Exercicio de perfección y virtudes religiosas / por Alonso Rodríguez.

Sevilla : [s.n.], 1727.


Tabla de Contenido


Preliminares:

Tratado Primero. Del fin, e Instituto de la Compañía de Jesús.
Capitulo I-II.
Capitulo I. Qual sea el Fin, e Institución de la Compañía de Jesús.

Capitulo II. De la Excelencia de esta empresa de ganar almas.

Capitulo III-IV.
Capitulo III. Que esta empresa es de todos los de la Compañía.

Capitulo IV. Quan necesario sea para este fin.

Capitulo V. Que por los Próximos no nos avemos de Descuidar de nosotros.

Capitulo VI. Que nos avemos de guardar de otro estremo, es retirarnos del trato.

Capitulo VII-VIII.
Capitulo VII. De algunos remedios contra la pusilanimidad.

Capitulo VIII. Del primer medio para hacer fruto en los próximos.

Capitulo IX-XI.
Capitulo IX. Del segundo medio, que es la Oración.

Capitulo X. Del tercer medio, que es el zelo de las almas.
Capitulo XI. Quan eficaz medio sea este zelo, para ayudar, y aprovechar á los próximos.

Capitulo XII-XIII.
Capitulo XII. De tres cosas, que nos ayudarán a tener este zelo.

Capitulo XIII. Qual es el bueno, y verdadero zelo, que agrada a Dios.

Capitulo XIV-XV.
Capitulo XIV. De otro medio para hacer bien nuestros ministerios.

Capitulo XV. De otro medio para aprovechar á los próximos.

Capitulo XVI-XVII
Capitulo XVI. De la eficacia grande de este medio de confiar de Dios.

Capitulo XVII. Quanto desagrada a Dios la desconfianza.

Capitulo XVIII. Que no avemos de desmayar, ni desanimarnos.

Tratado Segundo. De los Tres votos esenciales de la Religión.
Capitulo I-IV.
Capitulo I. Que la perfección del Religioso consiste en la perfecta guarda de votos.

Capitulo II. Por que se hacen, y confirman estas cosas con votos.
Capitulo III. De otros bienes, y provechos grandes, que trae consigo el obligarse con votos.
Capitulo IV. Por que se llaman los Santos, otro segundo Bautismo, y martirio, a esta entrega.

Capitulo V. Que no se quita, ni desminuye la libertad por los votos, antes se perfecciona.

Capitulo VI. De los bienes grandes, que ay en la Religión.

Capitulo VII-IX.
Capitulo VII. De lo mismo.

Capitulo VIII. De la renovación de los votos que usa la Compañía.
Capitulo IX. De los mismo.

Tratado Tercero. Del voto de la Pobreza.
Capitulo I-III.
Capitulo I. Que el voto de la Pobreza es el fundamento de la perfección Evangélica.

Capitulo II. Del premio grande, conque el señor premia a los pobres de espíritu.
Capitulo III. Que nos solo en la otra vida, sino también en esta.

Capitulo IV-VI.
Capitulo IV. En que consiste la pobreza de espíritu.

Capitulo V. De los Religiosos, que aviendo dexado cosas mayores, se aficionan de la Religión a cosas menores.
Capitulo VI. De tres grados de pobreza.

Capitulo VII-IX.
Capitulo VII. De algunos medios para alcanzar la pobreza de espíritu.

Capitulo VIII. De otro medio, que nos ayudará mucho, para alcanzar la pobreza.
Capitulo IX. En que se confirma lo dicho con algunos exemplos.

Capitulo X-XIII.
Capitulo X. A que, y como obliga al Religioso el voto de pobreza.

Capitulo XI. En que se declara, como es contra el voto de la Pobreza.
Capitulo XII. Deciendese á algunos casos particulares.
Capitulo XIII. Respondese á una objeción, conque se declara mucho esta materia.

Capitulo XIV-XVI.
Capitulo XIV. Que el voto de la Pobreza obliga a pecado mortal, y que cantidad bastará para que lo sea.

Capitulo XV. Si puede el Religioso recibir dineros para repartir en otras pias.
Capitulo XVI. En que se confirma lo dicho con algunos exemplos.

Tratado Quarto, De la Virtud de la Castidad.
Capitulo I-III.
Capitulo I. De la Excelencia de la virtud de la Castidad.

Capitulo II. Que para conservar la castidad, es necesaria la mortificación, y guarda de los sentidos.
Capitulo III. Que en esta virtud de la castidad especialmente es necesario hacer mucho caso de cosas pequeñas.

Capitulo IV-VI.
Capitulo IV. Que especialmente en la Confesión avemos de hacer casi de qualquier cosa.

Capitulo V. Quan vehemente, y peligrosa es la pasión del amor, y quanto le debemos temer.
Capitulo VI. De algunos remedios contra la Tentaciones deshonestas.

Capitulo VII-VIII.
Capitulo VII. Que la penitencia, y mortificación de la carne, es muy propio, y principal remedio contra esta testación.

