Curso elemental teórico-práctico para la teneduría de libros por partida doble / por Bernardino del Raso.

México: Imp. de Francisco Díaz de León, 1877.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Directorio escrito por Bernardino del Raso.

Documentos que oficial y particularmente favorecen a la presente obra.- Introducción.- Advertencias interesantes.

Teneduría de libros.

Primera parte. Teoría general.

Primera división. De la definición general, libros generales y auxiliares que se acostumbran, y sus definiciones relativas, así como de las prescripciones de las leyes a que deben sujetarse.
Parte 1.

Parte 2.

2-3
Segunda división. Fundamentos de la partida doble, y nociones de la partida simple y mixta.

Tercera división. De la naturaleza de las cuentas y sus subdivisiones en el sistema de partido doble.

Cuarta división. De la formación y número de los asientos por partida doble y simple, y de las reglas que para dicha formación deben observarse.

Quinta división. Bases para sistemas, seguir y balancear las contabilidades por partida doble.
Parte 1.

Parte 2.

Sexta división. De las diferentes clases de compañía que pueden formar los negociables para el giro de sus capitales, el modo de llevar sus contabilidades por partida doble, y reglas para liquidar estas mismas compañías.

Teneduría de libros.

Segunda parte. Practica general.

Inventario y borrador de la contabilidad de un propietario.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Libro diario núm. 1 de la contabilidad de Agustín Gómez de México. 1877.
Parte 1.

Parte 2.

Libro mayor num. 1 de Agustín Gómez.
Parte 1.

Parte 2.

Ampliaciones sobre las teorías de los balances.

Aclaración sobre el objeto de las balanzas de comprobación.

Libro auxiliar de la cuenta casillas de pulque relativo a la contabilidad de Agustín Gómez de México. 1877.

Libro auxiliar de caja de la contabilidad de Agustín Gómez de México. 1877.

Segunda contabilidad.

Inventario y borrador de la de un manufacturero.
Parte 1.

Parte 2.

Libro diario núm. 1 de la contabilidad de Manuel Flores de México. 1877.

Libro mayor núm. 1 Manuel Flores de México.
Parte 1.

Parte 2.

Índice del libro mayor de Manuel Flores.

Tercera contabilidad.

Comprende la de una compañía de comercio en nombre colectivo formada por dos socios.

Libro diario num. 1 de la contabilidad relativa a la compañía mercantil en nombre colectivo establecida por los socios Carlos Rubín y Manuel Robles de México. 1877.
Parte 1.

Parte 2.

Libro mayor núm. 1 de la contabilidad relativa a la compañía formada por los socios Carlos Rubín y Manuel Robles de México. 1877.
Parte 1.

Parte 2.

Índice del libro mayor de Carlos Rubín y Manuel Fobles.

Cuarta contabilidad.

Comprende la de un agricultor.

Libro diario núm. 1 de la contabilidad agrícola de Francisco Marín de Puebla. 1877.
Parte 1.

Parte 2.

Libro mayor núm. 1 Francisco Marín de Puebla.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Índice del libro mayor de Francisco Marín.

Quinta contabilidad.

Comprende la de la línea de diligencias perteneciente a Luis Samaniego de México. 1877.

Libro diario num. 1 de la contabilidad de la empresa de diligencias establecida de México a Querétaro por Luis Samaniego de México.
Parte 1.

Parte 2.

Libro mayor núm. 1 de Luis Samaniego de México.
Parte 1.

Parte 2.

Índice del libro mayor de Luis Samaniego.

Ligeras nociones sobre la contabilidad fiscal.

Formula relativa a la contabilidad de compañías anónimas, con la cual se facilita la comprensión de dichas contabilidades.

Mayor.

Cuenta corriente con el extranjero.

Apéndice.

Operaciones superiores de la aritmética aplicadas estrictamente a los cálculos mercantiles, formuladas por Bernardino del Raso. Opiniones de personas idóneas que favorecen a esta aritmética.- Observaciones esenciales respecto de las circunstancias que deben concurrir en el verdadero aritmético.

Primera sección. Operaciones heterogéneas de la parte anterior a la regla de tres.
Parte 1.

Parte 2.

Segunda sección. Teorías y práctica de la regla de tres.

3-4
Tercera sección. Teorías y práctica de la regla de descuento.

Cuarta sección. Teorías y práctica de la regla de trueque.

5-6
Quinta sección. Teorías y práctica de la regla de compañía.

Sexta sección. Teorías y práctica de la regla de falsa posición.

Séptima sección. Teorías y práctica de la regla de obligación.

8-9
Octava sección. Teoría y práctica de la regla para hallar la fecha, plazo o termino medio.

Noveno sección. Teoría y práctica de la regla de intereses.

Decima sección. Cuentas corrientes con intereses…
Parte 1.

Parte 2.

Resolución de las cuentas corrientes de intereses recíprocos por el método indirecto o moderno.

Resolución de las cuentas corrientes de intereses…

Undécima sección. Teoría y práctica sobre la regla de cambio.

Notas importantes.- Índice.