El Derecho Penal estudiado en sus principios, en sus aplicaciones y legislaciones de los diversos pueblos del mundo: o, introducción filosófica e histórica al estudio del derecho penal / por J. Tissot; versión castellana de la ed. de 1880; por J. Ortega García; aumentada con nota y algunas indicaciones biográficas del autor; por A. García Moreno.

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prólogo.
Parte 1.
Parte 2.

Libro Primero. De los delitos en general.

Capítulo I. Esencia del delito; sus condiciones.

Capítulo II - Capítulo III.
Capítulo II. Respecto de que seres se puede delinquir
Capítulo III. Qué agentes pueden delinquir

Capítulo IV. De la imputabilidad del delito. De las excusas perentorias.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Capítulo V. De las circunstancias así agravantes, como atenuantes propiamente dichas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Capítulo VI - Capítulo VII.
Capítulo VI. De la tentativa.
Capítulo VII. Del concurso de los delitos y del concurso de las penas.

Capítulo VIII. De la reincidencia.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo IX. De la alarma, de la amenaza, de la seguridad pública o privada y del derecho de proveer a ellas.

Capítulo X. De la complicidad.

Capítulo XI - Capítulo XII.
Capítulo XI. De la responsabilidad penal.
Capítulo XII. De la responsabilidad civil.

Capítulo XIII - Capítulo XIV.
Capítulo XIII. De la manera como se reparan y borran los delitos, y en particular de la reparación civil.
Capítulo XIV. De la rehabilitación.

Libro Segundo. De las penas en general.

Capítulo I - Capítulo III.
Capítulo I. Esencia de la pena, su fin.
Capítulo II. Si la pena tiene su razón en la venganza personal.
Capítulo III. Si la pena es la venganza pública o social.

Capítulo IV - Capítulo V.
Capítulo IV. Si la pena consiste en la retribución del mal físico por el mal moral en la expiación.
Capítulo V. Si el fin de la pena consiste en la mejora del culpable, en el arrepentimiento y la buena resolución del mal físico por el mal moral.

Capítulo VI - Capítulo VII.
Capítulo VI. Si la pena tiene por fin exclusivo la seguridad privada y pública por la intimidación, la protección del derecho por el sufrimiento, la seguridad en una palabra.
Capítulo VII. Si la pena consiste en la retribución proporcional del mal físico o afectivo por el mal físico.

Capítulo VIII - Capítulo X.
Capítulo VIII. Paralelo entre el sistema de la expiación y el de la reciprocidad.
Capítulo IX. Conclusión sobre la naturaleza y el fin de la pena.
Capítulo X. Importancia de la determinación del principio procedente.

Capítulo XI - Capítulo XII.
Capítulo XI. Del derecho de castigar.
Capítulo XII. Quién puede legítimamente castigar.

Capítulo XIII - Capítulo XIV.
Capítulo XIII. De la legalidad de las penas.
Capítulo XIV. Cualidades extrínsecas de la pena.

Capítulo XV - Capítulo XVI.
Capítulo XV. De la cuantidad o grado de la pena.
Capítulo XVI. De las diversas influencias que modifican las leyes criminales.

Capítulo XVII. Influencias del a civilización en general sobre las leyes penales.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo XVIII. De la influencia de las Instituciones religiosas, políticas, civiles, Industriales, científicas, artísticas, literarias y filosóficas sobre la penalidad.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo XIX - Capítulo XX.
Capítulo XIX. Influencia de la Conquista y de la imitación en las leyes penales.
Capítulo XX. De la acumulación de las penas.

Capítulo XXI. De las diferentes especies de penas en general.

Capítulo XXII. De las penas aflictivas o corporales. - De la pena de Muerte en particular. - De otras especies de pena corporales.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XXIII. De las penas pecuniarias.

Capítulo XXIV - Capítulo XXV.
Capítulo XXIV. De las penas infamantes y morales. - De la muerte civil.
Capítulo XXV. Cómo concluye la pena.

Capítulo XXVI. Lo que ha sido la pena en las diferentes fases sucesivas del derecho criminal.

Capítulo XXVII. Primer período. - La venganza.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo XXVIII. Segundo período. - El talión.

Capítulo XXIX. Tercer período. - La composición
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo XXX - Capítulo XXXI.
Capítulo XXX. Cuarto período. - La analogía o la reciprocidad.
Capítulo XXXI. Quinto período. - La Justicia templada por la piedad y la clemencia.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos