Historia universal /
Tomo VI
Tabla de Contenido
Preliminares.
Continuación del libro duodécimo.
Capítulo IX. Grande interregno...
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IX. La Italia despues de la caida de los staufen...
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo X. Costumbres.
Capítulo XI. Francia San Luis.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XII. Tártaros y mongoles. - Gengis-kan.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XIII. Los gengiskánidas.
Capítulo XIV. China dinastias XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX. - Marco Polo.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XV. Mongoles en Persia y en Siria.
Capítulo XVI. Relaciones de los mongoles con los cristianos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo XVII. Séptima y octava cruzada, 1248-70.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XVIII. Consideraciones sobre las cruzadas.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XIX. España, Magreb y Portugal.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Capítulo XX. Prusia, Livonia, caballeros tutonicos.
Capítulo XXI. Hungria.
Capítulo XXII. Inglaterra y Escocia.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXIII. Literatura.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Capítulo XIV. Historia. - Elocuencia.
Capítulo XXV. Bellas artes.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 4.
Parte 4.
Epílogo.
Parte 1.
Parte 2.
Libro décimotercio. Invenntos capítales...
Capítulo I. La imprenta, la pólvora y otros inventos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Capítulo II. Imperio de oriente.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo III. Temerlan.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IV. Fin del imperio de oriente. - Mahomet II.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo V. España. - Espulsión de los moros.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo VI. Francia. - Felipe el hermoso. - Bonifacio VIII. - Los templarios.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo VII. Casa de Valois. - Guerras de Francia con Inglaterra.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo VIII. Carlos VII. - Juana de Arco.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo IX. Luis XI.
Capítulo X. Constitución de la Francia.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XI. Inglaterra y Escocia.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XII. Imperio del occidente.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo XIII. Asuntos eclesiásticos. - Gran cisma. - Concilios de constanza y de brasilea.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo XIV. Hussitas. - Segismundo y sus sucesores. - Hungria.
Capítulo XV. Suiza.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XVI. Italia. - Tiranos. - Visperas sicilianas. - Descenso de Enrique VII...
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XVII. Luis de Braviera. - Cárlos de Bhoemia. - Nicolás Rienzi.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo XVIII. Los guerrilleros. - Los Visconti. - Los Esforcia.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Capítulo XIX. Toscana. - Los medicis.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo XX. Las dos sicilias.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXI. Estado pontificio.
Capítulo XXII. Condiciones de la Italia. - Costumbres.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXIII. Comercio. - Ciudades marítimas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capítulo XXIV. Ciudades anseáticas.
Capítulo XXV. Encandinavia.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXVI. Polonia, Lituania y Prusia.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXVII. Rusia y Capchak.
Capítulo XXVIII. Trunvirato italiano.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Capítulo XXIX. Estados clasicos.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXX. Ciencias.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXXI. Historia.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXXII. Literatura extranjera.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo XXXIII. Bellas artes.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Epílogo.
Notas al libro XIII.
Parte 1.
Parte 2.
Regresar a Indice de Tomo