Quaresma de sermones doctrinales: para el domingo de ramos, días de semana santas, y resurrección; con remissiones copiosas al despertador christiano, que dedica al illustríssimo Señor el Señor Dean, y Cabildo de la Santa Iglesia de Toledo, Primada de las Españas / Su autor el Doctor Don Joseph de Barzia.

Madrid: Juan García Infanzón, 1688.


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

Sermón trigéssimo nono.

Salutación.- II.
I. Ay lvgar en la procesión para todos los christianos.

II. Van en la procesión delante los superiores...

III.- V.
III. Van immedíatos al Señor los Sacerdotes...

IV. Van cerca las almas espirituales...
V. Sigven en la procesión los que vencen sus passiónes...

Sermón qvadragéssimo, del Domingo de Ramos, y segvndo de este día.

Salutación.- II.
I. Mvestra la iglesia este día la inconstancia de las honras de este mundo.

II. En el ivmento de este día se confidera el estado del pecador.

III.- V.
III. En los discípvlos de oy tienen bien que considerar los Pecadores y Confessores.

IV. El Pecador qve no arranca de raíz las culpas.
V. El qve ofrece ramos fin raíz de amor

Remisiónes al despertador.

Sermón qvadragéssimo primo, del mandatario, y primero de este día, en el sacro Monte de Granada.

Salutación.- III.
I. El amor divino da qvatro baterias al corazón humano, para rendirle.

II. Bateria primera del amor humilde para rendirle la...
III. Bateria segunda del amor liberal...

IV.- V.
IV. Bateria tercera del amor...

V. Bateria qvarta del amor...

Sermón qvadragesimo segvndo, del mandato, y segvndo de este día en Santa Inés de Granada.

Salutación.- III.
I. El amor de Iesv Christo...

II. Es ardiente el amor...
III. Es humilde el amor...

IV.- V.
IV. Es fverte el amor...

V. Doctrina del amor...

Sermón qvadragésimo tercio, del mandato, y tercero de este día.

Salutación.- III.
I. Qvién es el Señor qve obra tales extremos de fineza en el Lavatorio del hombre?

II. QviÉn es el hombre...
III. Lo qve obre Iesvs en lavatorio.

IV.- VII.
IV. Isev Christo Nuestro Señor…
V. Doctrina qve da Iesv Christo en el lavatorio, á los superiores, sacerdotes y padres de familia.

VI. Doctrina qve da Iesv Chisto en el lavatorio, á las almas que aspiran á la perfección.
VII. Doctrina qve da Iesv Christo S. N. en el lavatorio a todos los Cristianos.

Remissióness al despertador.

Sermón qvadragesimoqvarto, de la institvción del santísimo sacramento del Altar, y primero de efte día.

Salutación.- III.
I. Institvite Isev Christo este Sacramento Santifsimo...

II. Dexo Isev Christo al Christiano en esta Institución.
III. Dexo el Señor en esta Institución...

IV.- V.
IV. Dexo Isev Christo, al Christiano...

V. Conclvsión, argviendo al Christiano...

Sermón qvadragésimo quinto, de la institvción del Santísimo sacramento del Altar, y fegundo de efte día.

Salutación.- III.
I. Proponese en general lo que nos dexò Iesv Christo...

II. Dio Jesv Christo N. S.
III. Porque instituyò Iesv Christo Nuestro Señor este sacramento en materia de pan, y vino.

IV.- VII.
IV. Mvestrase la dignidad del Señor que instituye...

V. Afecto amoroso con que instituyó este inefable sacramento Isev Christo N. S.
VI. Modo, y tiempo en qve instituye el sacramento santíssimo y sus Misterios.
VII. Fines, por los qve instituyo Iesv Christo S. N. este sacramento admirable.

Sermón qvadragesimo sexto, historial, y moral de la sagrada passión de Iesu Christo Señor nuestro.

Salutación.- II.

III.- VI.

VII.- VIII.

Segunda Salvtación para Sermón de Pafsión.- Salvtación qvarta

Salvtación qvinta.- Salvatión séptima.

Sermón qvadragésimo séptimo, de la oración de Iesv Christo Nuestro Señor en el Hverto.

Salutación.- II.
I. Necesidad qve tiene de la oración…

II. Cualidades qve ha de tener la oración.

III.- VI.
III. Calidad segunda de la oración...

IV. Calidad tercera de la oración...
V. Calidad qvarta de la oración.
VI. Calidad quinta de la oración.

Sermón qvadragésimo octavo, de las bvrlas qve padecio con el velo en sv rostro, Iesv Christo S.N.

Salutación.- II.
I. Se mostro Iesús reptor amante...

II. circunstancia del iempo de estas burlas...


III.- IV.
III. Mvestra ser Iesuvs maestro con el velo...

