5000 recetas de artes, oficios, ciencias y de familia / obra recopilada y adicionada de las de su género en español, inglés, francés y alemán por M. Villanueva y Francesconi.
1157. Abluciones.
1158. Baño general.
1159. Medio baño.
1160. Baño de asiento.
1161. Baños de piernas.
1162. Baño de chorro.
1163. Baño de cabeza.
1164. Baño de pies.
1165. Baño de ojos.
1166. Baño de dedos.
1168. Baños de fumigación.
1169. Baños eléctricos.
1170. Almorranas.
1171. Mal de garganta común y tos.
1172. Inflamación de la garganta.
1173. Asma ó ahoguío.
1174. Gripe y catarro.
1175. Cólicos.
1176. Cólico de Miserere.
1177. Tisis ó consunción.
1192. Pérdida del sueño.
1193. Purgación y sangre en la orina.
1194. Quemaduras.
1195. Reumatismo y gota.
1196. Gota.
1197. Reumatismo.
1198. Enfermedades mercuriales y sífilis.
1199. Sofocación por causa del sol.
1201. Advertencias generales para los tratamientos.
1202. Del Escrofuloso.
1203. He aquí lo que esta experiencia ha demostrado…
1204. El escrofuloso IV, obtenido por una combinación de phosphuros con el escrofuloso I…
1205. El escrofuloso IV, es especial en las enfermedades de la piel…
1206. Respecto del escrofuloso VI, es especial para los desórdenes…
1208. La temperatura de la sangre en el hombre adulto…
1209. El angióitico I.
1209. El angióitico I.
1210. El angióitico II.
1211. El angióitico III.
1212. Del canceroso.
1213. El canceroso núm. I.
1214. El canceroso II.
1215. El canceroso núm. III.
1216. El canceroso núm. IV.
1217. El canceroso núm. V.
1218. El canceroso núm. VI.
1219. El canceroso núm. X.
1220. Febrífugo.
1221. En todas estas circunstancias será preciso acompañarle…
1222. Además del febrífugo I hay el febrífugo II…
1224. Nervioso.
1225. Pero demás de estos tres grandes remedios, que nunca deben alejarse…
1226. El escrofuloso.
1227. El escrofuloso II.
1228. El escrofuloso III.
1229. El escrofuloso IV.
1230. El escrofuloso V.
1231. El escrofuloso VI.
1232. Tiempo es ya de abordar las enfermedades del sistema nervioso y de clasificarlas con el mejor orden posible.
1233. Para las lesiones orgánicas procedentes de neuronas…
1234. "1º La piel, entre otras funciones, tiene la de mantener justo equilibrio…
1235. En estos casos, si la enfermedad se combate á tiempo, la curación es como un juego…
1236. Puesto que la palabra neuralgia corre en pos de nuestra pluma…
1237. En este caso se debe recordar que el escrofulosos y el angióitico II. Y III…
1238. Del personal.
1239. El escrofuloso, al principio, purificando la linfa, la saneará y fortificará…
1240. El angióitico regularizará el curso de la sangre…
1241. El canceroso, con sus diferentes homónimos…
1242. El pectoral I.
1243. El pectoral II.
1244. El pectoral III.
1245. El pectoral IV.
1246. Añádanse á estos remedios las electricidades en aplicaciones…
1247. No se olvide, sin embargo, un medicamento que aún cuando de ordinario no figura…
1248. El aparato respiratorio se divide en tres departamentos muy distintos…
1249. 2º El parénquima pulmonar ó los pulmones propiamente dichos están expuestos…
1250. En cuanto á la pneumonía crónica, se reconoce por la tos seca y pequeña…
1251. Ocúpenos ahora de la tisis ó tubérculo sistema pulmonar…
1252. 1º En el período prodrómico de la tisis.
