Derecho público mexicano / Isidro Antonio Montiel y Duarte.
Tomo IV
Tabla de Contenido
Preliminares.
Introducción.
Parte 1.
Parte 2
Parte 3.
Parte 4.
Derecho público mexicano.
Plan de Ayutla.
Convocatoria para el Congreso Constituyente.
Reunión del Congreso.
Programa administrativo.
Estados orgánicos provisional de la República Mexicana…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Proyecto de Constitución.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Del Senado-De la formación de las leyes.
Proyecto de Constitución Política.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Constitución Política de la República Mexicana.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
En la sesión del 18 de julio de 1856 fue puesto a discusión el Artículo 8 del Proyecto.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
En 29 de julio de 1856 se puso a discusión el Artículo 15.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
En 31 de julio de 1856 siguió el debate sobre el Artículo 15 del proyecto Constitucional.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
Parte 11.
Parte 12.
Parte 13.
Parte 14.
En la sesión del 7 de agosto de 1856 se puso a discusión el Artículo 16.
En la sesión del 8 de agosto de 1856 se puso a discusión el Artículo 17.
La Comisión en 18 de noviembre de 1856 presento reformado el Artículo de la siguiente manera.
Parte 1.
Parte 2.
Se puso a discusión el Artículo 19 del proyecto de Constitución que dice.
En 14 de agosto de 1856 se puso a discusión el Artículo 20 del Proyecto de la Constitución - En la sesión del 14 de agosto de 1856 fue puesto a discusión el Artículo 21
En 7 de agosto de 1856 fue admitido un proyecto de ley orgánica sobre derecho de propiedad.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
En 19 de agosto de 1856 siguiendo el debate sobre el Juicio por Jurado…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
En la misma sesión fue puesto a discusión el Artículo 25.
Sigue el debate sobre el Artículo 27.
Sigue el debate sobre el Artículo 28.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
En la sesión del 22 de agosto de 1856 se puso a disposición el Artículo 29 del proyecto de Constitución.
En la sesión del 22 de agosto de 1856 se puso a discusión el Artículo 30.
Parte 1.
Parte 2.
En 18 de noviembre de 1856 la Comisión reprodujo el Artículo 34.
En la sesión del 26 de agosto de 1850 se paso a discusión la sesión 2 del Artículo 35.
En 27 de agosto de 1856 se puso a discusión el Artículo 37 del proyecto.
Parte 1.
Parte 2.
Se dio permiso para realizar la última parte del Artículo 39.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Sección segunda del territorio nacional
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
Voto particular.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
El 15 de septiembre de 1856 se leyó un dictamen de la Comisión de división territorial que consulta como fracción de Artículo Constitucional de Nuevo León.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
En el 10 de septiembre de 1856 se puso a discusión el Artículo 53.
Parte 1.
Parte 2.
En la sesión del 10 de septiembre de 1856 se puso a discusión el Artículo 54.
A continuación se puso a discusión el Artículo 57.
En segunda se puso a discusión el Artículo 59.
Parte 1.
Parte 2.
En 26 de septiembre de 1856 se paso a discusión el Artículo 60.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
En 3 de octubre de 1856 se puso a discusión el Artículo 61-En 6 de octubre de 1856 se presento el Artículo 64.
En 7 de octubre de 1850 el Sr. Ortega presentó una adición al Artículo 60 .
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Proyecto de ley orgánica.
En la sesión del 10 de octubre de 1856 fue aprobada por 71 8 la fracción 17.
En la sesión permanente del 23 al 31 de enero de 1857.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
El Artículo 66 del primitivo proyecto decía.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
El Artículo 67 del primitivo proyecto decía. - El Artículo 78 dice.
Artículo 79.
Parte 1.
Parte 2.
El Artículo 80 del proyecto de Constitución se reforma del modo que sigue.
Parte 1.
Parte 2.
En seguida se puso a discusión el Artículo 89-En la sesión del 28 de octubre de 1856 se puso a discusión el Artículo 95.
Parte 1.
En 27 de octubre de 1856 continuó la discusión sobre el Artículo 96.
Parte 1.
Parte 2.
En la sesión del 28 de octubre se paso a discusión el Artículo 100.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
En la sesión del 5 de noviembre de 1856 fue puesto a discusión el Artículo 106.
En la sesión del día 29 de diciembre de 1856 el Sr. Castañeda propuso que el Artículo se reforma en estos términos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Enseguida fue puesto a discusión el Artículo 117.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
En la sesión del 18 de noviembre de 1856 se puso a discusión el.
Parte 1.
Parte 2.
El Congreso Constituyente a la Nación.
Constitución Política de la República Mexicana.
Título I. De los derechos del hombre
Título II-III
II. De la soberana Nación y de la forma de Gobierno.
III. De la división de Poderes.
Título IV-VIII
IV. De la responsabilidad de los funcionarios públicos.
V. De los estados de la Federación
VI. Prevenciones generales
VII. De la reforma de la Constitución
VIII. De la inviolabilidad de la Constitución
Índice.
Parte 1.
Parte 2.
Derecho público mexicano.
Preliminares
Secretaría del Estado y del Despacho de Gobernación.
Ley orgánica electoral.
Capítulo I-III
I. División de la República para las funciones electorales.
II. Del nombramiento de electores.
III. De las Juntas Electorales del Distrito.
Capítulo IV-XI
IV. De las elecciones de Diputados.
V. De las elecciones para Presidente de la República…
VI. De las elecciones para Magistrados de la Suprema Corte de Justicia.
VII. De las funciones del Congreso de la Unión como cuerpo electoral.
VIII. De los períodos electorales.
IX. Causas de nulidad en las elecciones.
X. De la instalación de los Supremos Poderes de la Nación.
XI. Disposiciones generales.
Ley orgánica.
Parte 1.
Parte 2.
Código civil.
Parte 1.
Parte 2.
Título III
Sección primera del Poder Legislativo.
Parte 1.
Parte 2.
Disposiciones generales.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo I-VII
I. De la naturaleza del amparo y de la competencia de los Jueces
II. De la demanda de amparo
III. De la suspensión del acto reclamado
IV. De las excusas reacusaciones e impedimentos
V. De la sustanción del recurso.
VI. Del sobreseimiento.
VII. de las sentencias de la Suprema Corte.
Capítulo VIII-X
VIII. De la ejecución de la sentencia.
IX. Disposiciones generales.
X. De la responsabilidad de los Juicios de Amparo.
Regresar a Indice de Tomos