Nuevo método de cuenta y razón para la Real Hacienda en las Indias.

Mexico: [s.n.], 1785.


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Motivo y objetivos de esta obra.

Índice.

Instrucción en advertencias.
1.-7.

8.-21.

22.- 34.

35.- 42.

43.- 56.

57.- 69.

70.- 83.

84.- 98.

99.- 108.

Del modo de formar estados mensuales, y tanteos e inventarios anuales.
109.- 126.

127.- 138.

139.- 143.


Libro de Caxa.

De la Real Caxa ó Tesorería de tal parte, del cargo del Oficial, ú oficiales Reales Ministro de Real Hacienda.
Parte 1.
Parte 2.


Libro mayor

De la Real Caxa ó Tesorería de tal parte, del cargo del Oficial, ú Oficiales Reales Ministros de Real Hacienda.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.


Formulario que debe servir de norma a los contadores reales de diezmos de la Nueva-España para la formación de los Cuadrantes de sus diócesis.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.


Explicación.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.


Reales ordenanzas para la dirección.

Preliminares.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

El Rei.

Ordenanzas.

Título Iº. Del Tribunal general de la Minería de Nueva-España.
Artículo I.- 12.

13.- 22.

23.- 28.

Título 2º. De los Jueces y Diputados de los Reales de Minas.
Artículo I.- 10.

11.-16.

Título 3º. De la Jurisdicción en las causas de minas y mineros…
Artículo 1.- 8-

9.- 15.

16.- 24.

25.- 30.

31.- 37.

Título 4º.- 5º.
4º. Del orden con que se ha de proceder en la substanciación y determinación de los Juicios…

5º. Del dominio radical de las Minas: de su concesion á los particulares; y del derecho que por esto deben pagar.

Título 6º. De los modos de adquirir las Minas: de los nuevos descubrimientos, registros de vetas, y denuncios de minas abandonadas ó perdidas.
Artículo 1.- 12.

13.- 22.

Título 7º. De los sujetos que pueden, ó no, descubrir, denunciar y trabajar las minas.

Título 8º. De las preferencias y demasías, y de las medidas que en adelante deben tener las minas.
Artículo 1.- 13. [

14.- 17.

Título 9º. De cómo deben labrarse, fortificarse y ampararse las minas.
Artículo 1.- 10.

Artículo 1.- 10.

Título 10º. De las Minas de Desagüe.
Artículo 1.- 12.

13.- 17.

Título 11º. De las Minas de Compañía.

Título 12º. De los Operarios de Minas, y de Haciendas ò Ingenieros de beneficio.
Artículo 1.- 9.

10.- 16.

17.- 21.

Título 13º. Del surtimiento de aguas y provisiones de las minerías.
Artículo 1.- 7.

8.- 11.

12.- 19.

Título 14º. De los maquileros y compradores de los metales.
Artículo 1.- 9.

10.- 13.

Título 15º. De los aviadores de minas, y de los mercaderes de platas.
Artículo 1.- 9.

10.- 17.

Título 16º. Del fondo y blanco de avíos de minas.
Artículo 1.-10.

11.- 21.

Título 17º. De los peritos en el laborío de las minas y en beneficio de los metales.
Artículo 1.- 7.

8.-11.

Título 18º. De la educación y enseñanza de la Juventud destinada á las minas…
Artículo 1.- 11.

12.-19.

Título 19º. De los privilegios de los mineros.
Artículo 1.- 9.

10.- 12.

13.


Representaciones del real tribunal de minería…

Exmo. Señor.

1. Los metales en piedra no causan alcabala…

2. Tampoco la causan el plomo, greta, cendrada.
Parte 1.
Parte 2.

3.- 5.
3. Mucho menos debe exigirse de las platas que se laboran en moneda, o en bagilla.
4. En la venta ó permutación de minas no se causa alcabala.
5. Ni en las de las Haciendas...

6. Tampoco debe exigirse de los víveres y abastos que se llevan para provisión de las minas.

7.- 11.
7. Ni del carbon, leña, y madera que á ellas se conduce.
8. Tampoco la deben los artezanos que trabajan á los mineros.
9. Ni la cal, arena, ladrillos, y piedra para fabricar sus oficinas…
10. Ni la sal estancada, ó libre.
11. tampoco se debe cobrar del Magistral.

12.- 13.
12. Ni de las bestias, cueros al pelo, y obras de Xarcia…
13. Las herramientas, cebo, y de más avisos de minas…

14.-17.
14. De los pactos y tratos de aviar minas.
15. ultimo fundamento de justicia que abraza todos los puntos anteriores.
16. Si se impone este gravamen á la Minería…
17. Así lo persuade la razón.

18.-23.
18. También la experiencia.
19. Argumento palmario de la decadencia que debe la minería…

20.-24.
20. Sería muy perjudicial al real erario aquí, y en España.
21. No resiste la minería el cobro justo de la alcabala en los casos en que se debe.
22. Que en los reales de minas no se pague á los recaudadores el tanto por ciento…
23. Que no hagan malos tratamientos para verificar el cobro de este derecho.
24. Conclusión de este informe…

Exmo. Señor.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Exmo. Señor.
Parte 1.
Parte 2.


Don Juan Francisco Quemes y Horcaditas…
I.- XVIII.

XIX.- XXXIII.

XXXIV.- XLVI.

XLVII.- LXV.

LXVI.- LXXVI.

LXXVII.- XCIV.

XCV.- CXIV.

CXV.- CXXVII.

CXXVIII.- CXXXVIII.

CXXXIX.- CXLI.

CXLII.

Variaciones y extinciones que han resultado en las ordenanzas de la Aduana de México…


Nueva real cédula de la compañía de Filipinas.

El Rei.

Título I. Duración de la Compañía y su capital en acciones.

Título II. Organización y gobierno de la compañía y sus oficinas.
9.- 21.

22.- 33.

Título III. Gracias concedidas á la campaña, y derechos que ha de pagar en su giro.
34.- 46.

47.- 58.

Título IV. Comercio y navegación de la Compañía en general.
59.- 70.

71.- 74.

Índice.

Reglamento formado de órden del Exmo. Señor Virrey Conde de Revilla Gigédo…

Reglamento formado de órden del Exmô Señor Virrey Conde de Revilla Gigédo para el gobierno que ha de observarse en el Alumbrado de las calles de México.


Estatutos de la Real Academia de San Carlos de Nueva España.

Preliminares.

El Rei.
Parte 1.
Parte 2.

Artículo 1.- 4.
1. Clases de Académicos.
2. Viceprotector.
3. Presidente.
4. Consiliarios.

5. Secretario.
Parte 1.
Parte 2.

6.- 9.
6. Académicos de honor.
7. Director general.
8. Directores particulares.
9. Directores de pintura y escultura.

10.-12.
10. Directores de arquitectura y matemáticas.
11. Directores del gravado.
12. tenientes directores de pintura y escultura.

13.-15.
13. Académicos de mérito.
15. Académicos supernumerarios.

14.- 17.
14. Conserge.
16. Porteros.
17. Modelos.

18. Discípulos.

19.- 20.
19. Discípulos pensionados.
20. Juntas.

21. Junta Superior de Gobierno.

22.- 23.
22. Junta ordinaria.
23. Junta general.

24.-25.
24. Junta pública.
25. Orden de asientos en las juntas.

26. Premios.

27. Elección y duración de oficios.

28. Recepción de Académicos de mérito.

29. Prohibiciones.

30. Privilegios.
Parte 1.
Parte 2.