Elocuencia y poesía castellanas: colección de fragmentos de los siglos XVIII y XIX..., precedida de una breve reseña de la literatura española por Cayetano Vidal de Valenciano.

Barcelona: A. J. Bastinos, Editor, 1903.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Breve reseña de la literatura española.

Prosa

Le elocuencia.- De la poesía en general.- Elocuencia popular.- La geografía base para el estudio de la historia.

La Guerra de Independencia.- Conocimiento adquirido por el testimonio inmediato de los sentidos.

Yo quiero ser cómico.

Origen de las escuelas: su esplendor y decadencia.
Parte 1.

Parte 2.

La noche - Buena del poeta.- Fragmentos de un discurso académico sobre la Biblia.- ¿Cuándo esta fijado un idioma?- Reflexiones.

Loa artistas.- El salto de Calasáns.- Los Reyes Católicos.- Don Jaime el conquistador.

Montserrat.- La esperanza.- Los Hebreos en la Península Ibérica.

Lenguaje de acción.

La nobleza de Aragón.- La arquitectura en los primeros templos cristianos.- La religión.- Descripción.- Industria Agrícola.

La Maternidad.- Meditaciones.- Las Cortes de Castilla.- La civilización en los cinco primeros siglos del cristianismo.- Carlos V.

Carta de un seminarista á un tío Deán.- Los maldicientes.- El monasterio de Leyre en Navarra.- La batalla de Leopanto.- Conventos de Monjas.

Idea Fundamental de la educación.- Alejandría: la biblioteca.- La fiesta de San Antonio Abad.- Animadversión con que los españoles miraban á los franceses que invadieron la península.

División del trabajo y el cambio de productos.- Valle de flores.- El emigrado.- Recuerdos Literarios.

El indiano.- El veinticuatro de Córdoba.- El accionista de minas. La comedia nueva.

Verso

La presencia real.- Fragmento.- A la muerte de Jesús.- Al dos de mayo.- A la invención de la imprenta.- El burro Flautista.- El grajo y los pavos reales.- Canción del pirata.- El miércoles de ceniza.- En las ermitas de la sierra de Córdoba.

Un castellano real.- Cervantes.- Al sepulcro de Napoleón.- El tabaco.- Inmortalidad.- En la muerte de Jesucristo.- Al partir.- Último canto.- La madre africana.- Fragmento.- Rimas.- La mano derecha y la izquierda.- Epigrama.- Epigramas.

A Mérida.- Los puros.- El sol y la noche.- Trabajar para su daño.- La tempestad.- La vuelta del voluntario.- En le monasterio de piedra.- El sauce y el ciprés.- Losa padres y los hijos.- Bien aventurados los que creen.- En un álbum.- Oriental.- Gloria.- La pluma, la mano y la cabeza.

La venganza Catalana.- Edipo.

La muerte del César.- La bola de nieve.- Nadie se muere hasta que Dios quiere.- Don Francisco de Quevedo.

Índice.