Obras completas de Melchor Ocampo / [por] Melchor Ocampo; en peregrinación de Pomoca a Tepeji del Río por Ángel Pola y Aurelio J. Venegas; prólogo del Dr. Profirio Parra.

Tomo III


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prefacio.
Parte 1.

Parte 2.

Letras viaje de un mexicano a Europa el Jardín de el Rey.

Burdeos.

Cocina francesa.

Una visita a Bicetre.- El P. Mora. Los ómnibus. - Los de sus obras.

Una confesión.

La electro tipia. La parálisis El abate Lamennais.- La iglesia y el cierre en la Roma.- Como he viajado. - El cultivo de la vid.

Idiotismos hispano-mexicanos. - Introducción.

A.-Abarrotar - Azotador.

B.-Bachicha - Bufete.

C.-Cabalonga - Coyotomate.

D.-Daguerreotípico - Droguita.

E.-Ecuatorial - Eufónico.

F.-Faisán - Frutilla.

G.-Gachupín - Gustar.

I.-Idioticon - Itacate.

M.-Macuache - Moyejudo.

O.-Ocurso - Ojalatero. -P.-Pabana - Pascua.

Q.-Quebradito - Quitolis. - S.- Sabana - Sapiroleta.

T.-Tabla - Tapaojo.

Z.- Zapateado - Zape. -Índice.

Carta Crítica Sobre una Oda de J, A, M, Se recomienda.

Saltos del Río Lerma.

Don primoroso ----Sainete Enero 1º de 1840.

La Escuela de Lord Byron.

Biblioteca Palafoxiana.

Bibliografía Mexicana.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Consulta a los Estudios Sobre la Lengua Mexicana.

Ciencias al Sr. D. Vicente Filisola. Geografía.

Apuntes Sobre Uruapan.

Descripción de un nuevo instrumento de óptica.- Modo de usar estas piezas.

Reconocimiento de Araro. Departamento de Michoacán.

Cometas Observaciones acerca del que apareció en 1843.- Observaciones

Jardines antiguos de México.

Movimiento espontáneo de una planta.

Historia natural.

Historia natural.

Ensayo de una carpología aplicada a la higiene y a la terapéutica.

De los frutos considerados en particular 1-10.
1. Melocotón

2. Chabacano.
3. Ciruela de España.
4. Membrillo.
5. Manzano.
6. Pera.
7. Tejocote.
8. Capulia.
9. Fresa.
10. Zarzamora.

11- 15.
11. Naranja.

12. Aguacate.
13. Caña.
14. Parra: Uvas.
15. Ciruela del país.

16 - 23.
16. Nuez.

17. Avellanas.
18. Piñón.
19. Piña o Ananás.
20. Jocuiste.
21. Mora.
22. Higo.
23. Dátil.

24 - 30.
24. Coco.

25. Coquito de aceite.
26. Nanci.
27. Plátano.
28. Berenjenas.
29. Papas.
30. Chirimoya.

31 - 40.
31. Cabeza de negro.

32. Tuna.
33. Pithaya.
34. Arrayán.
35. Guayaba.
36. Granada.
37. Camote.
38. Calabaza.
39. Sandía.
40. Pepino.

41 - 44.
41. Melón.

42. Chayote.
43. Melonzapote.
44. Taltacahuate.

Sobre un remedio para la rabia.

Apéndice. Viaje a Veracruz Puebla y Sur de México en 1839.
Parte 1.

Parte 2.

Circulares Navegación de Atoyac.

La cuestión Lerdo.

Cartas y documentos.

Geografía.

Miscelánea.

Don Melchor Ocampo y sus obras.

Indice. - Apéndice - e Img.


Regresar a Indice de Tomos