec (1872-1876).

Una larga gestión Porfirista. ( 1876-1911]
Parte 1.

Parte 2.

La era de Bernardo Reyes (1886-1909).

Un nuevo siglo (1900-1909)

El vuelco revolucionario y la difícil reconstrucción (1909-1932).
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Parte III.

De la Escuela de Jurisprudencia a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

La escuela de jurisprudencia y los movimientos para crear la Universidad.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Nacimiento de la universidad

La Facultad de Derecho y el conflicto ideológico.
Parte 1.

Parte 2.

La Facultad de Derecho y la nueva Universidad.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Parte IV.

Derecho y Criminología época contemporánea 1958-2002.

Un sueño realizado.
Parte 1.

Parte 2.

La Facultad de Derecho en Ciudad Universitaria.

La Facultad de Derecho en los sesenta.

Reforma académica y conflicto en la Facultad de Derecho.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Prolongación del conflicto. Período (1963-1965).

Hacia la autonomía universitaria.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Proyecto Universidad Abierta nuevas Carreras en Derecho.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

La década de los ochenta.
Parte 1.

Parte 2.

La década de los noventa.

La Facultad de Derecho y Criminología en el siglo XXI.
Parte 1

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.