España en America
Valencia : F. Sempere y Compañia, Editores, 1905
Tabla de Contenido
Preliminares.
Primera parte. Relaciones hispanoamericanas.
Fuerzas progresivas.
I-III.
I. Estado actual de España.
II. Los americanos.
III. Los americanos en América.
IV-V.
IV. Más sobre los españoles de América.
V. Un "americano,, ilustre.
La influencia intelectual española en América.
I-II.
I. Preliminares.
II. La universidad hispanoamericana.
III. Más sobre la universidad hispanoamericana.
IV. La influencia norteamericana.
V. La influencia francesa, la alemana y la italiana.
VI. Lo que debe hacer y lo que ha hecho España.
El castellano en América.
I-II.
I. Las cátedras de la prensa.
II. Un patriota español.
III. Más sobre el patriotismo del idioma.
España en América.
Parte 1.
Parte 2.
Una conferencia
Parte 1.
Parte 2.
Profesores de energía-Una ponencia.
El programa del siglo XX.
Psicología hispanoamericana.
El problema latino.
Segunda parte. Crónicas de España.
El problema nacional. (1908)-Nuestra europeización.
Psicología española.
Nuestros hombres de ciencia.
I-II.
I. Torres campos y linares.
II. Cajal, García, Echegaray.
III. Los krausistas.
IV. Alfredo Calderón.
Nuestra enseñanza.
I. La extensión universitaria.
II. La voz de la universidad.
III-IV.
III. Profesores y material de enseñanza.
IV. La cultura popular en 1906.
V-VI.
V. Un programa.
VI. Europeísmos.
Nuestra economía.
I. El renacimiento agrícola.
II-III.
II. La cuestión económica.
III. La España pobre.
Nuestra política.
I. Balance político.
II-III.
II. Más de política.
III. Más síntomas.
IV-V.
IV. La resurrección de la política.
V. La política patriótica y la política de partido.
VI-VII.
VI. El equívoco de la España nueva.
VII. La autonomía municipal.
VIII-IX.
VIII. Individualicemos.
IX. Liberalismo nuevo.
X. Más sobre el liberalismo y Balance español.
Post scriptum.
Apéndices.
Parte 1.
Parte 2.
Indice.