Obras de Chateaubriand / por F. A. Chateaubriand.

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.

Los mártires de la religión cristiana por F. A de Chateaubriand.
Libro primero.

Libro segundo.
Libro tercero.
Libro cuarto.
Libro quinto.
Libro sexto.
Libro séptimo.
Libro octavo.
Libro noveno.
Libro décimo.
Libro undécimo.
Libro duodécimo.
Libro decimotercero.
Libro decimocuarto.
Libro decimoquinto.
Libro decimosexto.
Libro decimoséptimo.
Libro decimoctavo.
Libro decimonono.
Libro vigésimo.
Libro vigésimo primero.
Libro vigésimo segundo.
Libro vigésimo tercero.
Libro vigésimo cuarto.

Notas de los mártires.
Libro primero.

Libro segundo.
Libro tercero.
Libro cuarto.
Libro quinto.
Libro sexto.
Libro séptimo.
Libro octavo.
Libro noveno.
Libro undécimo.
Libro duodécimo.
Libro decimocuarto.
Libro décimo quinto.
Libro décimo sexto.
Libro decimonono.
Libro vigésimo.
Libro vigésimo segundo.
Libro vigésimo tercero.
Libro vigésimo cuarto.

Índice.

Los Nátchez de la descripción del país que habitan por el Vizconde de Chateaubriand.

Libro primero.
Libro segundo.
Libro tercero.
Libro cuarto.
Libro quinto.
Libro sexto.
Libro séptimo.
Libro octavo.
Libro noveno.
Libro décimo.
Libro undécimo.
Libro duodécimo.

Los Nátchez.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Carta de Rene a Celuta.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Primer extracto de Charlevoix descripción del país de los Nátchez.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig itinerario de París a Jerusalén por el Vizconde de Chateaubriand.

Introducción.

Primera memoria.
Segunda memoria.

Primera parte.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Segunda parte.
Parte 1.

Parte 2.

Tercera parte.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Cuarta parte.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Quinta parte.

Sexta parte.
Parte 1.

Parte 2.

Séptima y última parte.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Varios documentos diplomáticos relativos a la Independencia Griega.

Nota acerca de la Grecia.

Primera parte.

Segunda parte.
Parte 1.

Parte 2.

El genio del cristianismo belleza de la religión cristiana por el Vizconde de Ceateaubriand.


Primera parte. Dogma y doctrina.

Libro primero. Misterios y sacramentos.

Capítulo I-III
I. Introducción.

II. De la naturaleza del misterio.
III. De los misterios cristianos de la Trinidad.
Capítulo IV-VII
IV. De la redención.

V. De la encarnación.
VI. Los sacramentos.
VII. De la comunión.
Capítulo VIII-XI
VIII. La confirmación, el orden y el matrimonio.

IX. Continuación del anterior.
X. Continuación del anterior.
XI. La extrema unción.

Libro segundo. Virtudes y leyes morales.

Libro tercero. Verdad de las escrituras caída del hombre.

Libro cuarto. Continuación de las verdades de la escritura.

Libro quinto. Existencia de Dios demostrada por las maravillas de la naturaleza.

Capítulo I-VIII
I. Objeto de este libro.

II. Espectáculo general del Universo.
III. Organización de los animales y las plantas.
IV. Instinto de los animales.
V. Canto de las aves.
VI. Nido de las aves.
VII. Emigración de las aves.
VIII. Aves marítimas.
Capítulo IX-XIV
IX. Continuación de las migraciones.

X. Anfibios y reptiles.
XI. De las plantas y sus emigraciones.
XII. Dos perspectivas de la naturaleza.
XIII. El hombre físico.
XIV. Instinto de la patria.

Libro sexto. Inmortalidad del alma.

Libro tercero. Continuación de la poesía en sus relaciones con el hombre.

Libro cuarto. De lo maravilloso de la poesía en su relaciones con los seres sobrenaturales.

Capítulo I-VIII
I. Que la mitología rebasa la naturaleza.

II. De la alegoría.
III. Parte histórica de la poesía descriptiva ante los modernos.
IV. Si las divinidades del paganismo son poéticamente superiores a las divinidades cristianas.
V. Carácter del verdadero Dios.
VI. De los espíritus de tiniebla.
VII. De los santos.
VIII. De los Ángeles.
Capítulo IX-XVI
IX. Aplicación de los principios establecidos en los anteriores Capítulos.

X. Máquinas poéticas.
XI. Continuación de las máquinas poéticas.
XII. Continuación de las máquinas poéticas.
XIII. El infierno cristiano.
XIV. Paralelo entre el infierno y el tártaro.
XV. Del purgatorio.
XVI. El paraíso.

Libro quinto La Biblia y Homero.

Tercera parte. Bellas artes y literatura.

Libro primero. Bellas artes.

Libro décimo. Filosofía.

Libro tercero. Historia.

Libro cuarto. Elocuencia.

Libro quinto. Armonía de la religión cristiana con las escenas de la naturaleza y las pasiones del corazón humano.

Cuarta parte. Culto.

Libro primero. Iglesias ornamentos cantos oraciones solemnidades.

Capítulo I-IX
I. De las campanas.

II. De la vestidura de los sacerdotes y de los ornamentos de la iglesia.
III. De los cantos y las oraciones.
IV. De las solemnidades de la iglesia.
V. Explicación de la misma.
VI. Ceremonia y oraciones de la misma.
VII. La festividad del corpus.
VIII. De las rogativas.
IX. De algunas festividades cristianas.
Capítulo X-XII
X. Exequias de los potentados.

XI. Funerales del guerrero.
XII. De las oraciones por los difuntos.

Libro segundo. Sepulcros.

Libro tercero. Idea general del clero.

Libro cuarto. Misiones.

Capítulo I-V
I. Idea general de las misiones.

II. misiones del levante.
III. Misiones de la China.
IV. Misiones del Paraguay.
V. Continuación de las misiones del Paraguay.
Capítulo VI-IX
VI. Misiones de la Guayana.

VII. Misiones de las Antillas.
VIII. Misiones de la Nueva Francia.
IX. Fin de las misiones.

Libro quinto. Órdenes militares o caballería.

Libro sexto. Servicios de que la sociedad es deudora al clero y a la religión cristiana.

Capítulo I-VI
I. Inmensidad de los beneficios del cristianismo.

II. Hospitales.
III. Hospital de Hotel-Dien.
IV. Educación.
VI. Papas y Corte Romana.
Capítulo VII-XIII
VII. Agricultura.

VIII. Villas y ciudades.
IX. Artes y oficios comercio.
X. Leyes civiles y criminales.
XI. Política y Gobierno.
XII. Recapitulación general.
Capítulo XIII. Cual sería en la actualidad el estado de la sociedad…

Índice.


Regresar a Indice de Tomos