1253. 2º El período confirmado, que á veces sobreviene sin causa apreciable…
1254. 3º. Por último, llegamos al período de caquexia colicuativa…
1255. Además de la pulmonía y la tisis, existen otras enfermedades…
1256. El edema ó infiltración serosa del tejido pulmonar…
1257. La embolia, cuyo medicamento es el angióitico II…
1258. Diversas hemorragias pulmonares procedentes de obstrucción arterial…
1259. Los parásitos vegetales del pulmón…
1260. Por fin, el enfisema vesicular es otra enfermedad de los pulmones…
1261. La pleusería.
1262. Última observación sobre este asunto…
1263. Otra observación no menos importante es que el hígado sufre el contragolpe de la tisis pulmonar…
1264. El vermífugo.
1265. Vermífugo I y vermífugo II…
1266. último aviso: me parece que de los dos vermíferos…
1268. Los remedios electro-homeopático tienen gran extensión…
1269. I.
1270. II. Chancro simple.
1271. III. Chancro infeccioso.
1272. Primera observación.
1273. Segunda observación.
1275. Ahora bien: el remedio de esta diátesis…
1276. El gotoso.
1277. El asmático.
1278. 1º La disnea resulta de una contracción tetaniforme…
1279. En la terapéutica de esta asmática hay por consiguiente…
1280. 2º El enfisema asmático puede producirse por el elemento nervioso ó
1281. El catarro asmático se produce á la vez por la congestión pasiva determinada…
1283. El colérico.
1284. Para volver el calor al enfermo, para detener las evacuaciones…
1285. Las electricidades.
1286. Hasta este movimiento hemos estudiado cada uno de los medicamentos electro- homeopáticos especiales…
1287. 1º De la serie de los escrofulosos sale la electricidad positiva llamada roja.
1288. 2º De la serie de los angioíticos resulta la electricidad positiva llamada azul.
1289. 3º De la serie de los cancerosos nace la electricidad negativa que se llama verde.
1290. 4º De la seria de los febrífugos resulta la electricidad negativa llamada amarilla.
1291. 5º Esta electricidad neutra, resultado de la perfecta armonía que reina entre todas las potencias del cuerpo…
1292. Generalmente puede formularse como principio que el efecto de las electricidades es relativo.
1293. Después de esta explicación, la curación de los aneurismas, tan á menudo demostrada con auxilio…
1294. Así es que la roja empleada en ventosas sobre el occipucio…
1295. La amarilla se comprende sea necesaria con frecuencia para atenuar la excitación…
1296. La blanca dará mejores resultados que la amarilla…
1297. Cuando en vez de simple neuralgia hubiera neutritis…
1298. De la misma manera se puede hacer un elíxir precioso…
1299. Así también con la roja, ó la blanca, ó la azul, se baran colirios admirables…
1300. Hay dos modos más comunes de emplear las electricidades…
1301. Principales puntos que se electrizan.
1302. De otras distintas maneras de emplear los medicamentos.
1303. I.- De la mezcla de los medicamentos.
1304. II.- Ventajas que pueden obtenerse en nuestra terapéutica del empleo racional y apropiado de la hidroterapia.
1305. 1º En compresas.
1306. 2º En baño.
1307. 3º En afusión.
1308. 4º Cataplasmas.
1309. 5º En duchas, sean de chorro ó de lluvia: para ésta, si no pueden tener los aparatos…
1310. 6º. En lavativas é inyecciones.
1311. 7º En gargarismos.
1312. 8º En fricciones.
1313. 9º En unturas y aplicaciones de pomadas.
