I. Comienza el peregrino la hiftoria de fuvida, y dice lo que fabe de fu patria, padres, y nacimeiento
II. De la guia que halló para affegurar fu peregrinacion.
III. Manifiefta la confideracion â el peregrino fu eftado, y refiero el peligro en que fe vido.
IV. Dice la confideracion â fu peregrino compañero lo que neceffita, para cogerel camino de fu deffeada patria.
V. Llega á la cafa de le dolor de los pecados.
VI. Explicale la confideracion â el peregrino el enigma, y llega â hablar â la contricion.
VII. Vá el peregrino en compañia de la constricion â cafa de el propofito.
VIII. Procuran unos engañofos enemigos defcaminar â el peregrino, y libertalo fu compañera.
IX. Salele â el peregrino â el encuentro el carmiento y ponefele delante.
X. Llega el peregrino ante el propofito, y cuenta los fuceffos que le paffaron para verla.
XIII. Hallafe el peregrino fuera de la cifterna y llevalo la confideracion camino de la cafa de la convalecencia.
XIV. Quedafe dormido el peregrino, y halla en un fueño fu defahogo.
XV. Declarale la confideracion â el peregrino fu fueño.
XVI. Profiguen fu camino, y dicele la confideracion â el peregrino el mayor daño que hay en el mundo...
XVII. Entra la confideracion â fu compañero peregrino en la loqueria de el mundo..
XVIII. Sientafe â defcanfar el peregrino, quedafe dormido, y tiene fueños my fteriofos.
XIX. Defpierta la confideracion â el peregrino, hallafe en el camino de antes, y en el le interpreta fu fueño.
XX. Explicale la confideracion â el peregrino las circunftancias de el convite, y efcufas de los convidados.
XXII. Pide el peregrino â la confideracion le de mas clara inteligencia de loq ue le há manifeftado.
XXIII. Recptale la confideracion â el peregrino la medicina univerfal.
XXIV. Quieren profeguir el camino, y fufpendelos una novedad.
XXV. Manifieftale la confideracion á el peregrino unos que fe quedaron locos. citando fiempre para el juycio.
XXVII. Manifieftale la confideracion â el peregrino la laftimofa tragedia de uno de los dos caminantes.
XXVIII. Dale la confideracion â el peregrino reglas para la lucha de la tentacion.
I. Emprende el peregrino mejorar fu vida, y bufca â la confideracion, para confultar fus penfamientos.
II. Lleva la confideracion â el peregrino â la cafa de la lifta.
IX. Explicale la confideracion a el peregrino, porque los directores cruzaron la una mano..
X. Manifieftale la confideracion â el peregrino las reglas que ha de obfervar el director, para dirigir una alma.
XV. Dale â entender la confideracion â el peregrino la fignificacion de aquella cafa.
XVI. Profigue la confideracion explicandole â el peregrino los fecretos de la cafa.
XVII. Dale la confideracion á el peregrino la razon, porquè eftaba el baculo fobre pedeftal de oro.
XVIII. Acaba la confideracion de explicar â el peregrino los efectos de la cafa.
XXII. Dale la confideracion refolufcion á la dificultad de el peregrino.
XXIII. Ponele la confideracion â el peregrino un exemplo para explicarle lo que le ha dicho.
XXV. Manifieftale la confidetacion â el peregrino en dos fuceffos, los riefgos que producen..
XXVI. Explicale la confideracio â el peregrino la hiftoria de los caminantes, y refuelve el argumento.