Estudios sobre la historia de la humanidad / por F. Laurent ;traducción de Gavino Lizarraga
Tomo IV
Tabla de Contenido
Preliminares.
Introduccion. El cristianismo bajo el punto de vista del desarrollo progresivo de la humanidad.
S. I. - ¿Qué es el cristianismo?
S II. - Mision del cristianismo.
Libro primero. Orígenes del cristianismo.
Capitulo I - Capitulo III.
Capitulo I. El cristianismo y la antigüedad.
Capitulo II. Buddhismo, mazdeismo y cristianismo.
Capitulo III. Mosaismo y cristianismo.
Capitulo IV. El cristianismo y la filosofía.
S. I. - La filosofía prepara el cristianismo.
S. II. - La filosofía preside el desenvolvimiento del cristianismo.
S. III. - Relaciones entre la religion y la filosofía.
Libro segundo. La doctrina evangélica.
Capitulo I. Jesucristo.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo II. La caridad
S.I. - S.III.
S. I. - La Caridad cristiana.
S. II. - La caridad moral.
S. III. - La beneficencia.
S. IV. - La hospitalidad antigua y la filantropia cristiana.
Capitulo III. La igualdad.
S. I. - S. III.
S. I. - La desigualdad del mundo antiguo y la igualdad cristiana.
S. II. - La igualdad religiosa.
S. III. - El hombre y la mujer.
S. IV. - La esclavitud.
S. V. - Los ricos y los pobres.-La propiedad.
S. VI. - Los sabios y los pobres de espiritu.
Capitulo IV. La fraternidad cristiana.-El cosmopolitismo.
Libro tercero. El cristianismo y el estado.
Capitulo I. El fin del mundo y el cristianismo.
S. I. - Jesucristo y el reino de Dios.
Parte 1.
Parte 2.
S. II. - Apreciacion.
Capitulo II. El espiritualismo cristiano.-Concepcion de la vida.
S. I. El estado.
S. II. El matrimonio.
Capitulo III. El monacato.
S. I. - El monacato, ideal de la vida cristiana.
S. II. - La vida monástica.
S. III. - S. IV.
S. III. - Crítica del monacato.
S. IV. - Mision del monacato.
Libro cuarto. El derecho de gentes.
Capitulo I. La idea del derecho de gentes y el cristianismo.
Capitulo II. La paz y la guerra.
Libro quinto. Las relaciones internacionales.
Capitulo I. Comercio.-Comunicaciones.
Capitulo II. La unidad cristiana.
Seccion Ia. - Formacion de la unidad cristiana.
S. I. - El cristianismo, religion universal.
S. II. - Lucha del cristianismo contra el judaismo.
S. III. - El cristianismo y los gentiles.
N.º 1. - Lucha entre el cristianismo y el gentilismo.
N.º 2. - Oposicion entre el cristianismo y la antigüedad.
N.º 3. - El cristianismo perseguido.
N.º 4. - El cristianismo vencedor.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion II. - La unidad cristiana.
S. I. - La unidad de la iglesia. Causas que la vician. La intolerancia.
S. I. - La unidad de la iglesia. Causas que la vician. La intolerancia.
N.º 2. - Nº. 4.
N.º 2. - Cristianos y no cristianos.
N.º 3. - Cristianos y judíos.
N.º 4. - Cristianos y paganos.
N.º 5. - Los herejes.
Libro sexto. Influencia del cristianismo sobre el mundo Romano.
Capítulo I. Las costumbres.
S. I. - La moral cristiana y el materialismo pagano.
S. II. - Corrupción de la sociedad cristiana.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo II. Las leyes.
S. I. - S. II.
S. I. - El derecho civil.
S. II. - Penas. Prisiones.
S. III. - S. IV.
S. III. - La esclavitud.
S. IV. - Los gladiadores.
Capitulo III. La política.
S. I. - S. II.
S. I. - El cristianismo y la política.
S. II. - Constantino.
S. III. - Teodosio.
Capitulo IV. El mundo cristiano en la época de la invasion de los bárbaros.
Libro séptimo. Filosofía cristiana.
Capítulo I. Filosofía y religion.
Seccion 1a. - El cristianismo y la filosofía.
S. I. - S. II.
S. I. - Consideraciones generales.
S. II. - Oposicion entre el cristianismo y la filosofía.
S. III. - Lucha entre el cristianismo y la filosofía.
N.º 1. - Luciano y Celso.
N. º 2. - El neoplatonismo.
S. IV. - El cristianismo vencedor. - Apreciacion de la lucha.
Seccion II. - Los padres de la iglesia.
Capítulo II. Concepcion de dios. San Atanasio.
S. I. - El dogma de la Encarnacion del Verbo.
S. II. - S. IV.
S. II. - El arrianismo.
S. III. - Atanasio y el dogma católico.
S. IV. - Apreciacion de la lucha.
Capitulo III. Concepcion del hombre.-Orígenes.
S. I. - S. II.
S. I. - Influecia de la filosofía sobre Orígenes.
S. II. - Doctrina de Orígenes.-Existencia progresiva.
S. III. - Apreciacion de la doctrina de Orígenes.
Capitulo IV. Relaciones del hombre con dios. San Agustin.
Seccion I. - Rasgo característico de San Agustin.
S. I. - S. II.
S. I. - San Agustin y la filosofía.
S. II. - San Agustin, el doctor de la gracia.
Seccion II. - San Agustin y el maniqueismo. El principio de la libertad.
S. I. - S. II.
S. I. - El maniqueismo.
S. II. - Lucha de San agustin contra el maniqueismo. El principio del mal en el libre arbitrio. El pecado original.
Seccion III. - El pelagianismo y San Agustin. La gracia.
S. I. - S. II.
S. I. - Doctrina de Pelagio.
S. II. - Doctrina de Agustin.
S. III. - Apreciacion del pelagianismo y de la doctrina de Agustin.
N.º 1. - El pecado original.
N.º 2. - La libertad y la gracia.
N.º 3. - N.º 4.
N.º 3. - La predestinacion.
N.º 4. - Mision providencial de la doctrina de San Agustin.
Capitulo V. Concepto histórico de los padres de la iglesia.
Seccion 1a. - El gobierno providencial y la idea del progreso.
S. I. - El gobierno providencial.
S. II. - La idea del progreso.
N.º 1. - N.º 2.
N.º 1. - Gérmen de la ides del progreso en el cristianismo.
N.º 2. - El cristianismo y el mosaismo.
N.º3. - N.º4.
Nº3. Cristianismo y paganismo.
Nº4. Cristianismo y filosofía.
N.º5. El cristianismo y las sectas.
Seccion II. Filosofía de la historia bajo el punto de vista cristiano.
Ediciones de las obras de los principales padres de la iglesia, citadas en esta obra.
Índice del tomo cuarto.
Obras nuevas.
Regresar a Indice de Tomo