1314. Pomada roja al escrofuloso…
1315. La pomada amarilla al febrífugo II…
1316. La pomada blanca al angioítico…
1317. La pomada verde al canceroso…
1318. Modo de emplearlas.
1319. Supositorios ó calas.
1320. Supositorios al angióitico son quizá el remedio más eficaz contra hemorroides y enfermedades de la vejiga.
1321. Supositorio al canceroso.
1322. Supositorios vaginales ó bolas vaginales.
1323. Manera de emplearlos.
1324. Las dosis de los medicamentos.
1325. Primera dilución.
1326. Dosis intermedia ó de litro.
1327. La segunda dilución.
1328. La tercera dilución.
1386. Hemorragia.
1387. Heridas.
1388. Hernias.
1389. Hidrofobia.
1390. Hipo.
1391. Impotencia.
1392. Insomnio.
1393. Mareo (Mal de mar).
1394. Náuseas.
1395. Palpitaciones.
1396. Pneumonía.
1397. Quemaduras.
1398. Raquitismo.
1399. Reumatismo.
1400. Ronquera.
1401. Sarna
1402. Tenia
1403. Tiña.
1404. Tisis.
1405. Viruela.
1406. Balanitis.
1407. Abdomen.
1408. Pleuresía.
1409. Afinar el oro por el antimonio.
1410. Afinación del oro con el agua fuerte ó aparatado-
1411. Purificar el oro por la cementación.
1412. Preparación del os ustum.
1413. Cementos para purificar el oro por la cementación.
1414. Se toman partes iguales de salitre…
1416. Afinación de la plata por el salitre.
1417. Afinación de la plata por Mr. Homberg.
1418. Purificación de la plata por el apartado.
1419. Separar el oro y la plata fundidos y afinados juntos.
1420. Separar en la fundición el oro, la plata y el cobre.
1421. Separar el oro de la plata.
1422. Separar el oro y la plata de las lavaduras de los plateros.
1423. Separar el oro del cobre dorado.
1424. Extraer el oro de la plata dorada.
1425. Quitar el oro de una pieza de plata ó de cobre.
1426. Extraer el oro de las maderas doradas.
1427. Calcinar el oro.
1428. Limpiar el oro y volver su vivacidad y color.
1429. Limpiar un anillo ó cualquiera alhaja de oro que haya caído al fuego.
1430. Dar al oro color subido.
1431. Dar al oro pálido color más subido.
1432. Dar color á una cadena vieja ú otra alhaja de oro de modo que quede nueva.
1433. Oro de colores.
1434. Polvos para dorar en frío.
1435. Precipitado de oro para los esmaltes.
1436. Precipitado de oro que produce en los esmaltes el mismo efecto que el dorado.
1437. Calcinar la plata con el azufre para los esmaltes.
1438. Limpiar el oro y la plata de los bordados, telas, cajas. Etc.
1439. Blanquear la plata.
1440. Ensayar si el cobre ó la plata contienen oro.
1441. Licor para blanquear la plata.
1442. Limpiar la plata.
1443. Limpiar y dar lustre al oro ó cualquiera obra dorada.
1444. Dar color verde á las cadenas de oro.
1445. Agua que da á la plata un hermoso color de oro.
1446. Polvos que dan color de oro á la plata.
1447. Calcinar los metales para que puedan comunicar su color á otros-
1448. Fundente para los metales.
1450. Hacer los metales maleables.
1451. Hacer atíncar artificial.
1452. Modo de preparar al atíncar.
1453. Purificar el cobre y darle color de oro.
1454. Afinar el cobre.
1455. Purificar el cobre para hacer tumbaga.
1456. Platear el bronceo o cobre.
1457. Platear el cobre sin plata.
1458. Blanquear las figuras de cobre ú otras obras de dicho metal.
1459. Conservar el cobre siempre brillante.
1460. Estañar el cobre.
1461. Modo de estañar de los orientales.
1462. Purificar el plomo.
1463. Calcinación del plomo.
1464. Hacer el plomo quemado.
1465. Dar al plomo color de bronce.
1466. Mudar el plomo en estaño fino y sonante.
1467. Blanquear el estaño y hacerlo sonante.
1468. Hacer el estaño blanco como la plata.
1469. Afinar el estaño.
1470. Hacer las cenizas de estaño.
1471. Estañar el interior de vasos ó vasijas de vidrio.
1472. Estañar cristales, espejos y otros vidrios.
1473. Estañar el interior de las vasijas de vidrio.
1474. Calcinación del estaño con el nitro para los esmaltes.
1475. Platear figuras de cobre.
1476. Reglas generales para templar todo género de resortes, armas y herramientas cortantes de acero.
1477. Grados y calor conveniente para toda suerte de aceros y modo de templarlos.
1478. Dar el recocido conveniente á las deferentes obras cortantes según al uso á que se destinen.
1479. Modo común de templar resortes é instrumentos cortantes.
1480. Ablandar el hierro ó el acero.
1481. Para fundir el hierro de modo que se haga ductible.
1482. Hacer tan frágil el hierro, á punto de poderlo moler como vidrio.
1483. Volver tan blanco el hierro como la plata.
1484. Hacer el hierro semejante a la plata.
1485. Quitar el moho al hierro.<
1486. Preservar al hierro de enmohecerse.
1487. Dorado á fuego sobre metales.
1488. Dorar con oro molido.
1489. Dar de oro en hojas.
1490. Dorar con oro cortado.
1491. Dorar sobre el cobre ó el acero.
1492. Dorado sobre hierro.
1493. Amalgamar el oro ó mezclarlo con el mercurio.
1494. Dorar la plata.
1495. Dorar al uso de los griegos.
1496. Verdadero modo de dorar á la italiana.
1497. Dorar el cobre, la plata, ó hierro.
1498. Dorar el hierro con hojas de oro.
1499. Aplicar el oro sobre el hierro.
1500. Manera de platear.