Código de la Reforma ó sea Colección de las Leyes que afectan especialmente á los católicos y al clero / ordenada y anotada por Francisco Pascual García.

México: Herrero Hermanos, 1903.


Tabla de Contenido


Preliminares

Prologo

Discurso del Excelentísimo Sr. Presidente de la República en el acto de jurar la Constitución Federal.

Discurso del Excelentísimo Señor Don León Guzmán.

El Congreso Constituyente a la Nación.

Ministerio de Gobernación.

Constitución Política.

Título primero sección I. De los derechos del hombre.
Parte 1

Parte 2
Parte 3
Parte 4

Sección II. Los mexicanos - sección IV. De los ciudadanos mexicanos.

Ley del 12 de julio de 1859 Ministerio de Justicia, negocios eclesiásticos e instrucción pública.

Ley de ocupaciones de bienes eclesiásticos.
Parte 1.

Parte 2.

Circular aclaratoria de la Ley de 13 de julio.

Ley de matrimonio civil.
Parte 1.

Parte 2.

Ley que estableció los Jueces.

Ley de secularización de cementerios.

Ley que suprimió varios días festivos y derogó las dispocisiones sobre asistencia del Gobierno a funciones religiosas.

Resolución acerca de los establecimientos de beneficencia o instrucción - Ley sobre libertad de cultos.

Orden acerca de la conducción del viático y acerca del uso de las campanas - Título I. De los adjudicatarios - Título II. De los compradores - Título III. De los denunciantes - Título IV. De los plazos legales - Título V. De las redenciones - Título VI. De las oficinas de redenciones - Título VII. De los bonos y créditos - Título VIII. De los remates - Título IX. De las capellanías - Título X. De los establecimientos de beneficencia - Título XI. De las monjas - Título XII. De los Frailes.

Título XIII. De las responsabilidades de los bienes nacionalizados - Título XIV. De las relaciones entre los gobiernos de los estados y el general de la Nación - Título XV. De los interventores y comisionados - Título XVI. Disposiciones generales - Disposiciones relativas al Convento de la Encarnación y al Seminario Conciliar - Ley que aclaró los Artículos 4° y 5° de la de 5 de febrero de 1861 - Ley sobre establecimientos de beneficencia, Dirección General y Administración de sus fondos y otros puntos relativos - Declaración de que no esta en las facultades del Gobierno intervenir de modo alguno en la administración de los sacramentos ni por tanto obligar a los Ministros de un culto a celebrar matrimonios - Ley que derogó la prohibición del mutuo usuario - Ley que habilito a los ministros de todos los cultos para ejercer las profesiones que antes les estaban prohibidas por las Leyes y para ser tutores o apoderados - Ley sobre imperamentos y dispensa para el matrimonio civil - Circular sobre el derecho de la autoridad para obligar a los padres de familia a que inscriban en el Registro Civil a sus hijos sin ingerirse por eso en lo relativo al bautismo - Circular acerca del carácter único que el Gobierno reconocía a las Hermanas de la Caridad y a los Padres Paulinos - Circular que declaro sin valor ni afecto las providencias de algunas autoridades que imponían a los Párrocos varias obligaciones opuestas al espíritu de las Leyes de Reforma.

Ley que suprimió, durante la crisis de la intervención los Cabildos Eclesiásticos excepto de Guadalajara, por su patriótico comportamiento y prohibió a los Sacerdotes el uso fuera de los Templos de vestidos o distintivos de su carácter - Ley que suprimió las comunidades de religiosas con excepción de la de las Hermanas de la Caridad - Prevenciones para el cumplimiento del decreto de supresión de las comunidades religiosas - Decreto acerca de las monjas exclaustradas y de sus derechos e intereses - Resolución sobre que libros parroquiales no están sujetos a la contribución de papel sellado - Ley sobre revalidación de matrimonios celebrados en lugares sometidos a la intervención o al Imperio y sobre comprobación de nacimientos Matrimonios o fallecimientos ocurridos en aquella época - Resolución sobre legados piadosos dada con motivo de una denuncia de D. Plácido Blanco - Resolución sobre casas cúrales - Resolución sobre devolución de la casa cural de Huamantla - Algunos Artículos del Código Penal expedido por el Congreso de la Unión en 7 de diciembre de 1871.

Título X. Atentados contra las garantías constitucionales - Ley que derogó el Art. 11 de la Ley de 4 de diciembre de 1860 - Ley de 25 de septiembre de 1873 sobre adiciones y reformas a la Constitución - Ley de 14 de diciembre de 1874, reglamentaria de las adiciones y reformas a la Constitución decretadas el 25 de septiembre de 1873 - Sección primera - Sección segunda - Sección tercera - Sección cuarta - Sección quinta - Sección sexta - Disposiciones generales.

Apéndice número 1. La política de conciliación - Apéndice número 2 la verdadera noción de Estado - I. La política de conciliación consecuencia lógica de la verdadera noción de la política - II. La política de conciliación única que cabe dentro del sistema liberal - III. La política de conciliación única que se funda en la Justicia, la paz, y la equidad y por tanto única que cabe dentro de la democracia - IV. La política de conciliación única que puede afirmar y robustecer la Unidad Nacional - Apéndice número 2. La verdadera noción del Estado.

Apéndice número 3. Breves apuntamientos sobre libertad de enseñanzas y necesidad de una universidad libre.

Apéndice número 4. Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores.

Apéndice número 5. De los matrimonios nulos e ilícitos - Apéndice número 6. Del divorcio.

Índice del Código de la Reforma.