Fundaciones y asentamientos en Nuevo León, siglos XVIII y XIX: cuatro Villas en el norte / Hortencia Camacho Cervantes.

Zuazua, N. L.: Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Información de Historia Regional, [1991].


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

La Villa de Nuestra Señora de la Candelaria.

1 - 3.
1. La misión de Nuestra Señora de la Candelaria (1762).

2. El fracaso de las misiones y el establecimiento de los presidios (1772).
3. El problema de los indios en las provincias internas de oriente (1781 1798).

4 - 5.
4. Un ataque de los indios lipanes en el norte del Nuevo Reino de León (1791).

5. Los indios lipanes piden permiso para establecerse entre los Ríos Grande y Salado (1798).

6. La fundación de la Villa de Azanza (1797 - 1799).

7. El temporal de lluvias y la inundación de 1802.
Parte 1.

Parte 2.

8. La desaparición de la Villa de Azanza (1803 - 1804).

Villa de Mier y Terán (1850 - 1857).

1. Antecedentes histórico-políticos - 2. La creación de las colonias militares.

3. Los vecinos de la Villa de San Agustín de Laredo - 4. Las condiciones de la cesión de derechos.

5 - 7.
5. Fundación de la colonia civil en el Río Salado.

6. Problemas suscitados en la creación de la Villa de Mier y Terán.
7. La derogación del decreto # 87 del 9 de octubre de 1850.

Conclusiones - Notas.

La Villa de Llanos y Valdés. (1851 - 1864)

La Villa de Llanos y Valdés. (1851 - 1864)

1 - 3.
1. La llegada de los tlaxcaltecas al norte del Nuevo Reino de León.

2. El pueblo de San Antonio de los Alazapas.
3. La fundación de la Villa de Llanos y Valdés

4. La desaparición de la Villa de Llanos y Valdés - Conclusiones - Notas.

La Villa de Colombia.

1. Antecedentes históricos de los límites del note de Nuevo León.
Parte 1.

Parte 2.

2. El límite norte de Nuevo León en 1854.

3. Los límites con el Estado de Tamaulipas.

4. Los límites con el Estado de Coahuila.
Parte 1.

Parte 2.

5. Bernardo Reyes y la disidencia Antiporfirista de Catarino Garza.
Parte 1.

Parte 2.

6. Los intentos por fundar la Villa de Colombia.
Parte 1.

Parte 2.

Conclusiones - Notas - Conclusiones generales.

Bibliografía - Fuentes documentales - Fuentes bibliográficas.

Apéndice I - Apéndice V.
Apéndice I. Miguel José de Azanza.

Apéndice II. Simón de Herrera y Leyva.
Apéndice III. Luis Gregorio Mier y Terán
Apéndice IV. Andres Ambrosio Llanos y Valdés.
Apéndice V. Santiago Nigra de San Martín.

Apéndice VI. Bernardo Reyes - Apéndice VII. ¡Arriba Colombia!

Índice alfabético.