Apuntes para una biblioteca de escritores españoles contemporáneos en prosa y verso / por Eugenio de Ochoa.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Galiano (Exmo. Señor Don Antonio Alcalá).
I. Discurso pronunciado en la sesión ordinaria del día 24 de octubre de 1822.

II. Literatura.

Gallego (Don Juan Nicasio).

I - II.
I. Al dos de mayo.

II. A la muerte de la Reina Isabel.

III - IV. Img. A la muerte de la Señora Duquesa de Frías, elegía.- IV. A la muerte de Judas, soneto.

García Gutiérrez (Don Antonio).
Fragmentos del drama el Trovador.

Fragmentos del drama el Paje.

Gareli. (Excelentísimo Señor Don Nicolás María)
I. Discurso pronunciado en la sesión del día 28 de marzo de 1821.

II. Discurso pronunciado en la sesión del 6 de mayo de 1821.

Gil (Don Enrique).

Gil y Zarate. (Don Antonio).

La amnistía.

Fragmento de la comedia una año después de la boda.
Parte 1.

Parte 2.

Fragmentos de la tragedia Doña Blanca de Castilla.

Fragmentos del drama Rosmunda.

Hartzenbuch (Don Juan Eugenio). I. - IV.
I. La mediana de ingenio.

II. El Alcalde Ronquillo, fragmento.
III. Al busto de mi esposa.
IV. La muerte.

Los amantes de Teruel, drama en cinco actos, en prosa y verso.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Hermosilla (Don José Mamerto Gómez). - Jérica (Don Pablo de).

Larra (Don Mariano José de).

I - II.
I. El castellano viejo.

II. Varios caracteres.

III - IV.
III. Nadie pase sin hablar al portero.

IV.- La junta de Castel - O - Branco.

V - VII.
V. El hombre - globo.

VI. Cuasi. - pesadilla política.
VII. Los barateros, o el desafió y la pena de muerte.

VIII. El día de los difuntos de 1836 - fígaro en el cementerio

Lista (Don Alberto).
I - III.
I. Introducción a la historia moderna.

II. Novicia o la víctima del claustro.
III. Lecciones de la literatura española.

IV. Literatura dramática.

V. Del régimen municipal en España.

Poesías de la muerte de Jesús.

Madrazo. (Don Pedro).

Marina (Don Francisco Martínez).

Martínez de la Rosa (Don Francisco).

Bosque histórico.
Parte 1.

Parte 2.

Poesías - VI.
I. Fantasía nocturna.

II. La espigadera.
III. La Barquera.
IV. La mansión del amor.
V. Recuerdo de la patria.
VI. Epitafios. El cementerio de Momo.
Acto cuarto de la materia titulada Edipo.

Maturana. (Doña Vicenta).

Maury. (Don Juan María).
Discurso que pronunció en la Real Academia Española, el día de su recepción.

Poesías I. - IV.
I. El festín de Alejandro, oda en ritmo ditirámbico, traducciones de la inglesa de Dryden.

II. La timidez romance.
III. Esvero y Almedora. (Estracto del canto quinto).
IV. Esvero y Almedora. (Estracto del canto dúo décimo).

Mesonero (Don Ramón de)
I. La silla del prado. (Costumbres charlamentarias).

II. El romanticismo y los románticos.
Poesías.- III. E l coche Simón.- Una junta de cofradía.

Miñano. (Don Sebastián de).
I. Carta I de un pobrecito holgazán.

II. - III.
II. Carta II Respuesta de Don Servando a los lamentos.

III. Carta III El pobrecito holgazán.

IV. Carta IV Del pobrecito holgazán.
V. Cartas de Don justo Balanza.

VI. Carta XIII Del madrileño.
VII. - VIII.
VII. Dictadura de Don Juan Álvarez de Mendizábal.

VIII. Formase otro ministerio bajo la Presidencia del Procurador Isturiz.

Miraflores (Marqués de).

Mora. (Don José Joaquín).

Morales Santisteban. (Don José).
De la organización política de la corona de Castilla.
Parte 1.

Parte 2.

De la organización política del reino de Aragón
Parte 1.

Parte 2.

Moratin. (Don Leandro Fernández).

Musso y valiente.

Navarrete (Don Martín Fernández de).

Olivan (Don Alejandro de).

I - II.
I. Del folleto titulado sobre modificar la Constitución.

II. De la diplomacia.

III. Discurso pronunciado en la discusión de la ley de Ayuntamiento.

Pacheco (Don Joaquín Francisco).

Pastor Díaz. (Don Nicomedes).

Pelegrin (Don Santo López).

Peña y Aguayo. (Don José de la).

Quintana. (Don Manuel José).

I - III.
I. Heroicidad de Guzmán el en Tarifa.

II. Triunfos navales de Roger de Lauria.
III. Los héroes de Barleta.

Poesía. I - III.
I. A la expedición española para propagar la vacuna en América.

II. A la invención de la imprenta.
III. Oda a la muerte de la Duquesa de Frías.

Reinoso. (Don Feliz José).
De la amnistía.

Poesía. A albino, firmeza de virtud.

Rivas (el Duque de). - Roca de Togores. (Don Mariano).

Salas y Quiroga (Don Jacinto).

Salva. (Y Pérez, Don Vicente).
Parte 1.

Parte 2.

Segovia (Don Antonio Maria).

Somoza (Don José).

I - III.
I. Memorias de Piedrahita.

II. Mi primera sensación benéfica.
III. Usos, trajes y modales del siglo XVIII.

Poesía I - V.
I. Sonetos.

II. El sepulcro de mi hermano.
III. Canción de la sed de agua.
IV. A una novia en día de la boda.
V. A Lesbia, madrigal.

Tapia. (Don Eugenio).

Toreno. (Conde de). - Torres Amat. (Don Félix).

Vega. (Don Ventura de la). - Zorrilla (Don José).

Tabla de las materias.




Regresar a Indice de Tomos