Biblioteca de religión, ó sea colección de obras contra la incredulidad y errores de estos últimos tiempos.

Tomo IX


Tabla de Contenido


Preliminares

Centinela contra los errores del siglo.

Carta XV. Se prueba la soberanía de la religión en su segundo estado ó en la ley escrita, hasta el tiempo de los reyes de Israel...
Parte 1.

Parte 2.

Carta XVI. Se prueba la misma independencia de la disciplina eclesiástica en tiempo de los reyes de Israel David...
Parte 1.

Parte 2.

Carta XVII. Se prueba la misma independencia de la disciplina eclesiástica en las siguientes épocas hasta la venida de Jesucristo.
Parte 1.

Parte 2.

Carta XVIII. Análisis de los diez y seis cartas de Don Roque.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Carta XIX. Observaciones generales sobre las caratas de Don Roque, en que se presenta el verdadero punto de visita de los dos partidos...
Parte 1.

Parte 2.

Carta XX. Verdaderos defensa de los recursos de fuerza y regalías de s. M. C. En esta parte.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Carta a Mons. Juan Bautista Pergen Obispo de Mantua sobre la exención de los regulares de la jurisdicción de los obispos; y de la autoridad de estos en dispensar ó no los impedimentos dirimentes del matrimonio.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Parte segunda.
Parte 1.

Parte 2.

Carta de un Obispo Español á un amigo suyo. Sobre si los ordinarios pueden por si dispensar en los impedimentos dirimentes del matrimonio, escrita con ocasión del decreto de 5 de septiembre de 1799, circulando por el Ministro Urquijo en la vacante del pontificado del Santo Padre Pio VI.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Proyectos de los incrédulos.

La destrucción de los regulares y la invasión de los bienes eclesiásticos, descubiertos en obras de Federico el Grande, Rey de Prusia...

Noticia de la vida y obras de Mozzi.

Proyectos de los incrédulos.
Descubrimientos en las obras de Federico el Grande, Rey de Prusia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

De la propiedad de los bienes del clero.

Capítulo I. Del origen de la existencia del clero.

Capítulo II. Del origen de las propiedades de los cuerpos, y de su subsistencia.

Capítulo III-IV.
III. Pruebase la propiedad de los cuerpos morales por los principios De los publicistas, y aun de los protestantes.

IV. Del dominio eminente de la nación y de los soberanos sobre los bienes y propiedades del clero.

Capítulo V. Los bienes que son de la propiedad del clero no son bienes dados a la nación, si no propios únicamente del clero como lo son los de los particulares.

Capítulo VI. De las propiedades de las diversas corporaciones particulares del clero Consideradas como pertenencias a las distintas uniones de el.

Capítulo VII. Confirmarse los derechos de propiedad de del clero, por los mismos principios que admiten los políticos reformadores.

Extracto de las observaciones sobre los bienes eclesiásticos, leídas en la asamblea nacional de Francia por el Abate Sieyes en la sesión del 10 de agosto de 1789, y dadas después á luz por el mismo (Giornale eclesiástico di Roma - Li 25 gennajo 1790).

Sobre las sociedades secretas.

Sobre las sociedades secretas.
S 1. Sobre las sociedades secretas.

S 2-4.
2. Consideraciones preliminares sobre las sociedades secretas de Francia.

3. Del grande-oriente.
4. Del grande-oriente, por respeto a la religión.

Profesión de fe masónica.
S 5-7.
5. Sublimes maestros-perfectos.

6. Declaración de los principios de la moral m.
7. De las sociedades secretas en España.
S 8.Revelaciones, de un francmason.

Naturaleza unión fuerza emblema un pelícano.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.


Regresar a Indice de Tomos