IV. Manifiestase Iesv Christo Juez con velo...

Sermón qvadragésimo nono, de la consersión, y lágrimas de San Pedro.

Salutación.- II.
I. Nego San Pedro a Iesv Christo Nuestro Señor…

II. Se acerco San Pedro á la negación con dexarfe...

III.- IV.
III. Nego Pedro a Iesv Christo N. S.

IV. primer passo de la conversión de San Pedro...

V.- VII.
V. Segundo paso de la conversión de San Pedro...

VI. Tercer passo de la convensión de Pedro...
VII. Vltimo passo de la conversión de San Pedro...

Sermón qvinqvagéssimo, de los azotes qve padecio en la colvna Iesv Christo Nuestro Reoemptor.

Salutación.- II.
I. Proponerse en general tres causas...

II. Cavsa primera de los azotes...

III.- V.
III. Cavsa segunda de los azotes...

IV. Cavsa tercera de los azotes...
V. Conclvsión del semón, y exhortación.

Sermón qvinqvagéssimo primo, de la corona de espinas de Iesv Christo Nuestro Redemptur.

Salutación.- III.
I. Se consideran en la corona Iesv Christo tres coronas...

II. La corona de miseria, de espinas...
III. Concurre a fabricar la corona de espinas la omisión...

IV.- V.
IV. Es la corona de Iesv Christo...

V. Es corona de justicia la de Iesvs...

Sermón qvinqvagéssimo segundo, del ceptro de caña qve pusieron en la mano a Jesv Christo N. S.

Salutación.- III.
I. La caña en la mano pvblica á Jesús, Redemptor...

II. Mvestrase Iesvs con la caña nuestro Redemptor...
III. Enseña Iesv Christo con la caña a despreciar la vanidad del mundo.

IV.- V.
III. Mvestrase Iesv Christo à si mismo a su eterno Padre...

IV. Mvestrase Iesv Cristo al hombre...
V. Epílogo y conclusión...

Sermón qvinqvagéssimo tercero, de la manifestación de lesv Christo N. S. al pueblo, Ecce Homo.

Salutación.- II.
I. Mvestrapilato a Iesv Christo al pueblo

II. Mvestra el eterno Padre à Iesv Christo al hombre...

III.- V.
III. Mvestrase Iesv Christo à si mismo a su eterno Padre...

IV. Mvestrase Iesv Cristo al hombre...
V. Epílogo y conclusión...

Sermón qvinqvagéssimo qvarto, del passo de lesv Christon N. S. con la Cruz Acuestas.

Salutación.- II.
I. Llevó la cruz Iesv Christo Nuestro Señor...

II. Enseña Iesv Christo a llevar la cruz, con indiferencia, voluntad de Dios, y la propia de cada uno.

III.- V.
III. Enseña Isev Christo à llevar la Cruz, cargando el peso de la Cruz sobre si.

IV. Enseña Isev Christo a llebar la Cruz, saliendo del bullicio...
V. Enseña Isev Christo a llebar la Cruz, para que logren las almas los frutos de su cruz.

Sermón qvinqvagéssimo quinto, de las tres horas qve estvo en la cruz Jesv Christo S. N.

Salutación.- II.
I. Esta Iesv Christo tres horas en la Cruz para concentrar el relox del hombre, desconcentrado.

II. La vna qve debe dar el relox del hombre, es la Fé viva con las buenas obras.

III.- V.
III. Las dos de relox del hombre deben ser, la confianza, y el temor.
IV. Los tres del relox del hombre han de ser, la Fé, la esperanza, y el amor.
V. Conclvsión.

Sermón qvinqvagéssimo sexto, de la conversión de dimas, el bven ladrón.

Salutación.- II.
I. Proponese el ejemplo del buen ladrón...

II. Proponese el landrón santo como ejemplar de penitencia...

III.- V.
III. Proponerse el santo ejemplar de conocimiento propio para obligar á Dios.

IV. Proponerse el ladrón santo por ejemplar de lo que se corresponde la gracia con la disposición.
V. Proponerse el escarmiento del mal ladron, para no abusar de la buena suerte del bueno.

Sermón qvinqvagéssimo septimo, de la trivmphante resvrrección de Jesv Christo Redemptor Nuestro.

Salutación.- II.
I. Símbolos de la resvrrección de Iesu Christo Nuestro Señor, y sus altos fines en ella.

II. Resucita Iesv Christo...

III.- IV.
IV. Resucita Iesv Christo Nuestro Señor con su poder

III. Resucita en la verdad Iesu Christo Nuestro Señor

V. Resucita Vtilmente Iesu Christo Señor Nuestro...

Índice de los lvgares de la Sagrada Escriptvra.
Parte 1.

Parte 2.

Índice de las cosas notables de este tomo.
Parte 1.

Parte 2.