Capitulo VIII. De otros remedios contra las tentaciones deshonestas.

Capitulo IX-XI.
Capitulo IX. Del temor de Dios.

Capitulo X. De los bienes grandes, que ay en este temor de Dios.
Capitulo XI. En que se confirma lo dicho por algunos exemplos.

Tratado Quinto. De la Virtud de la Obediencia.
Capitulo I-II.
Capitulo I. De la excelencia de esta virtud.

Capitulo II. De la necesidad, que tenemos de ella.

Capitulo III-IV.
Capitulo III. Del primer grado de Obediencia.

Capitulo IV. Del segundo grado de Obediencia.

Capitulo V-VI.
Capitulo V. del tercer grado de Obediencia.

Capitulo VI. De la Obediencia ciega.

Capitulo VII-VIII.
Capitulo VII. De la Obediencia, que se ha de tener en las cosas espirituales.

Capitulo VIII. En que se confirma lo dicho con algunos exemplos.

Capitulo IX-X.
Capitulo IX. De donde nace el tener juicios contra la Obediencia.

Capitulo X. Declaranse tres razones, que dá el Apóstol San Pablo, para obedecer.

Capitulo XI-XIII.
Capitulo XI. De un medio muy principal, y eficaz, para alcanzar la perfección de la virtud de la Obediencia.

Capitulo XII. Que este medio de obedecer al Superior como a Christo.
Capitulo XIII. De otros bienes grandes, que ay en obedecer al Superior como a Christo.

Capitulo XIV-XV.
Capitulo XIV. Que toma Dios por suya la injuria, y murmuración contra el Superior.

Capitulo XV. Que la Obediencia no quita el proponer, y el modo que se ha de tener en esto.

Capitulo XVI-XVII.
Capitulo XVI. De la Solicitud demasiada, de lo que toca al cuerpo.

Capitulo XVII. Respondese al escrúpulo de la obligación de mirar por salud.

Capitulo XVIII. En que se confirma lo dicho con algunos exemplos

Tratado Sexto. De la Observancia de las Reglas.
Capitulo I-III.
Capitulo I. De la merced, beneficio grande, que nos hizo el Señor en cercanos con Reglas.

Capitulo II. Que nuestra perfección consiste en la observancia de las Reglas.
Capitulo III. Que nuestras Reglas no obligan a pecado.

Capitulo IV-VI.
Capitulo IV. Que el ser cosa pequeña la que manda la Regla, no excusa, antes acusa más.

Capitulo V. del daño grande, que se sigue de hacer poco caso de las Reglas.
Capitulo VI. De los bienes grandes que se siguen de guardar las Reglas.

Capitulo VII-VII.
Capitulo VII. En que confirma lo dicho con algunos exemplos.

Capitulo VIII. De algunas otras cosas, que suelen ser causa de faltar en las Reglas

Capitulo IX. De otros medios, que nos ayudarán para guardar las Reglas

Tratado Séptimo. De la Claridad, que se ha detener con los Superiores, y Padres espirituales.
Capitulo I. Quan importante, y necesario es andar con claridad con nuestros Superiores.

Capitulo I-II.
Capitulo II. Quan gran deseo, y consuelo es andar uno con claridad con su Superior.

Capitulo III. Que el descubrir las tentaciones al Superior, es medio eficaz contra ellas.

Capitulo IV-V.
Capitulo IV. Que ninguno ha de dexar de descubrir sus tentaciones a su padre espiritual.

Capitulo V. Que ninguno ha de dexar de manifestar las cosas por parecerlas pequeñas.

Capitulo VI-VII.
Capitulo VI. Comienzase a satisfacer a las dificultades, que suelen impedir esta claridad.

Capitulo VII. Satisfacese a la dificultad principal, que suele impedir esta claridad.

Capitulo VIII-IX.
Capitulo VIII. Respondese por otra vía la dificultad pasada.

Capitulo IX. Que debemos mucho a Dios, que por avernos hecho esto tan fácil, y tan suave en la Compañía.

Capitulo X. Del modo que avemos de tener en dar cuenta de la conciencia.

Capitulo XI. En que se responde á algunas dudas, que resultan de lo dicho.

Tratado Octavo. De la corrección fraterna.
Capitulo I-II.
Capitulo I. Que la corrección es señal de amor: y del bien grande, que ay en ella.

Capitulo II. Que la causa de recibir bien la corrección es la soberbia.

Capitulo III-V.
Capitulo III. De los inconvenientes, y daños, que se siguen de no recibir la corrección.

Capitulo IV. Quanto importa recibir bien la corrección, y el aviso.
Capitulo V. En que se confirma lo dicho con algunos exemplos.

Capitulo VI. De la Regla, y Constitución, que tenemos en la Compañía.

Capitulo VII. De algunos avisos importantes en esta materia.

Índice de los Tratados y Capítulos.

Índice de las Cosas más Principales.
Parte 1.

Parte 2.