Suma de todas las materias morales: arreglada a las condenaciones pontificias de nuestros muy santos padres Alexandro VII, y Inocencio XI / / Martin de Torrecilla.
Capítulo VI y Vltimo. De las causas que escusan de este precepto; y de las penas contra los trasgressores de èl.
Disputación IV. Del quarto Precepto de la Iglesia, que es el ayuno.
Capítulo I. De la naturaleza, y obligación del ayuno.
Capítulo II. De los requisitos del ayuno eclesiástico.
Sección I. Del primer requisito del ayuno, que es la abstinencia de carne.
IX. De los sujetos, que pueden, y deben recibir la Eucaristía, y del vso, y frecuencia de ella.
X. Del Ministro de ste Sacramento, así en quanto à la Consagración, como en quanto à la dispensación dèl.
Disputación IV. Del Sacramento de la penitencia.
Sección primera. De la existencia, naturaleza, y necessidad del Sacramento de la penitencia.
Capítulo I.- II.
I. De la existencia, è institución deste Sacramento.
II. de las partes essenciales, è integrales de este Sacramento.
Capítulo III. De la materia remota de la penitencia.
VII. Del Ministro de este Sacramento, y ritos que ha de observar en su administración.
VIII. De la necessidad de este Sacramento, y obligación del Párroco en orden à admirante
Disputación VI. Del Sacramento del Orden.
Capítulo primero. De la esencia, institución, multiplicidad, y oficios del Orden.
Disputación VII. Del Sacramento del Matrimonio.
Sección primera. En que se disputa todo lo perteneciente à las esponsales por tres capítulos.
Capítulo primero. De la naturaleza de las esponsales, de las condiciones, edad, y demás requisitos para su valor.
Capítulo II. De la obligación que nace de las esponsales, y de algunas cuestiones en que con especialidad se disputa, si ay., ò no esponsales en ellas.
Sección segunda. En que se disputa todo lo perteneciente al matrimonio por diversos Capítulos, como se siguen.
Capítulo primero. De la naturaleza, y esencia del matrimonio secundum se.
XX. De las partes potenciales de la templanza, y especialmente de la continencia
XXI. De la primera especie de la modestia, que es la humildad.
XXII. De la virtud llamada pbilotimia.
XXIII. De la estudiosidad.
XXIV. De la modestia de las costumbres.
XXV. De la eutropelia.
II. En que se pregunta: Si todo pecado es pecado
III. En que se pregunta: Si todo pecado es contra la naturaleza racional.
De la distinción especifica de los pecados y tambien de la numerica.
Capítulo I.- V.
I. Si la distinción de los pecados se ha de tomar de los objetos
II. En que se pregunta: Si la distinción especifica de los pecados
III. En que se pregunta, si la circunstancia
IV. En que se pregunta, si para que el objeto
V. En que se pregunta, si la distinción especifica de los pecados
VI. En que se pregunta: Si en el pecado que es contra precepto natural
VII. De algunas preguntas.
VIII. En que se pregunta: Si en el pecado que es contra dos preceptos
IX. En que se pregunta: Si en el pecado, contra muchos preceptos de vna misma razón
X. En que se pone vna regla general para la inteligencia destos tres capítulos antecedentes
XI. En que se pregunta: Si la super abundancia, y defecto, diversifican las especies de los pecados?
I. En que se pregunta: Si la malicia del pecado es infinita?
II. En que se pregunta: De dónde se ha de tomar
III. En que se pregunta: Si el pecado que es de inferior especie
IV. En que se pregunta: Si el pecado que se opone à mejor virtud, es mas grave?